martes, 3 de marzo de 2009

Hasta donde llegaremos... que va a encontrar Jesus en su venida triunfal..


Argentina, en el ápice de la apostasía y de la revolución anticristiana, puede sacar una increíble ley. Como a Sodoma y Gomorra, la ira divina no dejará impune ni la legalidad democrática ni la sana laicicidad ...
* * *
"La Corporación de Abogados Católicos pidió al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, que vete la ley que crea el "Plan de Derechos y Diversidad Sexual", que entre otros objetivos busca “promover los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT)”, “erradicar la discriminación por orientación sexual e identidad de género”, y “desmontar mitos y prejuicios en relación a la orientación sexual e identidad de género”.
Los abogados católicos aseguran que el “propósito es barrer con el orden natural, sustento de una sociedad sana y armónica, alterando con ello el estilo tradicional de la población argentina”, por lo que advierten que “tratándose de la ciudad de Buenos Aires, por su carácter emblemático, el contagio será inevitable”.
Ante lo que consideran un “verdadero atropello al bien común”, recuerdan que “compele al señor Jefe de Gobierno, Ingeniero Mauricio Macri, a ejercer el derecho de veto” sobre esta ley.

El texto de la Corporación de Abogados Católicos lleva la firma de su presidente, Alberto Solanet, y la secretaria, Guillermina Martínez Casado de Fuschini, y dice lo siguiente:
La Legislatura porteña aprobó la ley que crea el "Plan de Derechos y Diversidad Sexual", en el ámbito de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La propuesta fue elaborada por el INADI y entre otros objetivos, resuelve: Promover los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT). Erradicar la discriminación por orientación sexual e identidad de género. Desmontar mitos y prejuicios en relación a la orientación sexual e identidad de género.
Para cumplir esos objetivos: Se realizarán campañas en los medios de comunicación, en las escuelas y en el sistema de salud. Se capacitará a los empleados de la administración pública. Se creará el Centro Integral de Atención e Información de Diversidad Sexual. Se facilitará el empleo de personas LGBT. Se fomentará la participación de LGBT en la elaboración de normas que garanticen sus derechos. Se coordinarán eventos, conmemoraciones y una agenda vinculada a la materia. Se propondrán reformas institucionales y legislativas, destinadas a garantizar los derechos de LGBT.
Como se ve el propósito es barrer con el orden natural, sustento de una sociedad sana y armónica, alterando con ello el estilo tradicional de la población argentina. Tratándose de la ciudad de Buenos Aires, por su carácter emblemático, el contagio será inevitable. La Corporación de Abogados Católicos, compele al señor Jefe de Gobierno, Ingeniero Mauricio Macri, a ejercer el derecho de veto sobre este verdadero atropello al bien común." (Fuente: AICA)
26 diciembre, 2008


Declaracion Vaticana ante la propuesta de declaracion sobre Orientacion sexual.

Publicamos la declaración que emitió este jueves la delegación de la Santa Sede ante la asamblea general de las Naciones Unidas en la que se presentó la Declaración sobre derechos humanos, orientación sexual e identidad de género por iniciativa de Francia. Fuente: Zenit.
* * *
La Santa Sede aprecia el intento de la Declaración sobre derechos humanos, orientación sexual e identidad de género, presentada en la asamblea general de las Naciones Unidas el 18 de diciembre, de condenar todas las formas de violencia contra las personas homosexuales, así como de pedir a los Estados que tomen las medidas necesarias para acabar con todas las penas criminales en contra de ellos.
Al mismo tiempo, la Santa Sede observa que la formulación de esta Declaración va mucho más allá de este intento compartido.
En particular, las categorías de "orientación sexual" e "identidad de género", utilizadas en el texto, no encuentran un reconocimiento o una definición clara y acordada en el derecho internacional. Si estas categorías son tomadas en cuenta a la hora de proclamar y aplicar los derechos fundamentales, crearían una seria incerteza en la ley, y socavarían la capacidad de los Estados para introducir y aplicar convenciones y criterios de derechos humanos nuevos o ya existentes.
A pesar de la justa condena y de la protección de todas las formas de violencia contra las personas homosexuales que hace la Declaración, el documento, si es considerado en su totalidad, va más allá de este objetivo y deja espacio a una incertidumbre en el derecho, planteando un desafío a las normas existentes sobre derechos humanos.
La Santa Sede sigue afirmando que todo signo de discriminación injusta contra personas homosexuales debería ser evitado y pide a los Estados que eliminen las penas criminales contra ellas.
* * *
Nota: Excelente que una voz se levante contra la propuesta "francesa".
Queda para aclarar que, si bien el pedido de la despenalizaciòn de la sodomía pueda ser una "estrategia" para evitar un mal mayor, no es contrario a la tradición de la Iglesia ni a la moral la penalización penal.
Comentario recibido:
"Sería bueno que la Santa Sede, como tal, además de acusar la enfermedad, entregue algunos remedios útiles a las naciones para evitar el aumento del número de homosexuales. Por ejemplo, exigir que se quite de la vía pública todas las imágenes con hombres y mujeres de apariencia homosexual o que actúan explícitamente como tales (llámese artistas, actores, modelos, etc).
Está comprobado que el aumento explosivo de desórdenes psicológicos se debe a que los niños y jóvenes ya no tienen referentes fuertes de la diferencia entre hombre y mujer: Ya no ven militares en las calles, el mundo los convence que ser militar es malo, cada vez hay menos matrimonios bien conformados, las madres crían niños cómodos y regaloncitos, las niñitas, al ir en colegios mixtos, dejan que los niños las traten como iguales y no las respeten como corresponde, igualmente los chicos, en vez de aprender cosas de varones ven ejemplos de hombres que usan cremas para la piel, aros, deportistas metrosexuales, cantantes afeminados y tantos factores provenientes del desorden general y que promueven potentemente la "igualdad" entre los géneros. Igualdad que es naturalmente imposible de conseguir sin caer en la degeneración lógica que comprobamos hoy con ejemplos tan contundentes como lamentables.
Esto no sería discriminación contra los homosexuales, puesto que el homosexualismo es un mal, es un desorden y es igual que un enfermo al cual se le diagnostica la enfermedad pero no se le discrimina por el hecho de tomar acciones para evitar que las personas sanas que lo rodean caigan en el mismo mal."

Declaracion del Vaticano

viernes, 27 de febrero de 2009

Cardenal en Carnaval

En estos días previos a la Santa Cuaresma, la Iglesia siempre alertó sobre los peligros del carnaval.
Pero sorpresivamente encontramos a alguien que es muy entusiasta del carnaval.
Pasaría desapercibido si no fuese Lehman, el Cardenal alemán que atacò al Papa por "el tema Wiliamson" y pidiò la "re excomunión" para este último.
El mismo Lehman de quien publicamos: "El cardenal de Maguncia, Karl Lehmann, hasta el año pasado presidente de la Conferencia Episcopal alemana, expresó a un programa televisivo estar “indignado con que hoy día diga [Williamson] que primero debe estudiar el tema y que le llevará tiempo”. Se refería a las declaraciones del obispo a la revista Der Spiegel acerca de que volverá a revisar los datos históricos. “Eso no se puede ni decir. No puede quedar así”, opinó Lehmann, y agregó: “Si sigue sosteniendo eso, vuelve a entrar en vigor la excomunión. Eso es posible según el derecho canónico”. ...

"No molestar al Cardenal, está celebrando el carnaval...".
*
Algunas fotos del Cardenal en épocas de carnaval:
Y el templo, especial para la época parece...
Hay más fotos en distintos sitios. Y hay algunas fotos que no nos pareció procedentes mostrar. Estas de aquí, fueron publicadas en un post de febrero de 2.006 de
Catholic Church Conservation.
"Mira quién te persigue ..."

lunes, 9 de febrero de 2009

La moda si incomoda.......

Cuando comprendamos que asistimos a la Casa de dios,y no a un salón de espectáculos , y demos el respeto Primero a Papa dios y luego a los hermanos que periódicamente asisten a la Eucaristía comprenderemos la insistencia de los sacerdotes y algunos Laicos de vestirnos moderadamente, especialmente nuestras hermanitas de Fe, pues hay francamente unas que distraerían al mismo Job... por mas que uno quiera estar sobrio resulta imposible ,y aunque sea de reojo ,no aguantamos el llamado del mandingas para mirar esa bella pero peligrosa obra de Dios , por favor , insistamos en el recato de la vestimenta en los parientes y amigos y amigas ; además a los pobres sacerdotes Jóvenes y aun los añejos se les pueden alborotar malos deseos y pensamientos .
Ellos no son de palo.

