sábado, 19 de septiembre de 2020

La Iglesia ama a los homo sexuales ?????

 

Pro-gay Francisco: “La Iglesia ama a los homosexuales activos"

Posted: 18 Sep 2020 05:14 AM PDT

Bergoglio recibió en el Vaticano a Grassi con su pareja gay en una operación de propaganda para normalizar la sodomía


Francisco le mintió al chileno homosexual y víctima de abuso clerical, y a su vez activista gay (lo cual hace suponer que practica la sodomía), Juan Carlos Cruz, al decirle que Dios le había hecho gay y le quería así. Y vemos que sigue con sus proclamas que llevan a muchos a la perdición.

Al finalizar la Audiencia General del 16 de septiembre, Fco dijo que la Iglesia “no excluye” a los homosexuales [activos], frente a cuarenta miembros de Tenda di Gionata, una organización de padres pro-homosexuales con hijos homosexuales.

Los medios de comunicación italianos informaron que Francisco les mintió, al afirmar que “la Iglesia ama a sus hijos como son, porque son hijos de Dios”.

El grupo le dio a Francisco el libro Fortunate Fathers [Padres Afortunados] sobre homosexuales que atacan a la Iglesia, y una camiseta de propaganda homosexual con el eslogan: “En el amor no hay temor” (1Jn 4, 18). Francisco sonrió al recibirla.

Pero en el pecado no hay amor. Los católicos que viven en pecado mortal no están excluidos (excomulgados) de la Iglesia, sino que son miembros muertos que carecen de toda conexión con Dios.


Más propaganda: Fco recibió al jesuita y activista pro LGBT, James Martin

viernes, 18 de septiembre de 2020

Que nos pasa...

 http://www.laprensa.com.ar/493328-La-dura-carta-de-una-medica-avergonzada-por-las-falsedades-en-torno-a-la-pandemia.note.aspx


La dura carta de una médica avergonzada por las falsedades en torno a la pandemia

