En La Montaña De Dios ; tiene morada propia La Santa Trinidad,,llí viven,Oran Trabajan Los Ermitaños Eucarísticos Del Padre Celestial, comunidad Franciscana, esta en Pie de Cuesta Santander, Colombia ;Soy un Hijo espiritual del Apa Antonio Lootens Su Fundador q.e.p.d . La Comunidad no es responsable de lo que acá se expresa son mis opiniones Personales ,en respaldo de nuestra Sagrada Iglesia Católica Tradicional.
domingo, 16 de mayo de 2021
Ven Espíritu Santo ...
10 ideas para aumentar tu amor al Espíritu Santo
DULCE HUÉSPED DEL ALMA: EL ESPÍRITU SANTO
El Santificador, el Paráclito, el Dedo de Dios, el Maestro Interior, el Don de los Dones, la Tercera Persona de la Santísima Trinidad, el vínculo de Amor que une al Padre y al Hijo, el Ayudante, el Abogado, el Amigo Secreto, son títulos que se dan a la Tercera Persona de la Santísima Trinidad, el Espíritu Santo.
Cuando San Pablo llegó a Éfeso en un viaje misionero, preguntó a algunas personas si habían recibido el Espíritu Santo. Su respuesta podía ser fácilmente vista a la luz de la situación actual con respecto a la falta de conocimiento de la fe, y la falta de conocimiento del Espíritu Santo en general: "Ni siquiera sabíamos que existía el Espíritu Santo". (Hechos 19: 1-8)
Nunca hemos vivido en un mundo con tanta información. Sin embargo, al mismo tiempo, nunca hemos vivido en un mundo con tanta confusión generalizada: ¡efecto del pecado y de la Torre de Babel!
Por lo tanto, nos gustaría ofrecer un breve ensayo sobre cómo podemos crecer en nuestro conocimiento, amor y amistad con el Espíritu Santo, como lo llama el Catecismo de la Iglesia Católica: "¡El don de los dones!" Recibamos libremente este Don en las profundidades de nuestros corazones, mentes, almas, entendimientos y permitamos que Él nos impregne con Su Presencia y tome total posesión de nuestras vidas. Un regalo es un regalo y puede ser recibido o rechazado libremente. Abramos todo nuestro ser para recibir el mayor de los regalos, Dios mismo.
Los siguientes son diez breves puntos o ideas para aumentar tu conocimiento, amor y docilidad al Espíritu Santo.
1. ORACIÓN. Nunca dejes pasar un día sin decir al menos una breve oración al Espíritu Santo. Aquí hay una corta que puede ser memorizada fácilmente: "Ven Espíritu Santo, ven por el Corazón de María". Reza esta oración con frecuencia y con mucha fe y amor. En consecuencia, el Espíritu Santo será más activo en tu vida.
2. ACTOS DE LOS APÓSTOLES. Lee el libro de la Biblia que sigue al Evangelio de San Juan atribuido a San Lucas, los Hechos de los Apóstoles. Este libro ha sido llamado "El Evangelio del Espíritu Santo". Observa con atención cuántas veces se menciona al Espíritu Santo en esta obra maestra espiritual. Fíjate también en las diferentes formas en que el Espíritu Santo actúa en la Iglesia primitiva. Permite que el Espíritu Santo entre más plenamente en tu vida meditando la Palabra de Dios.
3. NOVENA. Acostúmbrate a hacer novenas. Una de las novenas más poderosas de la historia del mundo fue precisamente la novena de preparación a la venida del Espíritu Santo aquel primer Pentecostés. Los Apóstoles rezaron y ayunaron nueve días y noches en unión con la Santísima Virgen María. Entonces se produjo un fenómeno extraordinario: un poderoso viento, y luego fuego, descendió sobre las cabezas de los Apóstoles, transformándolos en ardientes amantes de Jesús, ¡dispuestos a derramar su sangre por su nombre! (Leer el capítulo 2 de los Hechos)
4. SÍMBOLOS. Conoce los distintos símbolos que la Iglesia ha dado para conocer mejor al Espíritu Santo. El fuego, la nube, la paloma, el viento, el agua, el aceite, el sello, el dedo, la lámpara. Los símbolos son realidades físicas que apuntan a una realidad espiritual más profunda. (CIC 694-701)
5. LECTURA SOBRE EL ESPÍRITU SANTO. Uno de los libros que recomiendo encarecidamente es "En la escuela del Espíritu Santo", escrito por Jacques Philippe. Una breve pero magnífica obra maestra sobre el tema del Espíritu Santo, Philippe nos invita a seguir el camino de la santidad por la sencilla vía de ser dóciles a las inspiraciones del Espíritu Santo. El Espíritu Santo, el Santificador, quiere hacernos santos, si le dejamos actuar libremente en nuestras vidas.