JAG

Sobre este tema de la inmodestia en el vestir, nos dicen unánimemente los psicólogos y psiquiatras "que todo el cuerpo de la mujer, excepto cara, manos y pies, produce en el varón impactos sensual-sexual".
Es un axioma incuestionable. Son impactos instintivos, puestos lógicamente por Dios en la naturaleza, en orden a la procreación y perpetuación de la especie humana.
El problema es que el Señor en el Evangelio, dice: "Oísteis que se dijo a los antiguos: No adulterarás. Pero yo os digo que todo el que mira a una mujer con deseo, ya adulteró con ella en su corazón" (Mt. 5,27-30).
El Señor no prohibió absolutamente el mirar, sino el mirar con deseo impuro a la mujer no propia. No dijo tampoco el que mirare, sino el que mirare para codiciarla. Es decir, todo el que busca voluntariamente excitar su deseo, el que sin necesidad ninguna mete a esta fiera de la concupiscencia en su alma, ya adulteró con ella en su corazón.
El Señor prohíbe aquí hasta el mal deseo del corazón, y lo prohíbe con unas palabras que directamente se refieren al adulterio; pero el principio, que va implícito en esta doctrina, le da un alcance que comprende todos los deseos deshonestos. El Señor da una doctrina general, que bastaba para los que quisieran entenderlo con buena voluntad, y que después había de irse completando con determinaciones más particulares y precisas, en su propia predicación y en las predicaciones de los apóstoles.
Así lo entendió siempre la tradición eclesiástica, que es legítimo intérprete de las Sagradas Escrituras.A San Juan Crisóstomo, le preguntó, en cierta ocasión, un joven soltero: "¿Y si miro, y tengo deseos impuros, pero nada hago malo?". Y San Juan Crisóstomo, contestó: "Pues, aun así, estás ya entre los adúlteros". Y siguió preguntando el joven: "¿Y si me detengo a mirar, pero no soy prendido por el mal deseo?". Y San Juan Crisóstomo, doctor de la Iglesia, replicó: "No, también esa mirada la castiga el Señor, no sea que fiándote de esa seguridad, vengas a caer en el pecado.
Porque mirando así, una, dos y hasta tres veces, pudiera ser que te contengas; pero si lo haces de continuo, absolutamente seguro que serás cogido por el deseo impuro, pues no estamos ni tú ni yo por encima de la naturaleza humana".El Señor habla aquí del hombre que mira con mal deseo a una mujer, y dice que, si el hombre mira con mal deseo a una mujer, ya ha cometido adulterio en su corazón.
Aunque estas palabras no se refieren a la mujer, que ciertamente también se refieren, nosotros podríamos argumentar así: Si el Señor castiga de esa manera al hombre que mira con mal deseo a una mujer, ¿qué dirá de la mujer que inventa todas las artes posibles para hacer que el hombre la mire con ese mal deseo?. Por lo cual se ve muy claro que cosas que se tienen por meras formas de vanidad femenina, por ligereza sin importancia, son algo más.
Lo más triste del tema que estamos tratando es que los buenos se están contagiando o se han contagiado ya de la ceguera del mundo, de esa ceguera inverosímil que ni siquiera permite ver las verdades más elementales del Evangelio.Dice el Señor que no pueden juntarse luz y tinieblas y parece como si algunos, con su habilidad, hubieran encontrado manera de juntarlas. ¿Qué pensará el Señor realmente de nuestra actual moda? "Van a llegar unos tiempos -decía Jacinta de Fátima- en que las modas ofenderán mucho a Dios Nuestro Señor".
Si el hombre que mira con mal deseo a una mujer ya adulteró en su corazón, ¿qué ocurrirá con la mujer que: o busca derechamente esas miradas del hombre o está obligando a los hombres a que hagan milagros para no mirar de esa manera?. ¿Qué dirá el Señor de estas mujeres que van -según dicen ellas- a la última moda?. Evidentemente, todos los anatemas que hay en este pasaje del evangelio caen, no solamente sobre los que tropiezan en el escándalo, sino mucho más sobre los que escandalizan.Estas dos consecuencias son tan duras, que uno no puede decirlas ya de una manera suave.
Al menos que el Señor no nos pida cuentas de no haber hablado claro. Que el Señor no nos diga que no hemos enseñado la verdad a su pueblo. Ahí tenéis la verdad, tal como está en el Evangelio, que no es palabra de un maestro cualquiera, no es la palabra torpe de un hombre, no es el criterio de un teólogo rigorista, sino que es la palabra misma de Jesucristo, que podéis leer y comprobar en este capítulo quinto del Evangelio de San Mateo.Pero alguno preguntará: ¿Peca mortalmente la mujer que va mal vestida?. Algunos creen que es únicamente problema de intención. Yo siempre digo que no es sólo problema de intención (querer positivamente el mal efecto), sino de tener conocimiento, aunque sea oscuramente, de que uno o una ha puesto la causa objetiva del mal que se va a producir, ve venir por su causa culpable el mal efecto, pero no quiere, aun sabiéndolo, dejar de evitarlo.
El escándalo dado se divide en dos clases: El Escándalo directo y el escándalo indirecto.El escándalo directo es aquel en el que la persona que escandaliza busca directamente que el otro peque. Es decir, pone la ocasión para que el otro tropiece y caiga en el pecado. Y esto, dicen los moralistas, lo puede desear o por odio contra la religión católica (escándalo diabólico); o porque le proporciona alguna ventaja, utilidad o placer (escándalo estrictamente directo).Pero además del escándalo directo, está el escándalo indirecto. Se define como aquel en el que el pecado del otro no se intenta, ni se busca ni se quiere, pero se prevé que se seguirá por mi conducta.Y aquí está la clave: ¿preveía la mujer con ese vestido objetivamente deshonesto que llevaba, que llegaría el escándalo, es decir, la posible ruina espiritual del prójimo al mirarla?. No se trata de saber si pecaron o no todos los hombres que se toparon aquella tarde con ella. No importa si era una mujer atractiva o poco agraciada. Se trata, en definitiva, de saber si la persona puso con su mala acción la causa, cayó en la cuenta de lo que hacía, y previó, con su mal comportamiento en el vestir, el posible mal efecto ruinoso para el otro.
Y ello, aunque no pretendiese con esa prenda cortísima o transparente, originar directamente ningún escándalo. El Padre Noldin, sobre el adorno de las mujeres, dice:* A) En primer lugar, hay que atender a la intención por la cual la mujer se adorna, prescindiendo ahora de si el adorno es modesto o inmodesto. Y dice:o1. Si se adorna por conservar la decencia de su estado, o para agradar a su esposo, o para encontrar novio, o para ocultar un defecto del cuerpo, o por seguir las costumbres de la nación, su intención es ciertamente lícita.o2. Si se adorna o viste por ligereza y vanidad, o simplemente para hacer ostentación de su belleza, su intención es levemente pecaminosa (pecado venial).o3. Si todo ello lo hace para provocar la concupiscencia de los varones y el amor impuro, su intención es gravemente pecaminosa (Escándalo directo.
Pecado mortal en cuanto a la intención, prescindiendo del vestido)* B) En cuanto al objeto (vestido), prescindiendo de la intención de la persona que la ostenta.o1. Si el adorno o vestido es honesto y conveniente al estado, según la costumbre de la nación, pueblo o ciudad, también es lícito y debe ser permitido. Luego no están obligadas a desechar un adorno o vestido decente y honesto, aunque determinadas personas muy concretas se autoprovoquen por ello a la concupiscencia.o2.
Si el vestido es inmodesto, tales como: los vestidos demasiado cortos o tenues, los vestidos demasiado estrechos y los vestidos demasiado escotados, es siempre un grave escándalo porque gravemente y próximamente provoca o puede provocar a otros a la lascivia.o3.
Por eso pecan gravemente aquellos que introducen esos usos, pero también pecan gravemente aquellos que meramente se acomodan porque con ello aumentan la indecencia común.
El problema con la mujer moderna es que seducida por el mundo, ve como normal el vestir indecente, pues comentan: "los tiempos han cambiado, lo importante es lo interior", palabras que son graves, en razón de deformar la modestia, y sobre todo el respetarse asi mismas.El reflejo de el olvido por el vestir modestamente lo podemos ver en las Iglesias post Vaticano II, en las cuales se ve en Misa, a todas las mujeres con pantalón, pants, shorts, y demás, sin ni siquiera cubrirse la cabeza, y sin darle alguna reverencia a Dios.


Tomado de Internet

martes, 3 de febrero de 2009

El póder maligno nos inunda y deleita...




MADONNA Y SU ADICCION POR LA KABALA
Y REPERCUSIONES DE LA BLASFEMA CANTANTE EN ARGENTINA



Si bien en un principio pudo parecer una excentricidad más de Madonna, lo cierto es que la diva del pop hasta el momento no ha abandonado su fe en la Kabala y se ha convertido en un referente de esta nueva movida espiritual que gana cada día más adeptos. Su llegada a la Argentina, de hecho, además de generar un verdadero furor entre sus fanáticos, también ha motorizado distintos encuentros de parte de los seguidores de la Kabala en nuestro país. ¿Una religión? ¿Un método filosófico? ¿"gimnasia espiritual" como lo llaman algunos? Sea uno o lo otro, lo real es que el culto que acaba de popularizar la diva del pop gana cada día más adeptos y es mirado con mayor inquietud en todo el mundo



Según afirma el medio digital argentino Quilmes Presente, a caballo entre la astrología, la numerología y la psicología, la Kabala ha pasado en poco tiempo de ser la pasión de unos pocos a convertirse en un auténtico fenómeno que ha cautivado a numerosas estrellas de Hollywood, desbancando incluso a la poderosísima Cienciología con Tom Cruise a la cabeza. Elizabeth Taylor, Madonna, Demi Moore o David Beckham son algunos de los personajes que se han sumado a esta nueva tendencia espiritual.



Los artistas y demás seguidores de la Kabala (en la tradición judía, sistema de interpretación mística y alegórica del Antiguo Testamento) suelen participar en sesiones de estudio y meditación. En nuestro país, uno de los referentes es la artista Reina Reech, quien incluso dejó entrever en los últimos días un probable encuentro de Madonna con los kabalísticos argentinos. Madonna, cada día más interesada en la mística judía y quien incluso prefiere que la llamen con el nombre de la bíblica reina Esther, ya no ofrece conciertos los viernes por la noche para respetar la jornada sabática judía, y algunas informaciones apuntan a que también respeta las estrictas reglas judías de alimentación




Pero como se dijo no sólo Madonna se gasta millones de dólares en el Kabbalah Centre, el imperio del rabino Philip Berg que ha abierto una nueva sucursal en Londres gracias a los donativos de la cantante. Actrices como Elizabeth Taylor, Demi Moore, Barbra Streisand, Gwyneth Paltrow, Diane Keaton o deportistas como David Beckham también han encontrado en la Kabala una suerte de "camino alternativo".