Como siempre es importante escuchar todas las voces, me siento obligada a elevar la mía: luego de haber leído algunas notas de Instituciones, tales como la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) y la Facultad de Medicina de la U.B.A., siento mucha tristeza y vergüenza ajena por el grado al cuál ha llegado la corrupción y deshumanización en este país y en el mundo entero.
Quiénes me conocen saben de mi perfil académico, que no es menester en este momento aclarar ni pretendo darle relevancia. Simplemente lo menciono porque he sido y sigo siendo parte de muchas de estas instituciones y hoy generan mi más profundo cuestionamiento acerca de los intereses por los cuáles ellas se mueven o defienden.
De seguro, con este tipo de comunicados, puedo darme cuenta que no están en la línea de descubrir la verdad y abrir verdaderas líneas de investigación respecto a lo que está sucediendo.
Hoy, ¡ninguna de ellas me representa! Y lo quiero decir con énfasis.
¿Por qué? Simplemente porque no se puede responzabilizar a la población de acciones que le corresponden al Estado y a los gobiernos. Es responsabilidad de ellos ofrecer la adecuada infraestructura tanto edilicia como en recursos humanos y materiales para cualquier contingencia de Salud. Y han dejado de hacerlo hace mucho tiempo. El Sistema de Salud no colapsa desde marzo del 2020 y ni siquiera desde ahora: eso es una mentira. ¡El sistema de salud colapsa hace mucho tiempo y cada año!
Los médicos no estamos desbordados desde ahora, estamos agotados desde hace años en este sistema perverso, del cual ahora muchos dirigentes de obras sociales, gremialistas, dueños de instituciones privadas y prepagas se jactan. ¡Ellos son a quienes deberían dirigirse! Es una vergüenza y grave error realmente responsabilizar a la población y hacerse eco de esto que no es más que otra estrategia, inhumanamente planificada, con el simple objetivo de enfrentarnos, de ser nuestros propios espías y custodios.
Hoy la población está sin trabajo, muchos perdieron sus inversiones de toda una vida, sus pequeñas o grandes Pymes, están sin salud, viviendo una situación de estrés crónico y agotador que la enferma más que cualquier nueva enfermedad que se pretenda frenar o prevenir. Sus sistemas inmunes están al borde del abismo a consecuencia de las medidas tomadas. Se necesita un gran altruismo para reconocer el error y poder enmendarlo. Este Gobierno debería hacerse cargo. Y nosotros, como médicos, exigírselo y no responzabilizar a la población.
La gente está sufriendo, ¡agotada también! Agotada del miedo, que les transmiten minuto a minuto a través de los medios de comunicación y, ahora, a través de instituciones como éstas. Me parece vengozoso que se presten a este tipo de acciones.
 La gente está quebrada, sin trabajo, agotada emocionalmente. Sin controles todos aquellos con patologías crónicas, con enfermedades graves. Pero los CEOs de las prepagas, sindicatos y obras sociales nunca dejaron de recibir sus pagos y no prestaron servicios en todos estos meses. ¿Y le pedimos responsabilidad a la gente?
¿Qué nos pasa?
El gobierno les ofreció a los médicos un bono que nunca pagó. Los jueces y senadores cobran más que un médico que hoy en fundamental en este escenario ¿y nosotros responsabilizamos a la gente?
¿Qué nos pasa?
Tenemos cuatro trabajos habitualmente para llegar a vivir dignamente. Corremos de punta a punta la ciudad en la que vivamos, tenemos condiciones laborales inconstitucionales. En un 80% no tenemos relación de dependencia, no gozamos de vacaciones pagas ni ningún beneficio que cualquier trabajador tiene y lo merece tal cuál lo dice la constitución argentina. ¿Y nosotros hoy responsabilizamos a la gente?
¿Qué nos pasa?
Nos aplauden y nos hacen creer héroes ¿y compramos la infamia?
¿Qué nos pasa? ¿Cuándo dejamos de ser empáticos con el sufrimiento del otro?
Esto es un llamado de atención a ustedes, a mis colegas.
¡Vuelvan, por favor, a sí mismos!  Simplemente dejen de repetir protocolos. Razonen, hagan  medicina. Piensen cada cosa que se les está pidiendo que hagan. ¡Nada tiene lógica ni sentido común!
Repasen como se hace una PCR, lean ciencia independiente... así pueden entender lo que está pasando y salir de sus miedos.
En un grito desesperado. Les pido que despierten y dejen de repetir órdenes. No somos soldados de guerra, somos médicos.
Nada es lógico en esta “pandemia” (que ni siquiera debiera llamarse así). Leamos y repasemos conceptos de salud pública y epidemiología.
No asustemos a la gente. Y salgan de sus miedos. ¡Salgan de sus miedos!
La gente está sufriendo. Lo vivimos en cada consulta, en cada historia que es desgarradora. ¿Nos estamos deshumanizando?
¿Qué nos pasa?
Exijamos que las muertes se investiguen. Aprendamos como aprendimos siempre. Hagámonos preguntas. Busquemos respuestas. Dejemos de rendir honores a quien necesita exponer su ego para sentirse seguro y nuestra sumisión y ausencia de pensamiento libre para que eso simplemente sea.
¡Cuestionen esos protocolos que están repitiendo sin pensar y en automático!
Hicimos un juramento hipocrático que está por encima de cualquier Institución y  entidad. Juramos no hacer daño. ¡No dejemos que nos usen!
Es responsabilidad del Estado que un sistema de salud funcione adecuadamente y que nuestros sueldos sean acordes a nuestra labor. ¿Por qué se lo cobramos a la gente?
¿Qué nos pasa?
Eleven una nota al Presidente, al senado y exijan el pago de honorarios justos. En seis meses se podrían haber construido cinco hospitales nuevos. Si faltan camas o elementos o recursos, no es a la gente a quien se lo tenemos que reclamar. Ellos son a quienes tenemos que cuidar, y ayudar a sanar.
El periodismo se ha ocupado de manejar información que no entiende y ha generado mucha confusión. Se ha puesto en manos de la gente información que no sabe procesar por no tener el background para hacerlo.
Lean más allá de los papers de revistas prestigiosas. Investiguen. Repasen conceptos que aprendimos en primer y tercer  año de la facultad de Medicina.
Salgan de su sillón de comodidad dejando que otros piensen por ustedes. Les grito: ¡Despierten! La gente nos necesita más  lúcidos que nunca. ¡Y sin miedos!
Todos nos necesitamos para poder salir de esta situación.
Exijamos a quienes tengamos que exigir.
Dejemos de sostener que los “respiradores” son la única solución o la única terapéutica en este contexto porque no es así. Dejemos de creer que los “antivirales” más caros de la historia son la única solución a estas neumonías. Hay muchísimos tratamientos probados en el mundo y nosotros tenemos el acceso a todos ellos y poder usarlos incluso en etapas no complicadas de la enfermedad. Abrámonos a toda terapéutica para salvar a nuestros pacientes, como siempre lo hicimos.
Dejemos de “aislar” a las personas, sin  base científica. Dejemos que un padre se encuentre con su hija. Dejemos que una paciente grave pueda ser abrazada en el momento que más lo necesita ¡Dejemos de internar a la gente sana! Dejémosla vivir. Están asustados, angustiados y sin entender. Yo sé que ustedes también, pero tienen la posibilidad de abrirse a otras respuestas y poder salir de sus miedos.
Reforcemos nuestros sistemas inmunes, salgamos al sol, miremos la luna, pisemos la tierra, riamos. ¿Cuándo nos dio tanto miedo vivir?
Dejemos de llamar “enfermo” a una persona sin síntomas, con un test positivo. Un test que tiene pésima especificidad. Los científicos del mundo lo están diciendo. Investiguen. Las secuencias genéticas que detectan estos test son comunes a otros coronavirus y otros virus respiratorios que viven con nosotros. Eso nos explica los falsos positivos o falsos negativos.
¡Despierten! La gente nos necesita.
Cuestionen a las Sociedades, a las Instituciones, a la OMS. ¡Pidámosles respuestas a ellos! No a la gente que no puede más. Y nosotros no podemos ser cómplices y seguir con miedo.
Abramos una investigación científica y seria, como siempre lo hicimos.
Exijamos auditorías, autopsias.
Exijamos honorarios justos para todos los médicos. ¡Nunca más médicos fuera de relación de dependencia! Ni en este Gobierno ni en ninguno.
Responzabilicemos a quién corresponde. 
¿Qué nos pasa?
¿Existe un protocolo para humanizarnos? Si existe, te lo pido en un grito desesperado, activá ese protocolo. Volvamos a nosotros mismos. Volvamos a ser humanos. Volvamos a vivir.
¿Sabés qué es lo contrario al miedo? ¡El amor!
Abrí tu corazón. Abrilo a vos mismo, abrazate, querete, perdonate y desde esa vibración hacelo con cada ser a tu alrededor. Todos somos uno. Viví en ese amor y el miedo simplemente se diluirá. Te lo puedo asegurar.
Todos nos necesitamos y volver al corazón es nuestra única esperanza.