6. LOS DONES DEL ESPÍRITU SANTO. En el momento del Bautismo recibimos los siete Dones del Espíritu Santo; luego el Sacramento de la Confirmación fortalece estos maravillosos dones. Conócelos; reza para que sean más operativos en tu vida; tu santificación y salvación depende de esta profunda unión con el Espíritu Santo y sus Dones.
7. LOS SIETE DONES DEL ESPÍRITU SANTO Trata de memorizarlos: Sabiduría, Conocimiento, Entendimiento, Consejo, Fortaleza, Piedad y Temor del Señor. Según Santo Tomás de Aquino, el Doctor Angélico, la Sabiduría es el mayor de los dones del Espíritu Santo y puede definirse como el gusto por las cosas de Dios. El salmista resume la sabiduría con estas concisas palabras "Gustad y ved la bondad del Señor". (Salmo 34:8)
8. LOS FRUTOS DEL ESPÍRITU SANTO. Son caridad (o amor), alegría, paz, paciencia, benignidad (o bondad), bondad, longanimidad (o sufrimiento), dulzura, fe, modestia, continencia y castidad. Santo Tomás afirma que cuando estamos correspondiendo a los Dones del Espíritu Santo y cumpliendo la voluntad de Dios en nuestras vidas entonces experimentamos esta dulzura interior en nuestra alma; estos son los frutos del Espíritu Santo.
9. RECUPERACIÓN DE LA PERSONA DEL ESPÍRITU SANTO En nuestra vida puede ocurrir una tragedia moral: ¡caer en pecado mortal! Si has caído en el fango del pecado mortal, no te desesperes nunca, sino confía aún más en Dios. Al cometer un pecado mortal, expulsamos voluntariamente al Espíritu Santo de nuestra alma. Sin embargo, la Buena Noticia es ésta: ¡CONFESIÓN! Al hacer una buena confesión sacramental al sacerdote, no sólo vuelve la gracia de Dios a nuestra alma, sino que también vuelve el Espíritu Santo como Dulce Huésped de nuestra alma.
10. NUESTRA SEÑORA Y EL ESPÍRITU SANTO María tuvo la relación más profunda y estrecha con el Espíritu Santo después de Jesús mismo. La Inmaculada Concepción, en la que la Virgen fue preservada de la mancha del Pecado Original, fue obra del Espíritu Santo. La Concepción Virginal de Jesús en el vientre de María se debió a la sombra del Espíritu Santo. El nacimiento de la Iglesia en aquel primer Pentecostés, en el que el Espíritu Santo descendió sobre los Apóstoles en lenguas de fuego, se produjo en presencia de la Virgen. Sus poderosas oraciones facilitaron la venida del Espíritu Santo y el advenimiento de la Iglesia misionera. La Virgen tiene una relación profunda e íntima con la Santísima Trinidad. Es Hija de Dios Padre, Madre de Dios Hijo y Esposa Mística del Espíritu Santo. Por eso, San Luis de Montfort expresa en sus palabras de gran entusiasmo "A los que aman a María, el Espíritu Santo se arroja en esas almas". Que la Virgen os consiga un renovado Pentecostés y una poderosa infusión del Espíritu Santo. "Ven Espíritu Santo, ven por el Corazón de María".
sábado, 15 de mayo de 2021
Dios es el que elige.
Dios es el que elige
No sois vosotros los que me habéis elegido, soy Yo quien os he elegido y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y vuestro fruto permanezca.
Después de la traición de Judas había quedado un puesto vacante entre los Doce. Con la elección del nuevo Apóstol se había de cumplir lo que el mismo Espíritu Santo había profetizado y lo que Jesús expresamente había instituido. El Señor quiso que fueran doce sus Apóstoles. El nuevo Pueblo de Dios debía estar asentado sobre doce columnas, como el antiguo lo había estado sobre las doce tribus de Israel. San Pedro, ejerciendo su potestad primada ante aquellos ciento veinte discípulos reunidos, declara las condiciones que ha de tener el que complete el Colegio Apostólico, según había aprendido del Maestro: el discípulo ha de conocer a Jesús y ser testigo suyo. Por eso, Pedro señala en su discurso: Es necesario que de los hombres que nos han acompañado todo el tiempo en que el Señor Jesús vivió entre nosotros, empezando desde el bautismo de Juan hasta el día en que fue elevado de entre nosotros, uno de ellos sea constituido con nosotros testigo de su resurrección. El Apóstol pone de relieve la necesidad de que el nuevo elegido sea testigo ocular de la predicación y de los hechos de Jesús a lo largo de su vida pública, y de modo especial de la Resurrección. Treinta años más tarde, asegura en las últimas palabras que dirigió a todos los cristianos: No os hemos dado a conocer el poder de Jesús y su venida siguiendo fábulas ingeniosas, sino como testigos oculares de su grandeza.
