jueves, 1 de mayo de 2025

Realicé las cosas que me pidieron entonces...

 

Bergoglio afirmó haber ‘llevado a cabo’ los planes trazados durante las ‘reuniones pre-cónclave’

Es escalofriante pensar que todo fue parte de un plan «previo al Cónclave». ‘Llevé a cabo las cosas que se pidieron entonces. No creo que haya nada original mío. Puse en marcha lo que todos habíamos pedido.’ ‘Cuando empiezas te vuelves insaciable’.

CIUDAD DEL VATICANO Cuando se le preguntó en una entrevista sobre la agenda y los objetivos de su ‘pontificado’, Francisco dijo que había «llevado a cabo las cosas que se le pidieron», refiriéndose a las discusiones entre los cardenales en sus «reuniones previas al Cónclave». 

Aquí lo afirmó también en una entrevista con Telemundo de 2023. La Mafia de San Gallen no se oculta ya.

Recogí todo lo que los Cardenales habíamos dicho en las reuniones previas al Cónclave”, relató el pontífice’, “las cosas que creíamos que el nuevo ‘Papa’ debería hacer. Luego, hablamos de las cosas que debían cambiarse, los problemas a abordar. . No creo que haya nada original mío. Puse en marcha lo que todos habíamos pedido”. 

Los comentarios sobre el cónclave se hicieron en una entrevista con la agencia nacional de noticias argentina Télam. Y en otra de Noticias Telemundo en el año 2023. El entonces cardenal Theodore McCarrick estuvo presente en las reuniones previas al cónclave que mencionó el ‘Papa’, aunque McCarrick era demasiado mayor para votar en el cónclave. También estuvo presente el cardenal Walter Kasper, el abierto defensor de lo que luego apareció en Amoris Laetitia. 

De Amoris Laetitia a Pachamama – Un legado plagado de escándalo 

Para entender algo de lo que podría significar “las cosas que entonces se pedían” en aquellas reuniones previas al cónclave, puede ser útil recordar algunos de los acontecimientos notables que han tenido lugar durante el antipapado que han arrojado a la Iglesia en una grave crisis.  

En 2016, el ‘Papa Francisco’ publicó la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia, en la que proponía que los divorciados vueltos a casar pudieran ser admitidos a la Sagrada Comunión sin la obligación de vivir en continencia, en contra de la constante enseñanza y disciplina de la Iglesia, expresada por el Papa Juan. Pablo II en Familiaris ConsortioCuando cuatro cardenales pidieron formalmente aclaraciones sobre cómo esta enseñanza era compatible con varias doctrinas fundamentales reveladas sobre la vida moral, la vida de gracia, los sacramentos del Matrimonio, la Confesión y la Eucaristía, así como las enseñanzas de Cristo en el Evangelio, fueron recibidos con un silencio absoluto por parte del ‘Papa’. 

Luego, en 2018, el ‘Papa Francisco’ modificó el Catecismo de la Iglesia Católica sobre la pena capital, en el que se dejó de lado la enseñanza magisterial universal de la Iglesia de que siempre es justo que el Estado recurra a la pena capital por un delito irreparable y conmensurable y reemplazada por la afirmación de que la pena capital era “inadmisible” y “ un ataque a la inviolabilidad y dignidad de la persona ”. 

También en 2018, a través del cardenal Parolin, Bergoglio acordó el acuerdo Vaticano-Beijing que entregó al gobierno chino, dirigido por el Partido Comunista Chino, el poder de nombrar a los obispos de la Iglesia “católica” china, en contravención del Código actual. del Derecho Canónico y la postura tanto de Juan Pablo II como de Benedicto XVI. El cardenal Zen de Hong Kong denunció el acuerdo como una completa traición a la Iglesia católica clandestina en China, que ha sufrido durante décadas la persecución del gobierno comunista ateo de Beijing. La última vez que el cardenal Zen viajó a Roma para reunirse con Francisco, se le negó una audiencia

En 2019, el escándalo de McCarrick reveló muchos niveles de corrupción dentro del episcopado, incluido el encubrimiento por el mismo ‘Papa Francisco‘. La cumbre mundial de obispos en Roma que posteriormente fue convocada para abordar los problemas en la Iglesia que fueron descubiertos por el escándalo de McCarrick, encabezado por el padre pro-LGBTQ. James Martin, se negó a nombrar el crimen predominante de McCarrick: la violación de adultos homosexuales, la violación de sacerdotes y seminaristas que estaban bajo su autoridad episcopal. Tras el escándalo y la laicización del Cardenal, los obispos estadounidenses solicitaron formalmente que Roma publicara el expediente completo sobre McCarrick, en particular, revelando qué nombramientos episcopales se debieron a la influencia de McCarrick dentro de los EE. UU. y Roma. Cuando el Vaticano finalmente publicó su informe, era un documento retractado que no dio a conocer lo que los obispos estadounidenses habían solicitado específicamente, dejando a muchos con la duda de si la “mafia Lavanda” dentro del episcopado y en Roma había evitado que se publicaran hechos incómodos.  