Dra. M. Cecilia López
Médica cardióloga (M.N. 134.504)
Miembro de Epidemiólogos Argentinos Metadisciplinarios

 

jueves, 17 de septiembre de 2020

PCR . no es confiable..

 

Los PCR pueden dar hasta el 90% de falsos +

 


En un test PCR hay un factor muy importante que no se menciona en los resultados, es el CT (Threshold Cycle). Se trata del coeficiente de amplificación del ADN, el número de ciclos de amplificación.

La prueba no detecta los virus completos activos, sino porciones del virus que están activos o inactivos. Así que puede detectar pequeños fragmentos del virus de una infección que lleva varias semanas, o incluso más tiempo.

En las muestras hay muy pocos fragmentos de ARN viral, por lo que no pueden ser detectados como tales. Es necesario aumentar el número de fragmentos de manera muy significativa para poder detectarlos.

Se transforma este ARN viral en ADN y luego se le coloca un producto que hace que todo el ADN de la muestra se duplique muchas veces. Este proceso se repite varias veces.

Cuanto más es repetido, mayor es el número, mayor es el CT, mayor es el riesgo de falsos positivos.

Cuanto menos se repita, menos falsos positivos, pero mayor será la posibilidad de falsos negativos.

Dependiendo de los dispositivos y los laboratorios, se pueden alcanzar valores de CT de 20 a 45 en mayor o menor medida!