Pedro no elige, sino que deja la suerte a Dios, según se hacía a veces en el Antiguo Testamento. Se echan suertes, pero es Dios quien da la decisión, se lee en el Libro de los Proverbios. Presentaron a dos, a José, llamado Barsabas, por sobrenombre Justo, y a Matías, forma abreviada de Matatías, que significa regalo de Dios. Echaron suertes, y la suerte recayó sobre Matías, que fue agregado al número de los Once Apóstoles. Un historiador antiguo recoge una tradición que afirma que este discípulo pertenecía al grupo de los setenta y dos que, enviados por Jesús, fueron a predicar por las ciudades de Israel.
Antes de la elección, Pedro y toda la comunidad ruegan a Dios, porque la elección no la hacen ellos, la vocación es siempre elección divina. Por eso dice: Tú, Señor, que conoces el corazón de todos, muestra a cuál de estos has elegido. Los Once y los demás discípulos no se atreven por sí mismos, por sus propias consideraciones o simpatías, a tomar la responsabilidad de señalar un sucesor a Judas. San Pablo, cuando se siente movido a declarar el origen de su misión, indica que ha sido constituido no por los hombres ni por la autoridad de un hombre, sino solo por Jesucristo, y por Dios, su Padre. Es el Señor el que elige y envía. También ahora.
Cada uno de nosotros tiene una vocación divina, una llamada a la santidad y al apostolado, recibida en el Bautismo y especificada después en las sucesivas intervenciones de Dios en la propia historia personal. Y hay momentos en que esta llamada a seguir de cerca a Jesús se hace particularmente intensa y clara. «Yo tampoco pensaba que Dios me cogiera como lo hizo. Pero el Señor (...) no nos pide permiso para “complicarnos la vida”. Se mete y... ¡ya está!». Y luego toca a cada uno corresponder. Hoy podemos preguntarnos en nuestra oración: ¿soy fiel a lo que el Señor quiere de mí?, ¿busco hacer la voluntad de Dios en todos mis proyectos?, ¿estoy dispuesto a corresponder a lo que el Señor a lo largo de la vida me va pidiendo?
viernes, 14 de mayo de 2021
Buda y Pachamama..
Buda y Pachamama: por qué defiendo a Juan Pablo II
“Francisco es el Papa que la Iglesia merecía, y es el Papa que la Iglesia necesitaba para despertar a los fieles dormidos. Y ahora están despiertos. Basta con ver la reacción al reciente y vil escándalo de la
compararla con la sustancial ‘no reacción’ al encuentro de oración de Asís de 1986 promovido por Juan Pablo II (encuentro en el que, entre otras cosas, se colocó una estatua de Buda en un altar católico), que fue un escándalo y un sacrilegio aún más grave”. Esto es lo que se lee al final de la contribución ofrecida a Stilum Curiae por el Dr. Carlo Schena en relación con la validez o no de la elección de Bergoglio y la posición de Benedicto XVI respecto a quienes niegan la validez de la elección de un pontífice.
Estoy de acuerdo con quienes sostienen, con monseñor Carlo Maria Viganò a la cabeza, que el espíritu de Asís fue una página negativa del pontificado de San Juan Pablo II, en perfecta sintonía con los errores y engaños del Concilio Vaticano II; y lo digo valorando positivamente la labor de Wojtyla, teniendo en cuenta que fue durante su pontificado cuando se tomaron medidas concretas contra Hans Kung y muchos teólogos modernistas como Schillebeeckx, Balasuriya, Boff, Bulányi, Curran, Fox, Drewermann).
Pero sería injusto, además de poco generoso, culpar a san Juan Pablo II de los excesos que se verificaron en el encuentro de oración de 1986 y que, en cambio, fueron responsabilidad directa de los frailes franciscanos custodios del Sagrado Convento de Asís, imbuidos de fanatismo ecuménico y, sobre todo, de una soberbia muy poco franciscana, resultante de la autonomía que les concedió Pablo VI.
Una autonomía que les llevó no sólo a ir más allá de ciertos ritos muy cuestionables justamente en la mencionada jornada de 1986, sino a excluir en los años siguientes al obispo de Asís de toda decisión relativa a las actividades del Sagrado Convento; empezando por la organización de actos públicos, incluso de importancia internacional, organizados en el marco de actividades ecuménicas fruto del espíritu de Asís.
También por este motivo, para poner fin a la anomalía de una autonomía que, de hecho, llevaba a los frailes de Asís a desconocer totalmente la autoridad del obispo diocesano (como había denunciado repetidamente monseñor Sergio Goretti), Benedicto XVI decidió poner las cosas en su lugar, revocando la autonomía y obligando a los franciscanos del Sagrado Convento a someterse al jefe de la diócesis.