Elizabeth Taylor asegura que le ha dado una luz para atravesar las tinieblas. A Demi Moore, dice, el aprendizaje cabalístico le ha enseñado a valorar las cosas que verdaderamente son importantes. La cuestión es que, con su mezcla esotérico filosófica, está ganando simpatizantes más allá de los EEUU, gracias sobre todo a su extendidísima difusión por internet.

La web del Kabbalah Centre es, obviamente, una de las más visitadas. Desde sus páginas se accede tanto a textos kabalísticos como al sitio de la fundación benéfica con proyectos humanitarios para Asia. Sin embargo, más allá de los textos y actividades benéficas, el merchandising kabalístico mueve miles de dólares: libros, cd, estatuillas, velas, postales, calendarios, y sobre todo, el accesorio estelar: la pulsera de hilo rojo contra el mal de ojo, que se vende al módico precio de 26 dólares la unidad. En definitiva, el Kabbalah Centre es un río de dinero proveniente de los centros repartidos por todo el mundo: una decena en los EEUU y más de cincuenta en el resto del planeta.
Continuación: Post siguiente relacionado

Fuente: "Quilmes Presente".

Fuente: "R.I.E.S."




martes, 27 de enero de 2009

Lectio Divina

De La pagina de Los carmelitas se puede tener una lectio Divina muy especial trataré de brindarla al maximo.

Monte Carmelo
http://s2ew.ocarm.org/







Tomada de allí la siguiente información.


El Orden de los Carmelitas tiene sus orígenes en el Monte Carmelo, en Palestina, donde, como recuerda el II Libro de los Reyes, el gran Profeta Elías luchó en defensa de la pureza de la fe en el Dios de Israel, venciendo en la lid con los sacerdotes de Baal y donde el mismo Profeta, orando en la soledad, vio aparecer una nubecilla portadora de benéfica lluvia después de la sequía. Desde siempre este monte ha sido considerado el jardín floreciente de Palestina y símbolo de fertilidad y belleza. "Karmel" de hecho significa "jardín".

En el siglo XII (quizás después de la tercera cruzada, 1189-1191) algunos penitentes-peregrinos, provenientes de Europa, se establecieron junto a la "fuente de Elías", en una de las estrechas vaguadas del Monte Carmelo, para vivir en forma eremítica y en la imitación del Profeta Elías su vida cristiana en la misma tierra del Señor Jesucristo. Tanto entonces como después los Carmelitas no reconocieron a ninguno en particular con el título de fundador, permaneciendo fieles al modelo Elías ligado al Carmelo por episodios bíblicos y por la tradición patrística greco-latina, que veía en el Profeta uno de los fundadores de la vida monástica. Habiendo sido construída una pequeña iglesia en medio de las celdas, la dedicaron a María, Madre de Jesús, desarrollando el sentido de pertenencia a la Virgen como la Señora del lugar y como Patrona, y tomaron de ahí el nombre de "Hermanos de Santa María del Monte Carmelo". El Carmelo por este motivo está profundamente ligado a Elías y a María. Del Profeta ha heredado la pasión ardiente por el Dios vivo y verdadero y el deseo de interiorizar la Palabra en el corazón para testimoniar su presencia en el mundo; con María, la Virgen Purísima Madre de Dios, se empeña en vivir "en obsequio de Jesucristo" con los mismos sentimientos de intimidad y profundidad de relación que tuvo María.

Este grupo de ermitaños laicos para tener una cierta estabilidad jurídica se dirigió al Patriarca de Jerusalén, Alberto Avogadro (1150-1214), residente en aquel tiempo en San Juan de Acre, en las cercanías del Monte Carmelo. Este escribió para ellos una norma de vida, entre el 1206-1214. Sucesivas aprobaciones de esta norma de vida por parte de varios papas ayudaron al proceso de transformación del grupo hacia una Orden Religiosa, cosa que aconteció con la aprobación definitiva de tal texto como Regla por Inocencio IV en el 1247. La Orden del Carmelo fue de este modo inserta en la corriente de las Ordenes Mendicantes.

Hacia el 1235, sin embargo, los Carmelitas debieron en parte abandonar el lugar de origen, a causa de las incursiones y persecuciones de los sarracenos, que estaban reconquistando la Tierra Santa, retomándola a los cruzados. Regresaron en general a los países de origen en Europa.
Monte Carmelo - Restos del primer monasterio carmelita

Bien pronto se multiplicaron y florecieron en la ciencia y en la santidad. Con el tiempo se acercaron a los religiosos algunas mujeres, que se transformaron en el 1452 en monjas que vivían en propias comunidades.

En los siglos XV-XVI hubo cierto relajamiento en diversas comunidades, combatido por obra de Priores Generales como el Beato Juan Soreth (+1471), Nicolás Audet (+1562) y Juan Bautista Rubeo (+1578) y por algunas reformas (entre las cuáles la de Mantua y la del Monte Oliveti en Italia y la de Albi en Francia) para poner freno a la profusión de abusos y mitigaciones. La más conocida es ciertamente la llevada a cabo en España por Santa Teresa de Jesús para la reforma de las monjas y después de los religiosos, ayudada por San Juan de la Cruz y el P. Jerónimo Gracián. El aspecto más importante de la labor de Santa Teresa es no tanto el haber combatido la mitigación introducida en la vida del Carmelo, cuanto más bien el haber integrado en su proyecto elementos vitales y eclesiales de su época. En el 1592 esta reforma, llamada de los "Carmelitas Descalzos" o "Teresianos" se hizo independiente de la Orden Carmelita y tuvo un gran desarrollo en las dos Congregaciones de España e Italia, reunidas después en el 1875. Se tienen así dos Órdenes del Carmelo: la de "Los Carmelitas", llamados también de la "Antigua Observancia" o "Calzados", y la de "Los Carmelitas Descalzos" o "Teresianos", que consideran a Santa Teresa de Jesús como su reformadora y fundadora.
A pesar de esta división, en los siglos sucesivos la Orden Carmelita continuó su camino espiritual. Numerosos religiosos y religiosas ilustres dieron vida al Carmelo con su espiritualidad y su genio. Grandes avances se dieron también entre los seglares con la institución de la Tercera Orden del Carmen y de las Cofradías del Escapulario del Carmen en varias partes del mundo. En los siglos XVII y XVIII se expandió por algunas partes el movimiento de la más estrecha observancia con la Reforma Turonense en Francia y con las de Monte Santo, Santa María della Vita, Piemonte y Santa María della Scala en Italia.

Al inicio de la Revolución Francesa la Orden Carmelita estaba ya establecida en todo el mundo con 54 Provincias y 13,000 religiosos. Precisamente a causa de la Revolución Francesa la Orden del Carmelo sufrió graves daños, de modo que al final del siglo XIX se vio reducida a 8 Provincias y 727 religiosos. Sin embargo fueron estos pocos religiosos los que durante el siglo XX, con valor y determinación, restablecieron la Orden en aquellos países donde habían estado presentes anteriormente, así como también implantaron el Carmelo en nuevos continentes.

La Orden Carmelita hoy

A partir del Concilio Vaticano II, los Carmelitas han venido reflexionando hondamente sobre su propia identidad, sobre su carisma, sobre aquello que está a la base y constituye su proyecto de vida, a saber "vivir en obsequio de Jesucristo y servirlo fielmente con corazón puro y buena conciencia" (Regla). Han encontrado su obsequio a Cristo empeñándose en la búsqueda del rostro de Dios viviente (dimensión contemplativa), en la fraternidad y el servicio (diakonía) en medio del pueblo. Todo esto, ellos lo ven realizado en la vida del Profeta Elías y de la Virgen María, los cuáles han sido guiados por el Espíritu Santo. Mirando a Elías y a María los Carmelitas se encuentran en una situación fácil para comprender, interiorizar, vivir y anunciar la verdad que hace al hombre libre.

Los Carmelitas, conscientes de su pertenencia a la Iglesia y a la historia, viven en una fraternidad abierta a Dios y al hombre, capaces de escuchar y dar respuesta auténtica de vida evangélica en base a su propio carisma y se empeñan en la construcción del Reino de Dios dondequiera se encuentren. De hecho, ellos están comprometidos con la evangelización en las casas de oración, en los centros de retiros espirituales, en las parroquias, en los santuarios marianos, en las escuelas y colegios, en las asociaciones religiosas; y con la Justicia y Paz en aquellos ambientes donde la dignidad humana todavía es pisoteada, entre los pobres, los marginados, los que sufren.

A este empeño de los Carmelitas, que es vario y vasto, se une la estrecha colaboración de un gran número de comunidades de monjas, Congregaciones de las Hermanas de Vida Apostólica, Laicas de vida consacrada, numerosos grupos de Terceras Ordenes y Cofradías del Santo Escapulario. Todos estos grupos surgidos por el Espíritu a través de los siglos, inspirados en la Regla del Carmelo están íntimamente unidos por el vínculo del amor, de la espiritualidad y de la comunión de bienes espirituales y por tanto, constituyen en la Iglesia la Familia Carmelita.

Actualmente la Orden Carmelita (rama de religiosos) está formada por Provincias, Comisariados Generales, Delegaciones Generales, Comunidades de Ermitaños y una Comunidad Afiliada, con un total de 2,000 religiosos aproximadamente. Se encuentran en todos los continentes.



Carmelitas.

viernes, 9 de enero de 2009

despues de estas fiesta

EL ULTIMO DIA DEL AÑO VIEJO .... Y LOS NUEVOS 365 DIAS DEL AÑO NUEVO

Aunque tratamos de darle un toque de cristianismo a estas festividades cada vez son mas lejanas; los adultos conservamos muy adentro algo de lo que nos inculcaron Padres y Abuelos, pero olvidamos seguir esta enseñanza a nuestros descendientes, cada vez es mas comercial esta fecha Navideña que empalma con la festividad de año nuevo, nostalgia pero bañada en mucho licor,Rumba etc ,etc
Tratamos de conmemorar el nacimiento de Jesús , pero no lo invitamos a ese cumpleaños , en nuestra casa le celebramos la fiesta pero el esta ausente.
JAG.

tres pensamientos para el último día del año", de Don Azcarate, O.S.B.:

Este articulo lo pone a uno a pensar.