CT = de 20 a 30 => carga viral alta, pocos falsos positivos, presencia de un número de copias de virus compatible con una infección, a interpretar según la clínica. El riesgo de error de medición permanece.  

CT = 35 => compromiso utilizado por el IHU, pero hay falsos positivos.

CT = 40 o más => 90% FALSOS positivos = no hay virus COVID, el 10% restante tiene una carga viral extremadamente baja, uno NO es contagioso (pero no hay falsos negativos).

Las recomendaciones de los científicos son un CT de entre 20 y 30.  En la práctica de los laboratorios analíticos, lo más frecuente es que el CT sea de 40 o más!

Si su test es positivo, solicite saber cuál es el CT y vuelva a hacer otro test al día siguiente para confirmarlo.

Estos tests de PCR con TC limitado a 25 habrían sido muy útiles en febrero o marzo de 2020 para aislar los verdaderos positivos con una alta carga viral y el tratamiento con hidroxicloroquina + azitromicina + zinc (HCQ+AZT+Zinc).

Por lo tanto, desde el punto de vista médico, desde principios de junio, los PCR ya no tienen interés EXCEPTO si el TC está restringido a un máximo de 30, sólo son válidos en este caso.



Doctor Peter EL BAZE es Ex-Médico Adjunto de los Hospitales del CHU de Niza, Ex-Jefe del Servicio de Medicina Interna A1, Les Sources en Niza y Creador del software médico Megabaze y Oncobaze 

Linea pro-gay...

 

Obispo pro-gay reemplaza a cardenal pro-gay


Francis reemplazó al Cardenal Lorenzo Baldisseri, 79, el 16 de septiembre por el obispo de Gozo Mario Grech, 63, Malta, como secretario general del Sínodo de Obispos.

Grech fue nombrado en octubre de 2019.

Escribió unas directrices desastrosas sobre Amoris Laetitia y es conocido por sus posturas pro-gay. En marzo de 2018 acogió la ley del pseudo-matrimonio gay de Malta "con satisfacción".


en.news

miércoles, 16 de septiembre de 2020

No más misas online...

 

  • CARDENAL SARAH

“No más Misas online ni sumisión a los gobiernos”

https://brujulacotidiana.com/es

Es urgente volver a la normalidad de la vida cristiana, la Eucaristía debe celebrarse en las iglesias (las Misas en la televisión alejan del encuentro con Dios), la liturgia debe respetarse en su totalidad a pesar de las reglas de higiene, incluida la distribución de la Comunión, hay que fomentar la adoración eucarística y recordar la primacía de la vida eterna sobre la vida terrenal. Estos son los puntos fundamentales de la carta a los presidentes de las conferencias episcopales de todo el mundo, escrita por el cardenal Robert Sarah, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino, con la aprobación del Papa Francisco. ¿Pero será suficiente para que la comunidad católica se vuelva a poner en marcha después de meses de abuso y atención sólo a las normas de seguridad anti-Covid?

Italiano

El sábado 12 de septiembre se ha hecho pública “¡Volvamos con alegría a la Eucaristía!”, la carta escrita el 15 de agosto por el cardenal Robert Sarah, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y los Sacramentos, y dirigida a todos los presidentes de las conferencias episcopales del mundo; una carta aprobada por el Papa Francisco con motivo de la Audiencia concedida al Cardenal el pasado 3 de septiembre. El objeto de esta importante comunicación es la necesidad de volver a la normalidad en las celebraciones litúrgicas.

Una carta muy esperada después de meses de desorientación y de iniciativas más o menos arbitrarias que han intentado que las iglesias y las celebraciones fueran no sólo seguras, sino literalmente asépticas, con una inevitable repercusión negativa en el lenguaje propio de la liturgia.

“La dimensión comunitaria –comienza el cardenal Sarah- tiene un significado teológico: Dios es la relación de las Personas en la Santísima Trinidad; Él crea al hombre en complementariedad relacional. [...] Para describir la vida eterna, la Escritura utiliza la imagen de una ciudad: la Jerusalén celestial (cf. Apocalipsis 21); una ciudad es una comunidad de personas que comparten valores, realidades humanas y espirituales fundamentales, lugares, tiempos y actividades organizadas y que contribuyen a la construcción del bien común”. Por lo tanto, es imposible reducir la oración de la Iglesia a la oración personal, o sustituir el “culto público integral” (SC, 7) por la religiosidad doméstica o individual.