Y, según lo referido por Vittorio Messori en una entrevista concedida al diario La Stampa en noviembre de 2005, comentando la decisión de Ratzinger, la medida era también necesaria para corregir el espíritu de Asís. Messori dijo: “Ratzinger no ha perdonado a la comunidad franciscana los excesos de la primera jornada de oración de los líderes religiosos con Karol Wojtyla. Un carnaval, según muchos, que forzó la mano del Papa y fueron los propios frailes los que fueron más allá de los acuerdos alcanzados. Incluso permitieron a los animistas africanos matar dos pollos en el altar de Santa Clara y a los nativos americanos bailar en la iglesia. Ratzinger tuvo perplejidades muy fuertes desde el principio, no quería ir a Asís y sus reservas limitaron el daño”. Y además: “Los frailes han abusado del llamado espíritu de Asís. En realidad, veneran y difunden ilegítimamente una imagen del santo romántica y derivada del protestantismo, que es el San Francisco del mito, un idiota de pueblo que habla con los lobos y los pájaros, y que da palmaditas en la espalda a todo el mundo. Una falsa vulgata que degrada el mensaje. El Francisco de la historia, de hecho, es el hijo más auténtico de la Iglesia de las Cruzadas”.
Nadie es perfecto, ni siquiera Juan Pablo II. Durante su pontificado cometió errores, como todos los Papas, ya que nadie ha estado exento de sombras, aunque haya brillado con muchas luces. Pero creo que el acontecimiento del Buda colocado en el altar de Asís es muy diferente a la historia mucho más grave de la Pachamama expuesta en los jardines del Vaticano y llevada en procesión con el consentimiento explícito de Bergoglio, que quiso hacer como Papa un gesto claramente rayano en la herejía. Wojtyla, a su pesar, permitió que los frailes forzaran el espíritu de Asís yendo más allá de lo permitido, pero ciertamente no fue él quien autorizó los ritos paganos en las iglesias. Bergoglio, en cambio, lo hizo conscientemente. En mi opinión, se trata de dos situaciones muy diferentes que no merecen ser puestas al mismo nivel.
Americo Mascarucci- periodista y escritor
Traducción al español por: José Arturo Quarracino
Así desvié la bala contra Juan Pablo II.
Así desvié la bala contra Juan Pablo II1
13 de mayo de 1981, 17:17 horas. Roma, Plaza de San Pedro. Pero también Fátima. Y también Santa Croce sull'Arno. Estas son las coordenadas espacio-temporales del histórico atentado de Alí Agca contra san Juan Pablo II, del que se cumple el cuadragésimo aniversario. Roma es evidente, Fátima se entiende, dada la coincidencia de la fecha y la admisión explícita del Papa polaco, cuando reconoció que “una mano apretó el gatillo, otra mano materna desvió la trayectoria de la bala”.
http://lanuovabq.it/it/ecco-come-ho-deviato-la-pallottola-contro-giovanni-paolo-ii
"vacunas"
57 científicos y médicos piden cese inmediato de todas las "vacunas"
Un grupo de 57 destacados científicos, médicos y expertos en política han publicado un informe en el que ponen en duda la seguridad y la eficacia de las actuales "vacunas" COVID-19 y piden que se ponga fin inmediatamente a todos los programas de vacunación. Entre ellos se encuentra la genetista Alexandra Henrion-Caude.
Las terapias utilizadas como "vacunas" no se ajustan a la definición de la palabra vacuna y sería más apropiado llamarlas terapias génicas o terapias de vectores de vacunas.
Existen dos certezas sobre la distribución mundial de estas terapias Covid-19:
*La primera es que los gobiernos y la gran mayoría de los medios de comunicación ponen todas sus fuerzas para que estos medicamentos experimentales lleguen al mayor número de personas posible.
*La segunda es que aquellos que están dispuestos a enfrentarse al desprecio que supone plantear preguntas serias sobre las vacunas son actores esenciales en nuestros esfuerzos continuos por difundir la verdad.
Puede leer este manuscrito en preimpresión a continuación. Fue preparado por casi sesenta médicos, científicos y expertos en políticas públicas de todo el mundo para ser enviado urgentemente a los líderes mundiales, así como a todos los asociados con la producción y distribución de las diversas vacunas Covid-19 en circulación.
Todavía hay demasiadas preguntas sin respuesta sobre la inocuidad, la eficacia y la necesidad de estas terapias Covid-19.
Este estudio es una bomba que debería ser leído por todo el mundo, independientemente de su opinión sobre la terapia génica o las vacunas. No hay suficientes ciudadanos que planteen preguntas. La mayoría de la gente se limita a seguir las órdenes de los gobiernos mundiales, como si se hubieran ganado nuestra total confianza. Este no es el caso. Este manuscrito es un paso adelante en términos de responsabilidad y libre circulación de información sobre este tema crucial. Por favor, tómese el tiempo de leerlo y compartirlo ampliamente.