El tiempo pasa, la muerte se acerca, la eternidad nos espera……
a. El tiempo pasa.
El presente año ha pasado como un soplo, y como él pasarán todos los que nos restan vivir, sean pocos, sean muchos; sean felices, sean desgraciados.
¿Qué se ha hecho de las penas y de los dolores? ¿qué de las alegrías locas y de los placeres de este año transcurridos?
Ni las penas ni las alegrías pasadas pueden ya volver. De ellas sólo queda el mérito de haber sufrido o gozado con conciencia pura y con alteza de miras, o, al revés, la responsabilidad de haberlo perdido todo por falta de espíritu cristiano.
El tiempo pasa para todos, este año ha pasado para todos, nadie ha podido detener el reloj. ¡Cómo hubiese deseado el gozador de la vida, el pecador disoluto, que no hubiesen pasado sus horas de placer, sus días y sus noches de miel! Sin embargo pasaron para no volver.
Ha pasado este año corriendo, volando; pero no ha pasado en vano. Muchos desearían que hubiese pasado sin dejar huella, como el vuelo del pájaro; que lo pasado, como dicen, quedará pisado, mas no es así. Todo el pasado queda sujeto al juicio de Dios.

b. La muerte se acerca.
La muerte galopa y se acerca de día en día para cada uno. A muchos, a innumerables, los ha alcanzado en este último año, y los ha alcanzado sorpresivamente. A muchos que hemos conocido sanos y alegres, en pocos minutos, o en pocas horas o en breves días, los hemos visto desaparecer. Ni la edad, ni el bienestar, ni la dignidad, ni la ciencia, ni el vicio, ni la virtud respeta la muerte inexorable. Todos tenemos nuestro día señalado, como lo tuvieron los que nos han precedido este mismo año y los años anteriores. Desaparecieron en un abrir y cerrar de ojos, y de muchos de ellos no queda ni el recuerdo.
¡Tanto afán por vivir, para vivir tan poco y tan tristemente! ¡Tanto cuidarse del cuerpo y del vestido y del negocio y de la honra, para perderlo todo tan presto y tan sin remedio! ¡Tanto alardear de las riquezas, de la hermosura, de las simpatías, de la influencia, para quedar de súbito reducido a un cajón de podredumbre!

c. La eternidad nos espera.
Nada sería que el tiempo pasase y que la muerte se acercara, si con ello todo se acabara. Mas no es así. Al morir, el hombre no muere del todo: perece la materia, pero el espíritu perdura. El cuerpo vuelve al polvo del sepulcro, de donde brotó; pero el alma retorna a Dios, que la creó.
Todo lo que aquí es pasajero, todo fenece; sólo el alma sobrevive en este general cataclismo. Por eso el hombre, aunque muere, no muere para siempre, sólo cambia de vida: de la vida temp
oral pasa a la eterna, del tiempo a la eternidad.
¡La eternidad! ¡Qué realidad terrible! Muchos la niegan porque les convendría que no existiese; así sus vicios no tendrían ninguna sanción ultraterrena. Otros muchos, los más, no piensan en ella, porque no la comprenden. Mas ni por negarla ni por desconocerla, la eternidad deja de existir y de esperarnos.
Nada fuera que la eternidad existiese, si esta fuese para todos bienaventurada y feliz. Pero no es así. Hay dos eternidades: la eternidad del cielo, para premio, y la eternidad del infierno, para castigo. Hay, pues, un premio eterno y un castigo eterno. Así lo ha dispuesto Dios, y nada ni nadie podrán hacer que no sea así.
Si, pues, te espera una eternidad feliz ¡oh cristiano!, después de los sufrimientos de esta breve vida, ¿Por qué no la soportas con resignación y con una santa esperanza? Y si a ti también te espera la eternidad, pero una eternidad desgraciada, ¡oh pecador y gozador de la vida!, ¿por qué prefieres un placer sucio y fugaz a una eterna dicha?"
Tomado de Internet

viernes, 19 de diciembre de 2008

Como ver en el exterior las novenas Navideñas Colombianas




Como estando uno lejos de la Patria en esta época añora las novenas caseras de siempre celebradas en nuestra patria. les doy la clave : entrar a www.telecaribe.com.co
buscar y entrar a jump tv que se encuentra en la margen derecha se inscribe como usuario ya dentro encuentra menú de canales por adquirir pero lo mejor es que algunos de Colombia están gratis.: telecaribe, telecafe, teleantioquia, telepacifico en directo la programación diaria ; mas o menos entre 7 y 8 pm son las novenas podemos ver los noticieros etc. recuerde bien su nombre de usuario y contraseña.

jueves, 18 de diciembre de 2008

Natividad en La Montana de Dios

Este relato experiencia de compartir la alegría y devoción de una Navidad en la Montana lo conocimos en la Navidad pasada ,pero creo que vale la pena verlo nuevamente.
la Comunidad del Opus patris está en una época de acomodamiento en sus designios Divinos. el Apa Antonio de la mano del espíritu Santo ,Toma decisiones para el bien y futuro de todos.

Como añoramos a La Amma Andrea, personalmente recibí de Ella muchos consejos y cariño espiritual y tuve la oportunidad de estar muy colado en la casa de retiro varios días antes de su partida ; recio carácter pero siempre matizado de infinito Amor, indudablemente el motor la canciller de La Comunidad ; con su poder de convicción, su guitarra y voz, mas la ayuda Divina abre la puerta mas hermética de corazones e instituciones ;
Dios la llamó y el Apa seguro con gran dolor en el Alma la vio partir a España ...que afortunados , allí recibió todo el apoyo y junto a Ella se nos llevo a un gran ramillete hermoso de Hermanitas recuerdo a las Hnas Mrgarita,Roxana , decididas a hacer Comunidad e Iglesia en ese País ; ya son las Guadalupanas un abrazo fraterno para Amma Y sus Hijitas. Dios las proteja ojala regresen algún día.
El Apa Santiago hoy por La Gracia De Dios Sacerdote esta en Valledupar construyendo lo mas difícil en esta época, vocaciones religiosas, Trabajador incansable , apóyo fijo en los proyectos que a veces uno cree descabellados del Apa Antonio, estuvimos en la craneada de la granja de agricultura limpia para las hermanas Samaritanas , en La Planada de La montana ,Hortalizas ,frutales todo aeropónico con altísima tecnología ; esto quedo en los planes de La Montana. El Apa se convierte en un Niño cuando está entre la naturaleza especialmente cabras y gansos.
Otro grupo de Hermanos siempre con uno de los Sacerdotes que va generando la comunidad se fuéron para La Argentina y Uruguay entre cúmbias y tangos construyen patria y catequesis de Sangre Colombiana, todos obedientes allí se que viven en fincas y añorando su Montana Colombiana.
Una cosa muy especial es que La comunidad no tiene distingo alguno de escolaridad,edad,impedimentos físicos etc, pero se preocupa de la formulación intelectual de acuerdo a los diferentes carismas por eso entre otras las Hna Montserrat la consentida espiritual mía, de unas cualidades Espirituales y humanas inmensas y la Hna Maria Jose continúan sus estudios de Medicina en Bogota , El Apa siempre ha tenido en la mira el hospital para cuerpo y Alma para los mas necesitados , que atenderán la Samaritanas.
existen numerosa profesionales jóvenes en la nueva generación del Opus Patris.
En la propia montana quedaron los Eermitaños, holgados pues las instalaciones de Piedecuesta son enormes pero El Papa Dios Jesús y María tienen seguramente los planes ya hechos.
El Apa en estas épocas ha viajado demasiado ,pero el es Embajador Divino, sobre todo a Los Estados Unidos en Misiones y gestionando apoyos para La Comunidad .
El valle del Cauca ,esa bella comarca sera por ahora la sede del Apa y sus hijos Espirituales Las Samaritanas incluidas claro está Las Comunicadoras Eucarísticas del Padre Celestial que con sus programas en La EWTN de Corazón a Corazón evangelízan los Católicos de habla castellana ,un saludo especial a la madre gabrielíta,La Hermana Iris oriunda de este hermoso Llano (Restrepo -Meta)y todo su equipo de TV .

Al conocer esta gran comunidad y tener la oportunidad de poder compartir algo de su diario vivir ,uno ve la misión y la Mano de Dios , la gente se aterra de verlas siempre alegres, diligentes,amables , y dicen pero de que están contentas encerradas ,rezando etc etc.

La vida consagrada no es para todo el mundo , Dios es el que escoge quienes son dignos de ser llamado hijos predilectos ; pero siguen siendo humanos ,deporte, bromas chistes,no verdes claro esta ( el de mejor humor es el Apa Antonio). Todos siguen con problemas que poco a poco son doblegados con Oración ,ayuno,obediencia,pobreza,y Amor de Dios.
Un especial saludo a los padres : Francesco, Elias ,Santiago, Juan Bautista y al Apa Antonio le devuelvo solo una parte del cariño y apoyo espiritual que siempre me ha brindado y como siempre le pido una Bendición.
En donde se encuentren del mundo todos los Hermanos y hermanas de esta Obra del Padre Celestial, siempre estarán en los Corazones de las miles de personas que han recibido su amor y Oraciones .

feliz Navidad.