Por esta razón, Sarah recuerda a los obispos la necesidad y la urgencia de “volver a la normalidad de la vida cristiana, que tiene como casa el edificio de la iglesia y la celebración de la liturgia, especialmente la Eucaristía, como ‘la cumbre hacia la que tiende la acción de la Iglesia y al mismo tiempo la fuente de la que emana toda su fuerza’”. (SC, 10).

Brilla con total actualidad el ejemplo de los “hermanos mártires de Abitene (principios del siglo IV), que respondieron a sus jueces con serena determinación, incluso ante una segura sentencia de muerte: ‘Sine Dominico non possumus’”. Ese non possumus es un absoluto, y el ablativo neutro (Dominico) no indica simplemente el domingo, sino todo lo que es del Señor. La comunidad cristiana no puede, pues, vivir “sin la Palabra del Señor, que en la celebración toma forma y se convierte en palabra viva [...]; sin participar en el Sacrificio de la Cruz en el que el Señor Jesús se entrega sin reservas para salvar, con su muerte, al hombre que había muerto a causa del pecado” y ni siquiera “sin el banquete de la Eucaristía”. Por lo tanto, no podemos vivir sin el día del Señor, sin la comunidad cristiana, “sin la casa del Señor, que es nuestra casa, sin los lugares santos donde hemos nacido a la fe”.

Por lo tanto, es impensable seguir la celebración eucarística a través de la televisión del salón o el dormitorio: “Ninguna transmisión es comparable a la participación personal ni puede reemplazarla. Por el contrario, son estas transmisiones por sí mismas las que corren el riesgo de alejarnos del encuentro personal e íntimo con el Dios encarnado que se nos ha entregado no de forma virtual, sino real, diciendo: ‘El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y yo en él’. (Jn. 6, 56). Este contacto físico con el Señor es vital, indispensable, insustituible”. Por lo tanto, es urgente invitar de nuevo a la iglesia a esos muchos, demasiados hermanos “desanimados, asustados, ausentes o distraídos durante demasiado tiempo”.

Además de este llamamiento general, Sarah, como Prefecto del Dicasterio que preside, tiene la intención de “reafirmar algunos principios y sugerir algunas líneas de acción para promover una vuelta rápida y segura a la celebración de la Eucaristía”.

En primer lugar, es necesario comprender que “la debida atención a las normas de higiene y seguridad no puede conducir a la esterilización de los gestos y ritos, a la inducción, incluso inconscientemente, del miedo y la inseguridad en los fieles”. El gesto y el rito litúrgico tienen que ser respetados en su totalidad, incluso en aquellos aspectos que pueden parecer “mínimos”, pero que a menudo contienen más de lo que imaginamos. A este respecto, el Cardenal advierte contra “la experimentación ritual improvisada” e insta a “respetar plenamente las normas contenidas en los libros litúrgicos que rigen su desarrollo. La liturgia es una experiencia de sacralidad, santidad y belleza que transfigura, y en la que se puede gustar con antelación la armonía de la dicha eterna: es necesario cuidar, por tanto, la dignidad de los lugares, del mobiliario sagrado, de las modalidades de celebración”. Es una atención debida a Dios, a la fe de su pueblo, pero también a la humanidad de este pueblo, tan desorientado y descorazonado por los continuos signos de miedo y ansiedad que está recibiendo incesantemente incluso en nuestras iglesias.

El segundo aspecto se refiere a la relación con las autoridades civiles, punto particularmente delicado, en el que muchas conferencias episcopales han capitulado: “Confiamos en la acción prudente pero firme de los obispos para que la participación de los fieles en la celebración de la Eucaristía no se vea rebajada por las autoridades públicas a una simple “reunión”, y no sea comparable o menos aún subordinada a formas de agregación recreativa. Las normas litúrgicas no son materias sobre las que las autoridades civiles puedan legislar, sino sólo las autoridades eclesiásticas competentes (cf. SC, 22)”.