---------------------------------
Vacunación masiva contra el SARS-CoV-2: preguntas urgentes sobre la seguridad de las vacunas que requieren respuestas de las agencias internacionales de la salud, las autoridades reguladoras, los gobiernos y los desarrolladores de vacunas.
Autores:
Roxana Bruno (1), Peter McCullough (2), Teresa Forcades i Vila (3), Alexandra Henrion-Caude (4), Teresa García-Gasca (5), Galina P. Zaitzeva (6), Sally Priester (7), María J.Martínez Albarracín (8), Alejandro Sousa-Escandon (9), Fernando López Mirones (10), Bartomeu Payeras Cifre (11), Almudena Zaragoza Velilla (10), Leopoldo M. Borini ()1, Mario Mas (1), Ramiro Salazar (1) , Edgardo Schinder (1), Eduardo A Yahbes (1), Marcela Witt (1), Mariana Salmeron (1), Patricia Fernández (1) , Miriam M. Marchesini (1) , Alberto J. Kajihara (1) , Marisol V. de la Riva (1), Patricia J. Chimeno (1), Paola A. Grellet (1), Matelda Lisdero (1), Pamela Mas (1), Abelardo J. Gatica Baudo (12), Elisabeth Retamoza (12), Oscar Botta (13), Chinda C. Brandolino (13), Javier Sciuto (14), Mario Cabrera Avivar (14), Mauricio Castillo (15), Patricio Villarroel (15), Emilia P. Poblete Rojas (15), Bárbara Aguayo (15), Dan I. Macías Flores (15), Jose V. Rossell (16), Julio C. Sarmiento (17), Victor Andrade-Sotomayor (17), Wilfredo R. Stokes Baltazar (18), Virna Cedeño Escobar (19), Ulises Arrúa (20), Atilio Farina del Río (21), Tatiana Campos Esquivel (22), Patricia Callisperis (23), María Eugenia Barrientos (24) , Karina Acevedo-Whitehouse (5),
Resumen
Desde el comienzo de la epidemia de COVID-19, la carrera por probar nuevas plataformas diseñadas para conferir inmunidad al SARS-CoV-2 ha sido endémica y sin precedentes, llevando a la autorización de uso de emergencia de varias vacunas. A pesar de los avances en la terapia multimedicamentosa anticipada para los pacientes de COVID-19, el mandato actual es vacunar a la población mundial lo más rápidamente posible. La falta de ensayos exhaustivos sobre animales antes de los ensayos clínicos, y la aprobación basada en datos de seguridad generados en ensayos que duraron menos de 3,5 meses, plantea dudas sobre la seguridad de estas vacunas. El papel recientemente identificado de la glicoproteína de la espiga del SARS-CoV-2 que puede inducir lesiones endoteliales características del COVID-19, incluso en ausencia de infección, es extremadamente pertinente dado que la mayoría de las vacunas autorizadas inducen la producción de la glicoproteína de la espiga en los receptores. Dada la alta tasa de ocurrencia de eventos adversos y la amplia gama de tipos de eventos adversos reportados hasta la fecha, así como el potencial de mejora de la enfermedad debida a la vacuna, la inmunopatología Th2, la autoinmunidad y la evasión inmunológica, hay una necesidad de una mejor comprensión de los beneficios y riesgos de la vacunación masiva, en particular en los grupos excluidos de los ensayos clínicos. A pesar de los llamamientos a la prudencia, las organizaciones sanitarias y las autoridades gubernamentales han minimizado o ignorado los riesgos de la vacunación contra el SRAS-CoV-2. Llamamos la necesidad de un diálogo pluralista en el ámbito de las políticas de salud.
Introducción
Desde la declaración de la pandemia de Covid-19 en marzo de 2020, se han registrado más de 150 millones de casos y 3 millones de muertes en todo el mundo. A pesar de los progresos de la terapia multimedicamentosa anticipada para los pacientes con alto riesgo, que ha permitido reducir en un 85% las hospitalizaciones y muertes relacionadas con el Covid-19 [1], el paradigma actual de control es la vacunación masiva. Aunque reconocemos el esfuerzo implicado en el desarrollo, la producción y la autorización de emergencia de las vacunas contra el SRAS-CoV-2, nos preocupa que las organizaciones sanitarias y las autoridades gubernamentales hayan minimizado o ignorado los riesgos, a pesar de los llamamientos a la precaución [2-8].