JAG

Creo que difícilmente se celebre la navidad con tanta alegría, sencillez y esperanza que en una comunidad Religiosa dedicada a la Contemplación, entrega y fe máxima a la vida Pasión muerte y resurrección de Jesús como los Ermitaños Eucarísticos del Padre Celestial www.opuspatris.com
Por benevolencia , gracia de Dios y con la venia Del Apa Antonio tuve la oportunidad de compartir hace no mucho tiempo una Navidad en La Montaña.
La comunidad vive previamente su retiro y meditación anual que inicia mas o menos con la novena de aguinaldos y va hasta fin de Año. Todos los Eepc con sus comunidades ubicadas por el Mundo viven esta fecha, con las indicaciones dadas por El Apa Antonio.
Es una reafirmación de la vocación religiosa, una purificación al contacto exterior y la fortaleza para continuar firmemente en la exigencia de La Montaña De Dios.
Se retoma en estas vidas jóvenes para esta época el recuerdo de las navidades familiares :el pesebre, los regalos, la cena Navideña, los Villancicos, las luces etc. pero ellos ya saben que desde sus votos religiosos su familia son Ellos, sin olvidar obviamente sus respectivas familias.
Solo mencionare del retiro que todos los objetivos se cumplen, con mucha Oración, Meditación, Ayuno, Silencio, Charlas de gran profundidad Teológica formación religiosa y Reflexión.
Ha sido la mayor experiencia Espiritual que he tenido y difícil de repetir
Se hace un solo pesebre donde cada tarde se reza y goza la novena; pero todo el mundo tiene su meta en La Natividad a realizarse el 24 Desde el día anterior cada religioso ubica una bolsa, normalmente su funda de almohada ,para que EL Niño Dios con la complicidad del Apa Antonio y La Madre Superiora esa noche ubique los regalos, hasta yo, Indigno intruso clasifique a regalo.
El 24 es de gran revuelo se miran desde lejos las fundas, y se inician los preparativos para la celebración de la Natividad; a eso de las 5 Pm la alegría :San José ,la Virgen en burra acompañados por toda la comunidad inician ascensos y descensos es la Montaña hasta una lejana y especial Ermita llamada “La Natividad” ; todos los años se repite esta peregrinación ya al oscurecer una nube de faroles multicolores adornan la comitiva y por fin después de muchos resbalones y camaradería se llega a La Natividad , una cabaña blanca iluminada con antorchas . Después de cánticos navideños una Eucaristía muy solemne ,El Niño Jesús en manos de Maria y José (de la peregrinación) es saludado de beso por cada uno de los asistentes , un concierto de temas Navideños con mucho Amor a Mama Maria y el Niño y finalmente no podía faltar al final la rica cena Navideña con frutas ,dulces, queso etc nada de carnes.
Esa noche a las 9 todo el mundo duerme cumpliéndose la canción Noche de Paz, Noche de Amor Todo duerme en rededor………
y Yo como un bombillo recordando la reunión familiar en Villavicencio y escuchando la cantidad de pólvora que por tradición se quema en Piedecuesta
Muchas gracias Diosito lindo por permitirme vivir esta experiencia
J.A.G

miércoles, 10 de diciembre de 2008

El diablo se nos metio a la cocina... .

Uno cree que el maligno solo esta inmerso en la juventud de los grandes paises , es lo mas conocido y sus manifestaciones se toman como cultura y libertad, pero en nuestro tercer mundo satan se adapta a todo lo regional incluso en nuestra television especialmente las Telenovelas y musica especialmente la de ranchera de cantina , nortena y aun vallenatos, donde los temas son siempre : narcotrafico, vida facil, parrandas, vida desenfrenada ,adulterio etc y claro ,inicia embates con nuestra juventud, ansiosa de parecerse a los grandes mitos mundiales del rock y sus incontables e incontrolables seguidores, verdaderas sectas )punk nemos etc) y los tranforma en su version criolla , pero vestidos estrafalariamente de morado, negro, cadenas ,pelos multicolores, lenguaje extrano y que adoptan todas las barbaridades de droga,ritos,sacrificios,desmanes sexuales y hasta el suicidio como lo vemos en la prensa local.
La Iglesia Catolica ya puso el dedo en la llaga , pero el poder ateo de algunos personajes y medios de comunicacion la tildan de anticuada y exagerada.
veremos los desastrosos resultados muy pronto ..quien tiene la Razon... como siempre La Palabra de Dios.

Esta informacion encontrada en internet nos reafirma como el de cachos y cola penetra lenta pero poderosamente en nuestras vidas. Es nuestro deber hacer algo , comencemos con nuestros hijos, hermanos y amigos. JAG.


El periodista brasileño Fernando Morais ha publicado una voluminosa biografía sobre el popular escritor de libros de autoayuda Paulo Coelho. En ella se desvela el lado oscuro del autor de El Alquimista, que confiesa haber sido satanista.
El Mago (distribuida por Planeta) cuenta su obsesión desde pequeño por organizar sectas secretas, cómo se intenta suicidar con gas y degüella una cabra en un ritual por no haber cumplido con quien llama “el ángel de la muerte”. Tres veces es ingresado por sus padres tres veces en un manicomio, atropella casi mortalmente a un joven y se da después a la fuga. Sus múltiples y simultáneas novias revelan un lado sádico, apagando cigarrillos en las piernas, o induciendo al suicidio de una de ellas.
Coelho confiesa en el libro haber sido drogadicto, practicar la homosexualidad y la magia, siendo un fiel seguidor de los mandatos del satanista Aleister Crowley, hasta el extremo de tener un joven esclavo. No hay duda que ahora se declara “católico, practicante y pecador”, pero ¿en qué consistía el satanismo de su juventud?
Ese aspecto nihilista del satanismo es el que Julio Caro Baroja observa en las personas que asistían a misas negras en el País Vasco: "Son en general gentes hasta cierto punto sofisticadas, con una pequeña o gran tendencia a la hipertrofia del yo y una curiosidad morbosa por ciertas psicopatías, sexuales sobre todo”. Es gente, para el antropólogo, que “en suma poco tiene que ver desde todos los puntos de vista con las brujas campesinas de la Europa medieval y de los siglos XVI y XVII”.

El satanismo hoy, es un movimiento de nacimiento relativamente reciente, pero antes de su último brote en California en los años sesenta, tiene su origen en un enigmático personaje inglés llamado Aleister Crowley (1875-1947), que se convirtió en la bestia negra de la sociedad victoriana, por sus continuas provocaciones contra la religión y la moral. Criado en una familia evangélica, vinculada a las Asambleas de Hermanos más cerradas, leía la Biblia cada día, y le fascinaban los pasajes proféticos, llegando a identificarse con la figura del Anticristo, anunciado en el Apocalipsis. Su padre muere de cáncer cuando tenía once años, y su complicada psicología parece dominada por un odio a su madre y a su fe, que le lleva a acciones totalmente irracionales. Sufre sobre todo una enfermiza perversión sexual, a la que intenta dar un sentido mágico.
Crowley estudió en Cambridge, donde hace una poesía de estética satánica al estilo de Baudelaire, cada vez más pornográfica. "Mi propósito no es simplemente escandalizar, sino arrancar brutalmente el sentido de pecado", dice. En 1898 se une a la conocida Orden Hermética de la Aurora Dorada, fundada en 1887. Su sistema venía de un libro encontrado por su fundador, Mathers, en una biblioteca de París. No tenía ningún ritual, sólo listas de ángeles y demonios a invocar, y talismanes para consagrar y obtener todo tipo de poderes. Ya que aunque se dice siempre que hay dos escuelas de magia, la blanca y la negra, éstas fácilmente se entremezclan. Por eso Crowley en Londres tenía dos habitaciones que usaba como templos, una para magía blanca y otra para negra.
Después de romper con Mathers, Crowley se casa y en Egipto pasa una noche en la Gran Pirámide, invocando al dios con cabeza de ibis que representa la sabiduría. Su esposa recibe allí un mensaje de Horus, cuya estatua vieron que tenía en un museo el número 666. Así contactan con su Ángel Guardián: Aiwass, un mensajero de Set, dios destructor, que algunos llaman Satán. Este le dicta El Libro de la Ley, cuya máxima es que "no hay otra ley más allá de Haz lo que quieras". Su misión ahora es enseñar que dios está dentro de nosotros (no hay dios) y que el alma o centro del hombre es la Verdadera Voluntad. En el libro presenta una parodía de la Santa Cena, que convertirá en un ritual sexual en la sociedad que origina el satanismo moderno: la Ordo Templi Orientalis.

Orígenes del satanismo moderno


La O.T.O. había sido fundada por masones alemanes en 1902, y propugnaba una sexualidad mágica, adorando un ídolo andrógino, Baphomet, supuestamente relacionado con los templarios. Su fundador, Reuss, había sido de la ejecutiva socialista con la hija de Marx, hasta ser expulsado por su afición al cabaret. Entre ellos estaba Rudolf Steiner, el secretario general de la Sociedad Teosófica, que luego fundaría la Antroposofía. El propósito de su magia no era buscar el placer sexual, sino un poder sacerdotal, que se concretaba también en dinero. Ya que Crowley relacionaba el éxito de estos rituales con la llegada de los donativos que mantenían la secta.

Crowley pasó años en Nueva York, donde llega a tener bastante influencia. Allí hace propaganda alemana, hasta que al final de la guerra forma una comuna en Sicilia. Pero tras la muerte de dos de sus miembros, es expulsado por Mussolini, para morir como un heroinómano en Inglaterra. Sus últimas palabras, temblando entre lágrimas, fueron: "estoy perplejo". Según la compasiva biografía que ha hecho John Symonds, cada cinco minutos se creía alguien diferente. Utiliza cientos de nombres y personalidades, en relación con sus visiones de anteriores reencarnaciones, y piensa que puede controlar la realidad por el pensamiento mágico. Por eso en Berlín se cree invisible en una cafetería, o andando entre la gente. En ese sentido el satanismo tiene algo de fenómeno patológico.

En su mente enferma, Crowley encuentra justificación para todo. Aunque a veces se refugiaba en la idea de que estaba en las manos de un demonio como Aiwass. Nunca admitió ningún error, aunque escribe en su corazón se sabía culpable. Tuvo una vida de total indulgencia con todo lo que creía que Dios odiaba (magia, sexo y drogas), llegando a ofrecerse a las autoridades revolucionarias rusas para ayudar a destruir el cristianismo. Pero al final de su vida, durante uno de los bombardeos de Londres, repetía las palabras del Salmo 23, buscando la protección de aquel Dios que había conocido de niño.


