jueves, 2 de julio de 2020

como persignarse catolicamente...


Sinodo Aleman como lo autoriza el Vaticano???


VATICANO - El presidente de la Conferencia Episcopal Alemana afirma que el Papa 

Francisco está satisfecho con el "camino sinodal" radical de los obispos alemanes.

Después de reunirse con el pontífice el 27 de junio, el ob. Georg Bätzing, presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, dijo: "Me siento animado por el intenso intercambio con el Santo Padre para continuar en el camino que he elegido. El Papa aprecia este proyecto, que conecta estrechamente con el término 'sinodalidad' que él acuñó".

Bätzing dijo que la expresión de aprecio de Francisco vino después de que le dio al papa una actualización detallada sobre el progreso del camino sinodal y la planificación futura de los obispos.

"Era importante para mí dejar claro que la iglesia en Alemania va por este camino y que siempre está ligada a la Iglesia Universal" (?), dijo después de la audiencia.

Las reformas condenadas por Juan Pablo II
El camino sinodal es un programa de dos años aparentemente diseñado para "reformar" la iglesia en Alemania. Sin embargo, los fieles católicos advierten que sirve como plataforma para la disidencia teológica radical. 

La agenda del camino sinodal incluye muchas ideas que están en desacuerdo con la enseñanza católica, como normalizar la homosexualidad, renunciar al celibato sacerdotal, admitir a los no católicos a la Santa Comunión y ordenar a las mujeres.

Incrementar el papel de las mujeres en la Iglesia, incluyendo el cabildeo para su ordenación, es un tema importante en el sínodo alemán.

El Papa Juan Pablo II declaró en 1994 que la Iglesia no tenía "ninguna autoridad en absoluto" para ordenar a las mujeres como sacerdotes.

El camino sinodal es la descendencia intelectual del card. Reinhard Marx, el predecesor de Bätzing, quien renunció a principios de este año como jefe de la Conferencia Episcopal Alemana.

Marx ha sido un destacado defensor de la intercomunión y de permitir a los cónyuges protestantes (que no creen en la Presencia Real de Cristo en la Hostia) de los católicos recibir la Sagrada Comunión (sacrílegamente), un movimiento que sus oponentes llaman "revolución eclesiológica".

Crisis de abuso, salida de los fieles
Bätzing también dijo: "Tenemos que encontrar respuestas a los urgentes desafíos que enfrenta la Iglesia", como, "tratar el abuso sexual de menores [y] el dramático abandono de la Iglesia". 

Church Militant informó recientemente sobre la persistencia del abuso sexual de menores en Alemania, tanto en la sociedad en general como en la Iglesia.

Y los datos estadísticos publicados el 26 de junio sobre la Iglesia Católica en Alemania mostraron que casi 280.000 personas dejaron la Iglesia Católica alemana el año pasado, un aumento significativo con respecto a 2018.

Pero muchos prelados católicos de todo el mundo ven la forma sinodal - y su agenda de crear una Iglesia a una nueva imagen y semejanza - como el punto de urgencia.

La invasión del protestantismo
El cardenal de Colonia Rainer Maria Woelki dijo después de la primera asamblea sinodal en febrero pasado, "Todos mis temores se confirmaron, en realidad", refiriéndose a las ideas radicales propuestas en el sínodo.

Según la Agencia Católica Alemana de Noticias (KNA), Woelki dijo: "el camino sinodal ha instalado una forma de parlamento a semejanza de la iglesia protestante, y los delegados que eran escépticos de la reforma han encontrado difícil dar su opinión."

"Mi impresión es que mucho de lo que pertenece a la doctrina teológica ya no se comparte aquí entre nosotros, y en cambio, uno cree que puede dar forma a la iglesia de una manera completamente nueva y diferente", dijo en la entrevista.

Woelki mantuvo que muchos de los argumentos presentados no eran compatibles con "la fe y la enseñanza de la Iglesia Universal". 

Hablando en contra de la agenda del sínodo en junio, dijo, "La Iglesia Católica debe seguir siendo católica".

Del mismo modo, a finales del mes pasado, el obispo auxiliar de Colonia Dominik Schwaderlapp se retiró del foro sinodal sobre sexualidad, debido a la disidencia de éste respecto a la enseñanza católica.


https://www.churchmilitant.com/search/category/247/world-news

lunes, 29 de junio de 2020

que pasa con la presión del Vaticano y los obispos locales?

 El Vaticano no ha puesto ante el mundo una posición clara y contundente con respecto al sagrado culto y tradiciones Católicas respecto a las restricciones en l
a pandemia...
https://religionlavozlibre.blogspot.com/2020/06/21-medicos-apoyan-la-comunion-en-la.html

domingo, 28 de junio de 2020

una gran idea ....



El reto de los 30 días: un método para ahorrar lo que uno quiera en 1 mes

El reto de los 30 días: un método para ahorrar lo que uno quiera en 1 mes

No nos hemos equivocado con el título, con este método se pueden ahorrar muchos euros. Todo lo que uno quiera. Eso sí, requiere la dedicación y el esfuerzo del ahorrador. Para los que prefieren pensar a corto plazo, para los que buscan un plan de ahorro sencillo y alternativo, este juego-desafío de ahorro es la solución.