Las vacunas contra otros coronavirus nunca han sido aprobadas para los seres humanos, y los datos generados en el desarrollo de las vacunas contra los coronavirus diseñados para provocar anticuerpos neutralizantes muestran que pueden empeorar la enfermedad por COVID-19 mediante una potenciación dependiente de anticuerpos (ADE) y la inmunopatología Th2, independientemente de la vacuna. Plataforma y método de entrega [9-11]. Se sabe que el aumento de la enfermedad inducido por la vacuna en animales vacunados contra el SARS-CoV y el MERS-CoV se produce tras una provocación viral y ha sido atribuido a los complejos inmunes y a la captación viral mediada por Fc por parte de los macrófagos, que aumentan la activación y la inflamación de los linfocitos T [11 -13].
En marzo de 2020, inmunólogos especializados en vacunas y expertos en coronavirus evaluaron los riesgos de la vacuna contra el SRAS-CoV-2, basándose en los ensayos de la vacuna contra el SRAS-CoV en modelos animales. El grupo de expertos llegó a la conclusión de que la RAM (Reacción adversa al medicamento) y la inmunopatología constituían una preocupación real, pero ha declarado que su riesgo era insuficiente para retrasar los ensayos clínicos, aunque sería necesario un seguimiento continuo [14]. Aunque no hay ninguna evidencia clara de reacciones adversas e inmunopatología relacionada con la vacuna en voluntarios inmunizados con vacunas contra el SARS-CoV-2 [15], los ensayos de seguridad realizados hasta la fecha no han abordado específicamente estos acontecimientos adversos graves (EAS). Dado que el seguimiento de los voluntarios no superó los 2-3,5 meses después de la segunda dosis [16-19], es poco probable que se haya observado un EAS de este tipo. A pesar de los 92 errores de notificación, no se puede ignorar que, incluso si se tiene en cuenta el número de vacunas administradas, según el Sistema de Notificación de Efectos Adversos de las Vacunas de los Estados Unidos (VAERS), el número de muertes por cada millón de dosis de vacunas administradas se ha multiplicado por más de 10. Creemos que hay una necesidad urgente de un diálogo científico abierto sobre la seguridad de las vacunas en el contexto de la vacunación a gran escala.
En este artículo describimos algunos de los riesgos de la vacunación masiva en el contexto de los criterios de exclusión de los ensayos de fase 3 y analizamos los GSS notificados en los sistemas nacionales y regionales de registro de acontecimientos adversos. Destacamos las preguntas sin respuesta y llamamos la atención sobre la necesidad de un enfoque más cauteloso de la vacunación masiva. Creemos que hay una necesidad urgente de un diálogo científico abierto sobre la seguridad de las vacunas en el contexto de la vacunación a gran escala.
Criterios de exclusión del ensayo de fase 3 del SARS-CoV-2
Con pocas excepciones, los ensayos de las vacunas contra el SARS-CoV-2 han excluido a los individuos de edad [16-19], lo que ha impedido identificar la aparición de una eosinofilia posvacunación y el aumento de la inflamación en los ancianos. Los estudios de las vacunas contra el SARS-CoV han demostrado que los ratones de edad avanzada inmunizados tienen un riesgo especialmente alto de sufrir una inmunopatología Th2 potencialmente mortal [9,20]. A pesar de estas pruebas y de los datos extremadamente limitados sobre la seguridad y eficacia de las vacunas contra el SRAS-CoV-2 en las personas mayores, las campañas de vacunación masiva se han centrado en este grupo de edad desde el principio. La mayoría de los ensayos también han excluido a las voluntarias embarazadas y en periodo de lactancia, así como a las personas con enfermedades crónicas y graves como la tuberculosis, la hepatitis C, la autoinmunidad, las coagulopatías, el cáncer y la inmunosupresión [16-29], aunque a estos receptores se les ofrece ahora la vacuna bajo la premisa de la seguridad.
Otro criterio de exclusión en casi todos los ensayos fue la exposición anterior al SARS-CoV-2. Esto es desafortunado porque ha eliminado la posibilidad de obtener informaciones extremadamente relevantes sobre los acontecimientos adversos posteriores a la vacunación en personas que ya tenían anticuerpos anti-SARS-Cov-2. Por lo que sabemos, los ADEs no son sistemáticamente vigilados para cualquier edad o grupo de condiciones médicas actualmente administradas por la vacuna. Además, a pesar de una proporción considerable de la población ya tiene anticuerpos [21], no se han efectuado de forma rutinaria pruebas para determinar el estado de los anticuerpos anti-SARS-CoV-2 antes de la administración de la vacuna.
¿Pasarán desapercibidos los efectos adversos graves de las vacunas contra el SARS-CoV-2?