Luego estuvo el Sínodo Amazónico de 2019 con sus escándalos concomitantes. Primero estaba el culto a la Pachamama, la diosa pagana de la fertilidad que exige el sacrificio de niños, cuyo culto aún se practica dentro de los Andes de América del Sur, cuyo nombre significa literalmente “madre tierra”. La idolatría tuvo lugar en los Jardines del Vaticano en presencia del ‘Papa Francisco’ durante una ceremonia de plantación de árboles, en la que los chamanes paganos dirigieron a los participantes en una danza alrededor de la estatua, luego ofrecieron incienso, se arrodillaron y se inclinaron hasta el suelo en homenaje. Posteriormente, la estatua fue llevada en procesión durante un rezo público de las Estaciones de la Cruz en Roma, se le otorgó un lugar destacado en la sala de conferencias oficial de los Padres sinodales, y se colocaron copias en los altares de Santa Maria in Transpontina, desde que fueron retirados por el austríaco Alexader Tschugguel y arrojados al río Tíber en protesta contra la idolatría. El ‘Papa Francisco’ fue llamado al arrepentimiento público por 100 sacerdotes y eruditos laicos, a lo que nunca se respondió. 

Luego, el Sínodo de la Amazonía planteó la cuestión de permitir sacerdotes casados y mujeres sacerdotes dentro de la Iglesia. Esto impulsó al cardenal Sarah y a Benedicto XVI a escribir el libro Desde lo más profundo de nuestros corazones, el sacerdocio, el celibato y la crisis de la Iglesia católica , escrito en coautoría con el Papa Benedicto XVI, defendiendo la práctica apostólica de la Iglesia romana de admitir únicamente a hombres célibes. el sacerdocio, a imitación de Cristo, que vivió el celibato casto, y que eligió sólo a hombres a quienes conferir la dignidad del sacerdocio ordenado.  

En 2020, cuando surgió la cuestión de las uniones civiles homosexuales en Italia, el ‘Papa’ le dio su apoyo, diciendo que siempre había apoyado la protección civil de las parejas homosexuales, incluso cuando era obispo en Argentina. “ Lo que tenemos que hacer es una ley de unión civil”, dijo el ‘Papa’ en ese momento. “De esa manera están cubiertos legalmente. Me puse de pie por eso. ” 


En el Sínodo sobre sinodalidad, en el que el episcopado y el clero alemanes no fueron corregidos por Roma en su rechazo público generalizado de las enseñanzas de la Iglesia sobre la homosexualidad y las cuestiones de moral sexual y posteriormente en el año 2023 Bergoglio firmó Fiducia Supplicans, en la que se da la bendición a parejas homosexuales por parte de la Iglesia.

Nuevamente, está el nuevo paganismo ambiental proporcionado por Laudato Si del ‘Papa’, según el cual se ha introducido una nueva categoría de «pecados contra la tierra» en la teología moral. Tales “pecados” a su vez dan lugar a una aparente necesidad de “conversión ambiental” y “reparación a la tierra”. Estos son, en el mejor de los casos, eufemismos piadosos para aceptar la propaganda sobre el cambio climático de los globalistas que incluyen en su agenda el aborto y el control de la población; en el peor de los casos, son una divinización pagana absoluta de la naturaleza. El ‘Papa Francisco’ dijo en su entrevista con Télam que se planeó escribir Laudato Si para la conferencia climática de París, alegando que “la naturaleza nos está pagando” por “golpearla”.  

También se cambió la estructura de la Curia romana Actualmente todas las oficinas tienen la misma autoridad legal, mientras que anteriormente la Congregación para la Doctrina de la Fe disfrutaba de preeminencia. Las mujeres también han sido admitidas en puestos de gobierno dentro de la Curia, contrariamente a la insistencia de Juan Pablo II de que tales funciones sean ocupadas por clérigos. 

Con respecto al asunto de otorgar o negar la Sagrada Comunión a los políticos proabortistas, el antipapa alentó al presidente proabortista Joe Biden a continuar recibiendo la Comunión. En la Basílica de San Pedro en Roma, la pro-abortista Nancy Pelosi hizo alarde de su desprecio por las instrucciones de su propio obispo diocesano, el arzobispo Cordelione, de que no debía acercarse ni ser admitida a la Comunión debido a su abierto apoyo al aborto. Pelosi recibió la Comunión en una Misa presidida por el ‘Papa Francisco’, inmediatamente después de una audiencia personal con el ‘Papa’. Algunos ven el gesto no solo como un desaire a Cordelone, sino también como una especie de respuesta por parte del Vaticano al hito del 24 de junio.Roe v. Wade por la Corte Suprema de los Estados Unidos, una decisión que Pelosi ha prometido luchar, declarando nuevamente sus intenciones de impulsar una ley federal que permita abortos sin restricciones en todo Estados Unidos. 