Tercer aspecto: “Que se reconozca a los fieles el derecho a recibir el Cuerpo de Cristo y a adorar al Señor presente en la Eucaristía en las formas previstas, sin limitaciones que vayan incluso más allá de lo previsto por las normas de higiene dictadas por las autoridades públicas o los Obispos”. Y añade: “Los fieles en la celebración eucarística adoran a Jesús Resucitado presente; y vemos que se pierde con demasiada facilidad el sentido de la adoración, la oración de adoración. Pedimos a los pastores que insistan, en su catequesis, en la necesidad de la adoración”.

Es evidente que Sarah conoce bien los lamentables espectáculos a los que hemos asistido en estos meses: negación de la Comunión porque la gente quería recibir la Hostia consagrada en la boca y no en la mano; sacerdotes regañados por sus obispos por haber concedido la Comunión en la forma universal prevista por la Iglesia; iglesias donde estaba prohibido arrodillarse, etc.

Un último llamamiento fundamental, dirigido a los presidentes de las conferencias episcopales, es no ceder a los cantos de sirena de las ideologías, no dejar que ninguna decisión debida a la emergencia responda al principio materialista e inmanentista del pensamiento dominante: “La Iglesia [...] recuerda que la existencia terrena es importante, pero mucho más importante es la vida eterna: compartir la misma vida con Dios para la eternidad es nuestra meta, nuestra vocación. Ésta es la fe de la Iglesia, atestiguada a lo largo de los siglos por ejércitos de mártires y santos, una proclamación positiva que nos libera de los reduccionismos unidimensionales, de las ideologías: la Iglesia une el anuncio y el acompañamiento hacia la salvación eterna de las almas con la necesaria preocupación por la salud pública”.

Por lo tanto, la carta es más que bienvenida. ¿Pero será suficiente para volver a poner en marcha a la comunidad católica? ¿Después de meses en los que se han tomado decisiones que han mostrado de hecho una preocupación por la vida biológica desnuda decididamente superior a las necesidades de las almas¿ ¿Después de cientos, miles de enfermos a los que se ha dejado morir sin sacramentos cumpliendo la normativa anti-Covid? Después de haber aceptado que el acceso al supermercado para comprar pan material, o a los estancos para satisfacer un vicio, era más importante que la posibilidad de comer el Pan de la Vida Eterna… ¿Será suficiente?

Italiano

El aborto y ciertos Obispos Italianos de la linea de ..frito se come

 

Futuro y aborto, el silencio del CEI es una traición

https://lanuovabq.it/it/avvenire-e-aborto-il-silenzio-della-cei-e-un-tradimento

La sensacional defensa de la ley 194 por parte del diario de los obispos italianos fue seguida por el incomprensible silencio de la presidencia de la CEI, como si nada hubiera pasado. Y pensar que apenas dos días antes el obispo de Reggio Emilia, desde las columnas de Avvenire, invitó a los obispos a hablar cada vez con más claridad sobre cuestiones éticas.

Español

A veces la vida es realmente curiosa. El 25 de agosto, el periódico de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), Avvenire , publica una carta del obispo de Reggio Emilia , monseñor Massimo Camisasca, que intenta responder a los numerosos fieles que reprochan a los obispos hablar poco "sobre los temas que perturban nuestra conciencia. », Como el aborto, la eutanasia, la identidad sexual. Monseñor Camisasca dice básicamente dos cosas: los obispos hablan, pero como razonan en lugar de gritar, su voz no llega a los grandes periódicos; sin embargo, podrían, de hecho deberían, hablar cada vez más claramente utilizando los periódicos diocesanos y locales, y utilizando Avvenire.

Ha habido varias interpretaciones del motivo de esta carta, pero esto no es lo que nos interesa aquí. En cambio, observamos que solo dos días después, el 27 de agosto, Avvenire publica otra carta autorizada elogiando la ley italiana sobre el aborto : "La ley 194 no es una ley contra la vida y puede ser aceptada por los católicos", dice el escrito por Angelo Moretti que ya comentamos ayer y sobre cuyo contenido, por tanto, no volvemos. Pero la carta, publicada sin ningún comentario, significa que recibió el respaldo de la dirección del diario.