El COVID-19 abarca un amplio espectro clínico, que va desde una patología pulmonar muy leve a grave hasta una enfermedad multiorgánica mortal con desregulación inflamatoria, cardiovascular y también de la coagulación sanguínea [22-24]. En este sentido, la RAM o inmunopatología relacionada con la vacuna sería clínicamente indistinguible del COVID-19 severo [25]. Además, incluso en ausencia del virus del SARS-CoV-2, la glicoproteína de Spike o espiga por sí sola causa daños endoteliales y una hipertensión in vitro e in vivo en los hámsters sirios (hámster dorado), regulando a la baja la enzima convertida de angiotensina 2 (ACE2) y alterando la función mitocondrial [26]. Aunque estos resultados deben confirmarse en humanos, las implicaciones de este hallazgo son asombrosas, ya que todas las vacunas autorizadas para uso de emergencia se basan en la administración o inducción de la síntesis de la glicoproteína Spike. En el caso de las vacunas con ARNm y de las vacunas de vectores de adenovirus, ningún estudio ha examinado la duración de la producción de Spike en los seres humanos tras la vacunación.
Según el principio de prudencia, es parsimonioso considerar que la síntesis de Spike inducida por la vacuna podría causar signos clínicos de COVID-19 graves y contabilizarse erróneamente como nuevos casos de infecciones por SARS-CoV-2. Si este es el caso, es posible que nunca se reconozcan los verdaderos efectos adversos de la actual estrategia de vacunación mundial, a menos que los estudios examinen específicamente esta cuestión. Ya hay pruebas no causales de aumentos temporales o sostenidos de las muertes por COVID-19 tras la vacunación en algunos países (Fig. 1). A la luz de la patogenicidad de Spike, estas muertes deben ser estudiadas en profundidad para determinar si están relacionadas con la vacunación. Ningún estudio ha examinado la duración de la producción de Spike en humanos tras la vacunación.
Reacciones adversas imprevistas a las vacunas contra el SARS-CoV-2
La autoinmunidad es otro problema crítico a tener en cuenta dada la escala mundial de la vacunación contra el SARS-CoV-2. El SARS-CoV-2 tiene muchas proteínas inmunogénicas, y todas menos una tienen similitudes con las proteínas humanas [27]. Éstas pueden actuar como fuente de antígenos, dando lugar a la autoinmunidad [28]. Si bien es cierto que los mismos efectos podrían observarse en la infección natural con el SARS-CoV-2, la vacunación está destinada a la mayor parte de la población mundial, mientras que se estima que sólo el 10% de la población mundial se ha infectado con el SARS-CoV -2, según el Dr. Michael Ryan, jefe de emergencias de la Organización Mundial de la Salud. No hemos podido encontrar pruebas de que ninguna vacuna autorizada actualmente haya examinado y excluido los epítopos inmunógenos homólogos para evitar la posible autoinmunidad debida al cebado del patógeno.
Algunos efectos adversos, especialmente los trastornos de la coagulación de la sangre, ya se han notificado en personas vacunadas sanas y en jóvenes. Estos casos han llevado a la suspensión o cancelación del uso de las vacunas con vectores adenovirales ChAdOx1-nCov-19 y Janssen en algunos países. Ahora se ha propuesto que la vacunación con ChAdOx1-nCov-19 puede dar lugar a una trombocitopenia trombótica inmune (ITT) mediada por anticuerpos que activan las plaquetas contra el factor plaquetario 4, que imita clínicamente la trombocitopenia autoinmune inducida por la heparina [29]. Lamentablemente, el riesgo ha sido pasado por alto cuando se autorizaron estas vacunas, aunque la trombocitopenia inducida por adenovirus se conoce desde hace más de una década y ha sido un acontecimiento constante con los vectores adenovirales [30]. El riesgo de VITT sería probablemente mayor en individuos que ya tienen riesgo de sufrir coágulos sanguíneos.
A nivel de la población, también puede haber impactos relacionados con las vacunas. El SARS-CoV-2 es un virus de ARN que evoluciona rápidamente y que hasta ahora ha producido más de 40.000 variantes [32,33], algunas de las cuales afectan al ámbito antigénico de la glicoproteína Spike o espiga [34,35]. Dadas las altas tasas de mutación, la síntesis inducida por la vacuna de altos niveles de anticuerpos anti-SARS-CoV-2-Spike podría teóricamente conducir a respuestas subóptimas contra infecciones posteriores con otras variantes en individuos vacunados [36], un fenómeno conocido como "pecado original antigénico"[37] o priming antigénico[38]. No se sabe hasta qué punto las mutaciones que afectan a la antigenicidad del SARS-CoV-2 se fijarán durante la evolución del virus [39], pero es posible que las vacunas actúen como fuerzas selectivas que den lugar a variantes con mayor infectividad o transmisibilidad. Dada la gran similitud entre las variantes conocidas del SARS-CoV-2, este escenario es poco probable [32,34], pero si las futuras variantes difirieran aún más en epítopos clave, la estrategia de vacunación mundial podría haber contribuido a dar forma a un virus aún más peligroso. Este riesgo ha sido señalado recientemente a la OMS en forma de carta abierta [40].