Finalmente, con la publicación de Traditionis Custodes, el ‘Papa’ abrió una nueva crisis para los católicos amantes de la misa tradicional en latín, tanto sacerdotes como laicos. La severidad de las restricciones a la celebración de la forma antigua del Rito Romano, sobre las que  Francisco se ha redoblado, se ha justificado en nombre de una fiel implementación del Vaticano II y sus documentos litúrgicos, al mismo tiempo que lanza fuertes acusaciones de “desunión” y “rigidez” contra los que quieren adorar a Dios en la forma de la liturgia católica transmitida por sus padres en la fe desde hace dos milenios. 

Mucho ha pasado en el antipapado de Francisco . Puede ser escalofriante pensar que todo esto fue parte de un plan «previo al Cónclave». 

LifeSiteNews

Ejército Remanente...

Maniulacion masiva ?

 

Apagón en España –¿Quién nos dejó a oscuras y por qué?

¿Estamos viviendo ensayos silenciosos para una futura reestructuración global? ¿Quién tendría interés en provocar este tipo de caos controlado? ¿Está la población preparada para enfrentar nuevas formas de manipulación masiva?

Qué hay detrás del gran apagón en España?

El 28 de abril de 2025, España y parte de Europa vivieron el mayor apagón eléctrico de su historia reciente. Pero, ¿fue realmente un fallo técnico o estamos ante algo mucho más inquietante?


Causas oficiales del colapso energético.
Sospechas sobre un posible sabotaje o ciberataque.
Conexiones ocultas con simulaciones de «colapsos controlados» que gobiernos y organizaciones internacionales llevan años ensayando.

Y la teoría que muchos ya se preguntan: ¿fue este apagón un experimento social encubierto para medir nuestra reacción colectiva ante una gran crisis?

¿Estamos viviendo ensayos silenciosos para una futura reestructuración global?
¿Quién tendría interés en provocar este tipo de caos controlado?
¿Está la población preparada para enfrentar nuevas formas de manipulación masiva?

No hay que olvidar que el programa del Gran Reinicio está apoyado por las mayores potencias del planeta. Desde el año 2003 están sucediendo apagones por todo el mundo. Semejante catástrofe sólo podría ocurrir sólo con el consentimiento de las grandes potencias, los mismos que montaron el terror del Covid-19, la agenda continúa y la guerra justifica todo, las decisiones se toman en estructuras opacas y secretas, y puesto que seguimos estando en guerra se  actúa como en tiempos de guerra, con procedimientos de emergencia, leyes de emergencia y severas restricciones a la libertad de movimiento.

El 8 de julio de 2020, el fundador del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, habló de un probable ciberataque a escala mundial que, en comparación con el Covid-19, es una “preocupación menor”.

“Todos lo sabemos”, afirma Schwab, “pero todavía no prestamos suficiente atención al aterrador escenario de un ciberataque global que podría provocar el cierre total del suministro eléctrico, del transporte, de los servicios hospitalarios, de nuestra sociedad en su conjunto”. La crisis del Covid-19 se vería en este sentido como una perturbación menor comparada con un ciberataque de gran envergadura. Utilizar la crisis del Covid-19 como una oportunidad oportuna para reflexionar sobre las lecciones que la comunidad de ciberseguridad puede aprender y mejorar nuestra falta de preparación para una potencial ciberpandemia». 

Video: https://www.youtube.com/watch?v=EOvz1Flfrfw

Crónicas de la Hispanidad

miércoles, 23 de abril de 2025

La papandemia...

 

Durante la “Pandemia” el «Papa» fue el primero en violar los derechos fundamentales –Monseñor Eleganti

Ofrecemos del obispo emérito suizo Mons. Marian Eleganti, esta bomba de observaciones sobre la reciente autobiografía de Francisco a su atención.

El cierre sacramental de la Iglesia fue una genuflexión ante la política.

Mons. Marian Eleganti

En su autobiografía publicada recientemente, ‘Papa Francisco’ se preocupa por la resistencia a la vacunación experimental con ARNm. Lamentablemente, también allanó el camino para el cierre de iglesias y el bloqueo de los sacramentos. En contra de las normas éticas médicas y sociales generalmente establecidas, obligó a su personal del Vaticano a someterse a una vacuna experimental de ARNm si no querían perder sus puestos de trabajo.