Rock y satanismo

El mito de Crowley está intimamente unido a todo lo que significa la contracultura juv
enil de los años sesenta y setenta. Su cara aparece en la portada del disco de los Beatles, Sergeant Pepper. Pero será el guitarrista del grupo Led Zeppelin, Jimmy Page, el mayor responsable de la crowleymanía de los setenta. Page leyó Magia en teoría y práctica con sólo once años. Colecciona sus manuscritos, primeras ediciones, pinturas, túnicas, sombreras, bastones y cartas tarot. En 1970 compra la casa Boleskine, al lado del lago Ness, que Crowley adquirió para ciertos rituales mágicos. Page contrata a un satanista para decorarla con murales que la devuelvan su condición original. Cinco años después financia una librería ocultista en Londres, que lleva su astrólogo, reeditando las obras de Crowley. Y hace inscribir en el vinilo de su tercer disco, el lema de Crowley: Haz lo que quieras.
El director de cine Kenneth Anger era discípulo de Crowley. Le pidió a Page y a los Rolling Stones, que participaran en su película La rebelión de Lucifer, para la que Jagger compone la Invocación de mi Hermano Demonio. Bowie hace también referencia a Crowley en su disco El hombre que vendió el
mundo. Así como Bruce Dickinson del grupo Iron Maiden, que escribió incluso un libro sobre Crowley. Richard Ramírez es el bajista del músico más conocido hoy por sus provocaciones a la religión, Marilyn Manson. El define así el satanismo: "Es un proceso mental de ser tu mismo, de autopreservación. No implica necesariamente adorar al diablo. La palabra satanás simboliza la máxima rebelión”. Esta reacción toma un carácter violento en el caso de Deicide, un grupo de Florida perseguido por las asociaciones protectoras de animales por los sacrificios que hacen en conciertos, que han provocado incluso atentados en su contra. El cantante, Glen Benton ha amenazado al predicador Bob Larson, a quien dedica su canción Mata al cristiano, por sus continuos ataques al rock.

Sectas satánicas hoy

Anton Szandor LaVey nació en Chicago en 1930, aunque vivió la mayor parte de su vida en San Francisco, donde fue domador de leones, fotógrafo de sucesos y organista profesional, antes de fundar en 1966 la Iglesia de Satán, siendo conocido por sus seguidores como el papa negro. “Los sábados por la noche -recuerda LaVey- podías ver a cantidad de hombres contemplando con lujuria a aquellas muchachas semidesnudas que bailaban en la feria

LaVey escribió una Biblia Satánica en 1969. En los últimos años hizo algunos discos, pero se hizo más famoso por su aparición en la película de Polanski, La semilla del diablo, que por su difícil relación con el rock, que no consideraba muy útil para sus propósitos. La hija de LaVey, Karla, es sumosacerdotisa de la Iglesia. En su sepultura, su padre “sólo lamenta las veces que ha sido demasiado amable”.
El Templo de Set comienza tras la separación de Michael Aquino del grupo de LaVey en 1975. La simbología nazi identifica esta secta. Hoy hay otras muchas que son generalmente escisiones de las anteriores, pero tienen más relación entre sí de lo que parece. La mayor parte están en Europa y EE.UU., agrupadas bajo la Orden Estelar Antigua Mystical-Kindi, que incluye otros grupos como la Ordo Templi Astarte o Iglesia de la Ciencia Hermética nacida en 1970, o el Luciferian Light Group.

El diablo lleva diciendo desde el principio que nos libraremos del mal, si nos entregamos a él, pero en realidad lo que hace es anestesiar nuestra conciencia. Sus palabras suenan bien, y siguen atrayendo a todo aquel que se siente desesperado, al descubrir como Crowley, que no puede dominar sus pasiones. Es por eso que el satanismo nace de la Iglesia, y no del mundo ateo, porque es una expresión de apostasía, no de ignorancia. Es la subversión de la moral cristiana, llamando al dominio propio, pecado, y al abandono, redención. Y como en el Edén, nos lleva a la desintegración moral, la locura, e incluso una muerte temprana.

“Lo que entiendo del sistema de Crowley”, dice el músico Jimmy Page, “es que la represión es la mayor obra del pecado”. Por eso era tal vez conocido por llevar una colección de látigos en su equipaje para humillar a sus seguidoras, con el mismo placer que mostraba su maestro. “Crowley no tenía una gran opinión de la mujer”, dijo el guitarrista de Led Zeppelin, “y yo creo que no estaba equivocado”. El satanismo se basa en la búsqueda de una “auténtica voluntad”, que deja los instintos libre de toda restricción moral. Las drogas, el alcohol o los rituales sexuales, son en este sentido medios para conseguir una conciencia de autoliberación.
El hombre toma así el lugar de Dios. Cree que no está sujeto a nadie y se autorrealiza por la obediencia a su voluntad soberana (“no hay más ley que haz lo que quieras”). Pero lo que el satanismo llama “verdadera voluntad” no es sino el auténtico “mensaje de redención” de la serpiente en el Edén (Génesis 3), por el que “siendo como Dios”, estaremos más allá del bien y del mal.
El verdadero Evangelio nos trae sin embargo un mensaje de victoria frente al mal, por lo que Cristo ha hecho en la cruz. No se trata por lo tanto de aceptar el mal, sino de librarnos de su poder y su culpa, por la fe en su muerte y su resurrección. Así que “¡ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz” (Isaías 5:20). Pero Jesús dice: “la verdad os hará libres” (Juan 8:32).

Tomado de R.I.E.S. http://info-ries.blogspot.com/

jueves, 20 de noviembre de 2008

Revelaciones del Padre San Pio De Pietrelcina


REVELACIONES DIVINAS A SAN PIO DE PIETRELCINA (EL PADRE PIO)

Precedido de tormentas, vientos desencadenados y terribles terremotos, que abrirán la tierra y la harán temblar, Yo vendré una noche, durante los frios meses de invierno, a este mundo cargado de pecados.
Rayos y centellas, salidos de incandescentes nubes, encenderán y reducirán a cenizas todo lo que está contaminado por el pecado. La destrucción será total. El aire envenenado, cargado de gases sulfurosos y levantando asfixiantes humaredas, será llevado a grandes distancias por las ráfagas del viento.
Las obras levantadas por el hombre con espíritu loco y atrevido de adoración a sí mismo, queriendo demostrar su ilimitado poder, serán aniquiladas. Entonces la raza humana comprenderá que hay una voluntad muy superior a la suya, que destruirá sus vacios alardes de vanagloria.Cuando el Ángel de la Muerte empiece a realizar su misión letal, con la espada vengadora de la Justicia, y cuando el Infierno se lance contra los justos para aniquilarlos con sus temores, entonces vuestra fe y confianza en Mi deben ser firmes como una roca.
Yo os protegeré.Os daré una señal que será el principio de mi juicio: "En una noche fría de invierno resonarán truenos sobre la Tierra, de modo que hasta las montañas temblarán. Cerrad vuestras puertas y ventanas, tapad toda vista del mundo exterior durante el más terrible de los acontecimientos; no profaneis vuestra vista con miradas curiosas, porque santa es la ira de Dios. La Tierra será purificada para vosotros, los restos del fiel rebaño.
Encomendáos a la protección de mi Santísima Madre; no os desaniméis, a pesar de lo que viérais y oyéreis; es una ficción del Infierno que no os podrá hacer ningun daño. Coaligáos en constantes oraciones bajo la protección de mi Cruz e invocad a los ángeles de vuestras almas. Luchad con confianza en mi eterno amor y no dejéis que se levanten en vosotros dudas acerca de vuestra salvación.
Cuanto más firme y perseverantemente permanezcais en mi amor, tanto más seguramente os defenderé contra todo daño. Lucharé por las almas amadas de mi Corazón.Perseverad por una noche y un día y por otra noche y un día, y a la siguiente noche se calmarán los terrores... Al amanecer del siguiente día el sol brillará otra vez y su calor y su luz disiparán los horrores de la oscuridad.Aceptad la nueva vida con humilde gratitud. Vividla con sencillez y gratitud en paz y amor, según mi intención".
San Pio De Pietrelcina.
Beatificado y canonizado por Juan Pablo II).

miércoles, 19 de noviembre de 2008

las Tres Campanadas


La Prueba de la Iglesia según San Josemaría Escrivá

Antes de morir el Fundador del Opus Dei envió tres cartas – entre 1972 y 1974 - que, por la importancia que el propio Fundador les dio, son conocidas en la Obra comolas Tres Campanadas.
Más allá de lo que dicen las cartas, fueron tenidas a la vista para el proceso de canonización del Fundador -que se centra en los últimos años de la vida de Escrivá de Balaguer - y ninguna objeción doctrinal o eclesial fue realizada por las autoridades vaticanas .

Algunos de los conceptos van un poco más allá de la alegoría de SS Pablo VI sobre el "humo de Satanás" que se ha colado dentro de la Iglesia de Dios.
Estas cartas fueron escritas hace 35 años.