Plan de ahorro diario, semanal y mensual: límite temporal

¿Por qué hay que ahorrar? No existe una única respuesta, todo lo contrario, cada ahorrador tiene su propio motivo que justifica su estrategia de ahorro: para las próximas vacaciones, para hacer frente a un posible gasto inesperado, para nuestra jubilación, para cambiar de casade coche, para darnos un capricho, para la vuelta al cole, etc.
Mucho hemos hablado de ello en el blog de Self Bank, preguntándonos ¿cuánto es mucho o cuánto es poco?¿ahorrar lo que sobra o antes de que no sobre? y hemos explicado otros métodos y trucos de ahorro como la regla 50-30-20. Y, de forma general, en el ahorro podemos diferenciar tres elementos:
  • Un motivo.
  • Una estrategia.
  • Un límite de tiempo.
Red circle. Mark on calendar at 26
En el reto de los 30 días, la estrategia y el límite temporal están muy relacionados: se sigue la idea de ahorrar un poco hoy, un poco más mañana, un poco más pasado mañana y así hasta llegar al último día del mes. Porque ahorrar una cantidad determinada un día aislado es fácil, pero mantener ese plan de ahorro una semana se complica; hacerlo durante todo un mes, supone un verdadero reto.

Qué es

Numerosos medios internacionales se han hecho eco de este curioso método, que se adapta bien a la forma de actuar de muchos ahorradores porque es flexible, dentro de ser todo un reto; porque tan solo dura un mes, pero se puede extender otros meses, y porque nos permite mejorar en el ahorro día a día, o si decidimos repetir el reto, en meses posteriores.
Es muy sencillo, consiste en ahorrar 1 euro el primer día del mes, 2 euros el segundo, 3 euros el tercero y así sucesivamente hasta ahorrar 30 euros (o 31) el último día del mes. Esta estrategia tan simple, bien ejecutada, nos permitirá ahorrar 465 euros en un mes.
tabla
La decisión clave es elegir correctamente cuánto ahorrar el día 1 del mes, pues va a condicionar superar con éxito el reto. No hay que olvidar que no se trata de ahorrar un euro cada día, sino de incrementar el ahorro un euro cada día. Las cuentas son muy fáciles, si en vez de un euro, elegimos otra cantidad D, el ahorro al final de un mes de 30 días será:
Ahorro con D euros/día = D x 465
Podemos seguir este método a la vieja usanza, echando cada día la cantidad correspondiente en una hucha, aunque nos obligaría a disponer de dinero efectivo cada día. Otra opción es calcular cuánto sería el ahorro de cada semana y mover el dinero de una cuenta a otra semanalmente.

Para qué sirve

La utilidad del reto es muy clara: planificar nuestro ahorro en un período de un mes para tener disponible una cierta cantidad pasado ese tiempo. A lo largo del año, hay momentos en los que nos gustaría disponer de una cantidad extra, pues con este método, a tan solo un mes vista, se llega a ahorrar casi 500 euros. Pero las ventajas del reto van más allá:
  • añade un mayor grado de dificultad cada día, y a la vez, nos motiva saber cuánto llevamos ahorrado.
  • derivado de lo anterior, nos permite aprender cómo es nuestro ahorro diario y mejorar cada día.
  • nos permite saber qué día se pone demasiado complicado el reto y reajustar mejor la cantidad D, si queremos repetirlo al mes siguiente.
  • es flexible, pues nos permite elegir cuánto incrementamos el ahorro cada día (D) y cuántos meses queremos repetir el reto,
  • como la meta está en el último día del mes, cuando lleguemos a ese día, nos podremos plantear si seguir un mes más, o si ya hemos alcanzado nuestro objetivo de ahorro y paramos el reto.

Resultados

Como hemos visto, calcular el ahorro pasados treinta días es fácil: basta con multiplicar el ahorro del primer día (D) por 465. Y para conocer cuánto llevamos ahorrado cada día, dejamos estos tres planes de ahorro realistas: 0,50 euros/día, 1 euro/día y 1,5 euros/día. Con una hoja de cálculo, de forma muy sencilla, puedes personalizar el tuyo.
D = 0,50 euros/día. Ahorro total: 232,50 euros.
tabla2

D = 1 euro/día. Ahorro total: 465 euros.
tabla3
D = 1,5 euros/día. Ahorro total: 697,50 euros.
tabla4

Detrás del reto, una progresión aritmética

Profundizando un poco más en el reto de los treinta días, vemos que se trata de una progresión aritmética, es decir, una sucesión de números en la que la diferencia de dos términos sucesivos es constante y se suele llamar diferencia de la progresión. La fórmula del término general de una progresión aritmética es la siguiente:
an = a1 + (n – 1) x D
Lejos de hacer cálculos complejos, con esta fórmula sabemos cuánto hay que ahorrar el día n del mes. Por ejemplo, con una D = 1, el día 20:
a20 = 1 + (20 – 1) x 1 = 20 euros.
Y para saber exactamente cuánto llevamos ahorrado en el día n del mes, utilizaremos la fórmula de la suma del enésimo término de una progresión aritmética:
Sn = n x (a1 + an) / 2
Por ejemplo, con una D = 1, el día 20 llevaremos ahorrados 210 euros:
S20 = 20 x (1 + 20) / 2 = 210 euros

y que ha dicho de esto El vaticano ? .como el avestruz