Debate
Los riesgos aquí descritos constituyen un importante impedimento para seguir con la vacunación mundial contra el SRAS-CoV-2. Se necesitan pruebas de la seguridad de todas las vacunas contra el SRAS-CoV-2 antes de exponer a más personas al riesgo de estos experimentos, ya que el lanzamiento de una vacuna candidata sin tiempo para comprender plenamente el impacto sanitario resultante podría conducir a una exacerbación de la actual crisis mundial. [41]. La estratificación de los riesgos de los vacunados es esencial. Según el gobierno británico, las personas menores de 60 años tienen un riesgo extremadamente bajo de morir a causa del COVID-19. Sin embargo, según Eudravigillance, la mayoría de los efectos adversos graves tras la vacunación contra el SRAS-CoV-2 se producen en personas de entre 18 y 64 años. El calendario de vacunación previsto para los niños a partir de 6 años en los Estados Unidos y el Reino Unido es especialmente preocupante. El Dr. Anthony Fauci ha previsto recientemente que los adolescentes de todo el país serán vacunados en otoño y los niños más pequeños a principios de 2022.El Reino Unido está esperando los resultados de los ensayos para comenzar a vacunar a 11 millones de niños menores de 18 años con las vacunas experimentales, ya que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades estiman que tienen una tasa de supervivencia del 99,997% si se infectan con el SARS-CoV-2. El COVID-19 no sólo es irrelevante como amenaza para este grupo de edad, sino que además no existen pruebas fiables que respalden la eficacia o efectividad de la vacuna en esta población, o para descartar los efectos secundarios nocivos de estas vacunas experimentales. En este sentido, cuando los médicos aconsejan a los pacientes la administración electiva de vacunación de COVID-19, existe una gran necesidad de comprender mejor los beneficios y los riesgos de la administración, especialmente en los grupos poco estudiados.
En conclusión, en el contexto de la autorización de emergencia de una utilización de las vacunas contra el SARS-CoV-2, y las actuales lagunas en nuestra comprensión de su seguridad, deben plantearse las siguientes preguntas:
- ¿Se sabe si los anticuerpos de reacción cruzada procedentes de infecciones anteriores por coronavirus o los anticuerpos inducidos por la vacuna pueden influir en el riesgo de patogénesis involuntaria tras la vacunación con COVID-19?
-¿El riesgo específico de reacciones adversas, inmunopatología, autoinmunidad y reacciones adversas graves ha sido claramente comunicado a los receptores de las vacunas con el fin de cumplir la norma de ética médica de comprensión del paciente para el consentimiento informado? Si no es así, ¿cuáles son las razones y cómo podrían implementarse?
- ¿Cuál es la razón para administrar la vacuna a cada individuo cuando el riesgo de morir por COVID-19 no es igual en todos los grupos de edad y condiciones clínicas, y cuando los ensayos de fase 3 excluyeron a los ancianos, los niños y las afecciones específicas frecuentes?
- ¿Qué derechos legales tienen los pacientes si se ven perjudicados por una vacuna contra el SARS-CoV-2? ¿Quién cubrirá los gastos del tratamiento médico? Si las reclamaciones se resolvieran con fondos públicos, ¿se ha informado al público de que se ha concedido inmunidad a los fabricantes de las vacunas y que su responsabilidad de indemnizar a los perjudicados por la vacuna se ha transferido a los contribuyentes?
En el contexto de estas preocupaciones, proponemos detener la vacunación masiva y abrir un diálogo urgente, pluralista, crítico y con base científica sobre la vacunación contra el SARS-CoV-2 entre científicos, médicos, agencias internacionales de salud, autoridades reguladoras, gobiernos y desarrolladores de vacunas. Esta es la única manera de llenar el vacío actual entre las pruebas científicas y la política de salud pública en relación con las vacunas contra el SARS-CoV-2.
Estamos convencidos de que la humanidad merece una comprensión más profunda de los riesgos que la que se presenta actualmente como posición oficial. Un diálogo científico abierto es urgente y necesario para evitar la erosión de la confianza pública en la ciencia y la salud pública y para garantizar que la OMS y las autoridades sanitarias nacionales protejan los intereses de la humanidad durante la actual pandemia. Hay una necesidad urgente de devolver la política de salud pública a la medicina basada en la evidencia, a partir de una cuidadosa evaluación de la investigación científica pertinente. Es imperativo seguir la ciencia.
Enlace al artículo: https://en-volve.com/2021/05/08/57-top-scientists-and-doctors-release-sh...
Declaración de conflicto de intereses
Los autores declaran que la investigación se llevó a cabo en ausencia de cualquier relación comercial o financiera que pudiera interpretarse como un potencial conflicto de intereses.