Reiteramos, por tanto, la extrema gravedad del pasaje, que ha escandalizado a muchos que todavía creen que Avvenire es un diario católico, pero que de alguna manera nos sorprendió también a nosotros, que llevamos tiempo registrando la continua e imparable deriva ética de este diario. ahora solo se ha vuelto clerical.

El diario de la CEI apoya, por tanto, la legitimidad y la plena aceptabilidad de una ley que permite el aborto, la misma ley para reparar que los obispos italianos instituyeron el Día de la Vida el primer domingo de febrero a partir de 1979.

Será una coincidencia que la intervención de Moretti se publicara inmediatamente después de la exhortación de Monseñor Camisasca a hablar en defensa de la vida, pero el efecto es ciertamente notable. Suena como una respuesta directa de la dirección editorial del periódico a la carta de un obispo que no podía dejar de ser publicada.

Y resulta ser la negación más sensacionalista a las palabras del obispo de Reggio Emilia. Porque no se ha escuchado a ningún otro obispo decir una sola palabra sobre lo publicado por Avvenire . Queremos ser optimistas: quizás alguien le haya pedido explicaciones al director de Avvenire , quizás alguien haya hecho una llamada telefónica al presidente de la CEI, el cardenal Gualtiero Bassetti. Pero esto ciertamente no es lo que esperaba Monseñor Camisasca, quien en la carta decía a sus compañeros obispos: "Debemos renovar nuestra cercanía a nuestro pueblo mediante un juicio equilibrado y misericordioso sobre los acontecimientos de cada día que no se quede callado ante la mentalidad del mundo".

En cambio, no ha surgido ningún juicio ; y se confirma la lejanía de los pastores, ahora totalmente resignados a la mentalidad del mundo y también al aire que sopla en la Iglesia.

En cualquier caso, la gravedad de lo publicado por Avvenire sólo se ve superada por la gravedad del silencio cómplice del episcopado, y sobre todo de la presidencia de la CEI, que es directamente responsable de Avvenire . Es impensable que una historia tan grande transcurra tranquilamente en silencio, como si nada hubiera pasado.
No nos corresponde a nosotros decidir qué debe hacer la presidencia de la CEI, pero si no pasa nada o se sale con la suya simplemente con algunas acrobacias periodísticas para salvar la cabra y el repollo, el pueblo cristiano -el citado por Monseñor Camisasca- solo podría sacar las conclusiones lógicas: nuestros pastores han traicionado definitivamente a Cristo ya la Iglesia. Y el sonido del tintineo de treinta piezas de plata se volvió ensordecedor.

PD : En la edición de hoy, Avvenire continúa en el juego, enmascarando como un debate abierto sobre "las múltiples implicaciones del aborto, una tragedia tan antigua como la humanidad", como explica el director Marco Tarquinio . Así se publica la intervención provida del Dr. Angelo Francesco Filardo y la de un médico "creyente, no objetor", Giovanni Fattorini. Esto último explica cómo la píldora abortiva RU486 es una excelente alternativa al aborto quirúrgico, no presenta riesgos significativos frente a la cirugía en el hospital, no viola la ley 194, de hecho tiene aspectos positivos: de hecho, se evita el aborto en casa. infecciones que pueden contraerse en el hospital, consulte Covid-19. Tesis alucinantes para quienes han escuchado eltestimonios de mujeres que han abortado con RU486 , pero para quedarnos en el motivo de este artículo es importante señalar cómo el director de Avvenire considera las dos intervenciones de la misma manera, sin objeción: "son dos ginecólogos, son dos personas honestas, dos creyentes que tienen dos visiones de muchas formas opuestas ». Pero ambos están bien, ambos sirven para "escuchar la realidad". Tampoco hay objeción al hecho de que podemos definirnos como creyentes y no como objetores, es decir, abortistas. Este es el mensaje que se transmite a los católicos: ser abortistas no entra en conflicto con la fe católica. Bueno, realmente mal, muy mal. Seguimos esperando que el presidente del CEI nos explique cómo es posible esa destrucción de la verdad en el diario del que es editor; y esperamos a que otros obispos se despierten porque las posiciones deEl futuro , les guste o no, los involucra a todos.