Tiempo de prueba son siempre los días que el cristiano ha de pasar en esta tierra. Tiempo destinado, por la misericordia de Dios, para acrisolar nuestra fe y preparar nuestra alma para la vida eterna.
Tiempo de dura prueba es el que atravesamos nosotros ahora, cuando la Iglesia misma parece como si estuviese influida por las cosas malas del mundo, por ese deslizamiento que todo lo subvierte, que todo lo cuartea, sofocando el sentido sobrenatural de la vida cristiana.
Llevo años advirtiéndoos de los síntomas y de las causas de esta fiebre contagiosa que se ha introducido en la Iglesia, y que está poniendo en peligro la salvación de tantas almas...
Convenceos, y suscitad en los demás el convencimiento, de que los cristianos hemos de navegar contra corriente. No os dejéis llevar por falsas ilusiones. Pensadlo bien: contra corriente anduvo Jesús, contra corriente fueron Pedro y los otros primeros, y cuantos —a lo largo de los siglos— han querido ser constantes discípulos del Maestro. Tened, pues, la firme persuasión de que no es la doctrina de Jesús la que se debe adaptar a los tiempos, sino que son los tiempos los que han de abrirse a la luz del Salvador. Hoy, en la Iglesia, parece imperar el criterio contrario: y son fácilmente verificables los frutos ácidos de ese deslizamiento. Desde dentro y desde arriba se permite el acceso del diablo a la viña del Señor, por las, puertas que le abren, con increíble ligereza, quienes deberían ser los custodios celosos...
Es hora, pues, de rezar mucho y con amor, y de pedir al Señor que quiera poner fin al tiempo de la prueba.
No podemos dejar de insistir. No buscamos nada para cada uno de nosotros, por interés personal; buscamos la santidad, que es buscar a Dios. Y Él espera que se lo recordemos con insistencia. Se están causando voluntariamente heridas en su Cuerpo, que va a ser muy difícil restañar. Nos dirigimos a la Trinidad Beatísima, Dios Uno y Trino, para que se digne acortar cuanto antes esta época de prueba. Lo suplicamos por la mediación del Corazón Dulcísimo de María; por la intercesión de San José, nuestro Padre y Señor, Patrono de la Iglesia universal, a quien tanto amamos y veneramos; por la intercesión de todos los Ángeles y Santos, cuyo culto algunos intentan extirpar de la Iglesia Santa...
Resulta muy penoso observar que —cuando más urge al mundo una clara predicación— abunden eclesiásticos que ceden, ante los ídolos que fabrica el paganismo, y abandonan la lucha interior, tratando de justificar la propia infidelidad con falsos y engañosos motivos. Lo malo es que se quedan dentro de la Iglesia oficialmente, provocando la agitación. Por eso, es muy necesario que aumente el número de discípulos de Jesucristo que sientan la importancia de entregar la vida, día a día, por la salvación de las almas, decididos a no retroceder ante las exigencias de su vocación a la santidad...
La lucha interior —en lo poco de cada día— es asiento firme que nos prepara para esta otra vertiente del combate cristiano, que implica el cumplimiento en la tierra del mandato divino de ir y enseñar su verdad a todas las gentes y bautizarlas (cfr. Matth. XXVIII, 19), con el único bautismo en el que se nos confiere la nueva vida de hijos de Dios por la gracia.
Mi dolor es que esta lucha en estos años se hace más dura, precisamente por la confusión y por el deslizamiento que se tolera dentro de la Iglesia, al haberse cedido ante planteamientos y actitudes incompatibles con la enseñanza que ha predicado Jesucristo, y que la Iglesia ha custodiado durante siglos. Éste, hijos míos, es el gran dolor de vuestro Padre. Éste, el peso del que yo deseo que todos participéis, como hijos de Dios que sois. Resulta muy cómodo —y muy cobarde— ausentarse, callarse, diluidos en una ambigua actitud, alimentada por silencios culpables, para no complicarse la vida. Estos momentos son ocasión de urgente santidad, llamada al humilde heroísmo para perseverar en la buena doctrina, conscientes de nuestra responsabilidad de ser sal y luz.
Hemos de resistir a la disgregación, cuidando sobrenaturalmente nuestra propia entrega y sembrando sin desmayos, con decisión, con serenidad y con fortaleza, la doctrina y el espíritu de Jesucristo.
Considerad que hay muy pocas voces que se alcen con valentía, para frenar esta disgregación. Se habla de unidad y se deja que los lobos dispersen el rebaño; se habla de paz, y se introducen en la Iglesia —aun desde organismos centrales— las categorías marxistas de la lucha de clases o el análisis materialista de los fenómenos sociales; se habla de emancipar a la Iglesia de todo poder temporal, y no se regatean los gestos de condescendencia con los poderosos que oprimen las conciencias; se habla de espiritualizar la vida cristiana y se permite desacralizar el culto y la administración de los Sacramentos, sin que ninguna autoridad corte firmemente los abusos —a veces auténticos sacrilegios— en materia litúrgica; se habla de respetar la dignidad de la persona humana, y se discrimina a los fieles, con criterios utilizados para las divisiones políticas.
Toda esa ambigüedad es camino abierto, para que el diablo cause fácilmente sus estragos, más cuando se ve que es corriente —en todas las categorías del clero— que muchos no prediquen a Jesucristo y, en cambio, parlotean siempre de asuntos políticos, sociales —dicen—, etc., ajenos a su vocación y a su misión sacerdotal, convirtiéndose en instrumentos de parte y logrando que no pocos abandonen la Iglesia...
No se puede imponer por la fuerza la verdad de Cristo, pero tampoco podemos permitir que, con la violencia de los hechos, nos dominen como ciertos y justos, criterios que son una patente deserción del mensaje de Jesucristo: esta violencia se comete por algunos, impunemente, dentro de la Iglesia. Sería una deslealtad y una falta de fraternidad con el pueblo fiel, no resistir al presuntuoso orgullo de unos pocos que han maleado ya a tantos, sobre todo en el ambiente eclesiástico y religioso.
Comprended que no exagero. Pensad en la violencia que sufren los niños: desde negarles o retrasarles el bautismo arbitrariamente, hasta ofrecerles como pan del alma catecismos llenos de herejías o de diabólicas omisiones; o en la que se actúa con la juventud, cuando —¡para atraerla!— se presentan principios morales equivocados, que destrozan las conciencias y pudren las costumbres. Violencia se hace, también diabólica, cuando se manipulan los textos de la Sagrada Escritura y se llevan al altar en ediciones equívocas, que cuentan con aprobaciones oficiales.
Y no podemos dejar de ver el brutal atropello que se impone a los fieles, y en los fieles al mismo Jesucristo, cuando se oculta el carácter de sacrificio de la Santa Misa o cuando el dinero de las colectas se malgasta en propagar ideas ajenas al enseñamiento de Jesucristo. Hijos, míos, nunca se ha hablado tanto de justicia en la Iglesia y, a la vez, nunca se ha empleado tanta injusta opresión con las conciencias...
Nos sentimos obligados a resistir a estos nuevos modernistas —progresistas se llaman ellos mismos, cuando de hecho son retrógrados, porque tratan de resucitar las herejías de los tiempos pasados—, que ponen todo en discusión, desde el punto de vista exegético, histórico, dogmático, defendiendo opiniones erróneas que tocan las verdades fundamentales de la fe, sin que nadie con autoridad pública pare y condene reciamente sus propagandas. Y si algún pastor habla decididamente, se encuentra con la sorpresa —amarga sorpresa— de no ser suficientemente apoyado por quienes deberían sostenerlo: y esto provoca la indecisión, la tendencia a no comprometerse con determinaciones claras y sin equívocos.
Parece como si algunos se empeñaran en no recordar que, a lo largo de toda la historia, los que guían el rebaño han tenido que asumir la defensa de la fe con entereza, pensando en el juicio de Dios y en el bien de las almas, y no en el halago de los hombres. No faltaría hoy quien tachara a San Pablo de extremista cuando decía a Tito cómo debería tratar a los que pervertían la verdad cristiana con falsa! doctrinas: increpa illos dure, ut sani sint in fide (Tit. I, 13); repréndelos con dureza —le escribía el Apóstol—, para que se mantengan sanos en la fe. Es de justicia y de caridad, obrar así.
Ahora, sin embargo, se facilita la agitación con un silencio que clama al cielo, cuando no se coloca a los saboteadores de la fe en puntos neurálgicos, desde los que pueden sembrar la confusión «con aprobación eclesiástica». Ahí están tantos nuevos catecismos y programas de «enseñanza religiosa» testimoniando la verdad de lo que afirmo.
Hijos de mi alma, pidamos a Nuestro Señor que ponga término a esta dura prueba...
No podemos dormirnos, ni tomarnos vacaciones, porque el diablo no tiene vacaciones nunca y ahora se demuestra bien activo. Satanás sigue su triste labor, incansable, induciendo al mal e invadiendo el mundo de indiferencia: de manera que muchas gentes que hubieran reaccionado, ya no reaccionan, se encogen de hombros o ni siquiera perciben la gravedad de la situación; poco a poco, se han ido acostumbrando.
-----------------
Esta carta es como una tercera invitación, en menos de un año, para urgir vuestras almas con las exigencias de la vocación nuestra, en medio de la dura prueba que soporta la Iglesia...
Os escribo para que estéis prevenidos ante los asaltos del diablo, que ataca a la hora undécima quizá, casi al fin de este caminar de aquí abajo…
No olvidéis el particular empeño que pone en estos tiempos el demonio, para lograr que los fieles se separen de la fe y de las buenas costumbres cristianas, procurando que pierdan hasta el sentido del pecado con un falso ecumenismo como excusa. Deseamos, tanto como el que más lo desee, la unión de los cristianos: y aun la de todos los que, de alguna manera, buscan a Dios. Pero la realidad demuestra que en esos conciliábulos, unos afirman que sí y —sobre el mismo tema— otros lo contrario. Cuando —a pesar de esto— aseguran que van de acuerdo, lo único cierto es que todos se equivocan. Y de esa comedia, con la que mutuamente se engañan, lo menos malo que suele producirse es la indiferencia: un triste estado de ánimo, en el que no se nota inclinación por la verdad, ni repugnancia por la mentira. Se ha llegado así al confusionismo: y se aniquila el celo apostólico, que nos mueve a salvar la propia alma y las de los demás, defendiendo con decisión la doctrina sin atacar a las personas...
Se escucha como un colosal non serviam! (Ierem. 11, 20) en la vida personal, en la vida familiar, en los ambientes de trabajo y en la vida pública. Las tres concupiscencias (cfr. 1 Ioann. 11, 16) son como tres fuerzas gigantescas que han desencadenado un vértigo imponente de lujuria, de engreimiento orgulloso de la criatura en sus propias fuerzas, y de afán de riquezas. Toda una civilización se tambalea, impotente y sin recursos morales...
En una palabra: el mal viene, en general, de aquellos medios eclesiásticos que constituyen como una fortaleza de clérigos mundanizados. Son individuos que han perdido, con la fe, la esperanza: sacerdotes que apenas rezan, teólogos —así se denominan ellos, pero contradicen hasta las verdades más elementales de la revelación— descreídos y arrogantes, profesores de religión que explican porquerías, pastores mudos, agitadores de sacristías y de conventos, que contagian las conciencias con sus tendencias patológicas, escritores de catecismos heréticos, activistas políticos.
Hay, por desgracia, toda una fauna inquieta, que ha crecido en esta época a la sombra de la falta de autoridad y de la falta de convicciones, y al amparo de algunos gobernantes, que no se han atrevido a frenar públicamente a quienes causaban tantos destrozos en la viña del Señor.
Hemos tenido que soportar —y cómo me duele el alma al recoger esto— toda una lamentable cabalgata de tipos que, bajo la máscara de profetas de tiempos nuevos, procuraban ocultar, aunque no lo consiguieran del todo, el rostro del hereje, del fanático, del hombre carnal o del resentido orgulloso...
El cinismo intenta con desfachatez justificar —e incluso alabar— como manifestación de autenticidad, la apostasía y las defecciones. No ha sido raro, además, que después de clamorosos abandonos, tales desaprensivos desleales continuaran con encargos de enseñanza de religión en centros católicos o pontificando desde organismos para-eclesiásticos, que tanto han proliferado recientemente.
Me sobran datos bien concretos, para documentar que no exagero: desdichadamente no me refiero a casos aislados. Más aún, de algunas de esas organizaciones salen ideas nocivas, errores, que se propagan entre el pueblo, y se imponen después a la autoridad eclesiástica como si fueran movimientos de opinión de la base...
Por desgracia, se observan también en la Iglesia sitios —cátedras de teología, catequesis, predicación— que deberían alumbrar como focos de luz, y se aprovechan —en cambio— para despachar una visión de la Iglesia y de sus fines totalmente adulterados. Hijos míos, es un grave pecado contra el Espíritu Santo, porque precisamente el Paráclito vivifica con su gracia y sus dones a la Iglesia (Catecismo Mayor de San Pío X, n. 143), establece allí el reinado de la verdad y del amor, y la asiste para que lleve con seguridad a sus hijos por el camino del cielo .
Confundir a la Iglesia con una asamblea de fines más o menos humanitarios, ¿no significa ir contra el Espíritu Santo? Ir contra el Espíritu Santo es hacer circular, o permitir que circulen sin denunciar sus falsedades, catecismos heréticos o textos de religión que corrompen las conciencias de los niños, con enseñanzas dañosas y graves omisiones…
Errores y desviaciones, debilidades y dejaciones he dicho ya: y ahora —como siempre— el mal se envuelve diabólicamente en paños de virtud y de autoridad: y así resulta más fácil que se fortalezca y que produzca más daño. Porque aparecen gentes con una falsa religiosidad, saturada de fanatismo, que se oponen desde dentro a la Iglesia de Jesucristo, dogmática y jurídica, haciendo resaltar —con increíble desorden, cambiando por los del Estado los fines de la Iglesia— lo político antes que lo religioso.
Todo coopera al desprestigio general de la autoridad eclesiástica y a que no se corrijan con oportunidad y energía los desórdenes: los desatinos heréticos, la inestabilidad, la confusión, la anarquía en asuntos de fe y de moral, de liturgia y de disciplina. A esta situación la llaman algunos —defendiéndola— aggiornamento, cuando es relajación y menoscabo del espíritu cristiano, que trae como consecuencia inmediata —entre otros efectos— la desaparición de la piedad, la carencia de vocaciones sacerdotales o religiosas, el apartar a los fieles en general — ya lo dije— de las prácticas espirituales. Y, por tanto, menos trabajo en servicio de las almas, al paso que los eclesiásticos —al verse ineficaces— se muestran desgraciados y abandonan el proselitismo, porque piensan que procurarán también la infelicidad a otros...
No se relee sin gran dolor lo que San Pío X describió en su encíclica Pascendi, cuando exponía las características del modernismo, que en ese documento definía como compendio de todas las herejías. Todo aquello que entonces el Magisterio universal de la Iglesia intentó atajar con penetrante visión y energía sobrenatural, aparecía ya con su enorme gravedad, pero era todavía un mal relativamente limitado a algunos sectores. En nuestros días ese mismo mal —idéntico en su inspiración de raíz y con frecuencia en sus formulaciones— ha resurgido violento y agresivo, con el nombre de neomodernismo, y en proporciones prácticamente universales. Aquella enfermedad mortal, antes localizada en unos pocos ambientes malsanos, y contenida dentro de esas fronteras por prudentes medidas de la Santa Sede, ha alcanzado aspectos de epidemia generalizada. Su extensión ha facilitado su virulencia y la manifestación de efectos monstruosos en cantidad y en calidad, que quizá ni siquiera hubiésemos podido imaginar ante los primeros brotes del modernismo.
Lo que inicialmente se mostraba sólo, aunque ya fuese muy grave, como la reducción de las Verdades dogmáticas a la simple experiencia subjetiva, conservando algún matiz espiritual, se ha degradado aún más: las hondas exigencias del alma —y aun las de la misma gracia divina— quedan disueltas en la horizontalidad sin relieve de lo mundano: identificando el amor de Dios con las aspiraciones o deseos más inmediatos del hombre-masa, sometido a los determinismos de la planificación materialista y atea, y a la de los instintos animales.
La soberbia de la vida (I Ioann. II, 16) presenta su vanidad total en la exteriorización de la concupiscencia de los ojos, ambición de poder y de bienes terrenos, sin mesura; y de la concupiscencia de la carne, sensualidad sin freno y degradación libertina. Es como la descomposición entera de un cuerpo, después de haber perdido el alma...
Si, para combatir eficazmente los males del modernismo, San Pío X —como de modo análogo había hecho antes León XIII— señalaba, entre los más importantes remedios que urgía poner, el fiel seguimiento de la filosofía y de la teología de Santo Tomás, es patente que ahora se impone como nunca el estricto cumplimiento de esa disposición. Con el Motu proprio Doctoris Angelici, San Pío X traducía, en normas disciplinares concretas, lo que había sido una constante recomendación de sus antecesores en la Sede de Pedro, desde el año 1325.
No me parece ocioso transcribir aquí algunas de las afirmaciones de ese documento pontificio: se deben conservar santa e inviolablemente los principios filosóficos establecidos por Santo Tomás, a partir de los cuales se aprende la ciencia de las cosas creadas de manera congruente con la Fe, se refutan los errores de cualquier época, se puede distinguir con certeza lo que sólo a Dios pertenece y no se puede atribuir a nadie más, se ilustra con toda claridad la diversidad y la analogía existente entre Dios y sus obras.
Y añade: por lo demás, hablando en general, estos principios de Santo Tomás no encierran otra cosa más que lo que ya habían descubierto los más importantes filósofos y Doctores de la Iglesia, meditando y argumentando sobre el conocimiento humano, sobre la naturaleza de Dios y de las cosas, sobre el orden moral y la consecución del fin último. Con un ingenio casi angélico, desarrolló y acrecentó toda esta cantidad de sabiduría recibida de los que le habían precedido, la empleó para presentar la doctrina sagrada a la mente humana, para ilustrarla y para darle firmeza.
Los puntos más importantes de la filosofía de Santo Tomás no deben ser considerados como algo opinable, que se pueda discutir, sino que son como los fundamentos en los que se asienta toda la ciencia de lo natural y lo divino. Si se rechazan estos fundamentos o se los pervierte, se seguirá necesariamente que quienes estudian las ciencias sagradas ni siquiera podrán captar el significado de las palabras, con las que el Magisterio de la Iglesia expone los dogmas revelados por Dios. Por eso quisimos advertir a quienes se dedican a enseñar la filosofía y la sagrada teología, que si se apartan de las huellas de Santo Tomás, principalmente en cuestiones de metafísica, será con gran detrimento.
Así, entre otras determinaciones, San Pío X exhortaba: pondrán en esto un particular empeño los profesores de filosofía cristiana y de sagrada teología, que deben tener siempre presente que no se les ha dado facultad de enseñar, para que expongan a sus alumnos las opiniones personales que tengan acerca de su asignatura, sino para que expongan las doctrinas plenamente aprobadas por la Iglesia.

Concretamente, en lo que se refiere a la sagrada teología, es Nuestro deseo que su estudio se lleve a cabo siempre a la luz de la filosofía que hemos citado.
¡Cuánto dolor se hubiese ahorrado a la Iglesia y cuánto daño se hubiese evitado a las almas, con la fiel obediencia a esos mandatos de San Pío X! Pido ahora a mis hijas y a mis hijos, precisamente en este año en el que se conmemora el VII centenario de la muerte del Doctor Angélico, que sigan delicadamente esas indicaciones de la Iglesia en el estudio y en la enseñanza de la doctrina filosófica y teológica, seguros de que también así contribuiremos a que, por la misericordia divina, las aguas vuelvan a su cauce...
Tomado de Internet.

Pero lo que estamos viviendo actualmente no es pura coincidencia..... Papa Dios nos mandó un Gran Hombre : Benedicto XVI ,que tiene muy claro el camino que debe seguir la santa Iglesia Catolica para reencontrar plenamente los designios Divinos . Oremos y creamos firmemente en el Santo Padre.