Otros hicieron lo mismo. Pero no lo hubiera esperado del ‘Papa’. El Dicasterio para la Doctrina de la Fe dirigido por el cardenal Ladaria, con la aprobación del ‘Papa’, no se había manifestado a favor de la libertad de los fieles de vacunarse o no ( ¿Nota sobre la moralidad del uso de algunas vacunas contra el Covid-19 del 21 de diciembre de 2020)?

Ahora se sabe que los actores de la pandemia no tenían datos fiables que respaldaran sus afirmaciones y, cuando los tenían, los ignoraron deliberadamente para imponer mascarillas, cierres y vacunas obligatorias en detrimento de muchos millones de personas inocentes a instancias de los políticos. No hubo protección externa mediante la vacunación y, como mucho, un beneficio a corto plazo para la persona vacunada.

La llamada “pandemia de los no vacunados” fue una acusación maliciosa e infundada.

Desgraciadamente, con su conformidad con el mundo, la Iglesia ha demostrado al mundo lo poco que cree hoy en el poder sobrenatural de sus sacramentos y sacramentales, pero aún más depende de los desinfectantes y sirve a la política. Los absurdos en las iglesias a la hora de recibir la comunión se han superado a sí mismos, y esto en todo el mundo. Basta echar un vistazo a Internet para convencerse de ello. Ahora el ‘Papa’ continúa: ¿a qué nivel de información? – hacer sentir culpables a los católicos que no se han vacunado y que, cada vez más numerosos, no piensan en hacerlo en el futuro.

Esto se debe a que ahora se conocen sus numerosos efectos secundarios. Investigadores de Japón, Malasia y Filipinas han pedido recientemente que se detenga globalmente estas vacunas experimentales basadas en ARNm, por nombrar sólo uno de muchos ejemplos. Aunque los críticos de las medidas, los llamados idiotas (Covid), tenían razón, la experiencia en todo el mundo ha sido confirmada y da un mal testimonio a esta vacunación, el Papa sigue convencido de ello y critica a sus oponentes.

Me gustaría saber qué políticos se vacunaron (ver Nueva Zelanda) y no nos engañaron ante la cámara, como cuando llevaban máscaras. Esto también está documentado. En cualquier caso, sorprende que la mayoría de los políticos se salvaran de los graves efectos secundarios de las vacunas (miocarditis, ictus, enfermedades neuronales, el llamado turbocáncer, inmunodeficiencia, etc.), mientras que otros murieron, enfermaron gravemente o sufrieron han sido dañados para siempre y siguen sin ninguna ayuda estatal significativa.

No le deseo esto a nadie. Por eso el ‘Papa’ no debería añadir información innecesaria a su autobiografía.

¡Cuántos fieles han muerto por el cierre de la pastoral sin la ayuda de los sacramentos y sin visitas! No se pueden pasar por alto las consecuencias de los cierres para los niños, el cierre de escuelas y la vacunación médicamente injustificada de los jóvenes, así como el claro exceso de mortalidad en todo el mundo tras la vacunación con ARNm. El resultado de esta terapia génica es pobre, a menos que se quiera hacer algo diferente en su contexto. En cualquier caso, la pandemia estaba planificada, la formulación y la ingeniería social estaban preparadas y fue sorprendentemente unánime.

La pandemia podría moldearse e inflarse a voluntad con la ayuda del número de pruebas PCR y de la forma absurda y sin precedentes de contar las muertes con o a causa de Covid. Con el inicio de la guerra en Ucrania el tema quedó de lado y la pandemia fue derrotada

. La gripe anual ha vuelto. En años anteriores se ha cobrado más víctimas del llamado virus asesino que la pasada pandemia de pruebas PCR. No hubo infección asintomática. Las personas sanas fueron declaradas enfermas. Todo esto ahora se sabe y está documentado, pero aparentemente no en el Vaticano. Y veremos y aprenderemos más en el futuro.

Durante décadas en el pasado reciente, la autonomía del paciente ha sido ampliamente promocionada en la sociedad como el primer mandamiento en todas las intervenciones médicas. Se elevó al estándar ético de la medicina moderna en forma de consentimiento informado, pero fue borrado sin piedad durante la pandemia. También se ha promovido el suicidio asistido en referencia a la autonomía del paciente. “El útero es mío y yo lo manejo”, cantan desde hace décadas las mujeres que piden abortos.

¿Y el ‘Papa’? Fue el primero en violar las libertades civiles de sus empleados en su propio estado y en ordenar el cierre de iglesias. Duele decirlo. Y duele verlo. La estetización y puesta en escena de su aislamiento sin el pueblo de Dios y los cardenales en la Plaza de San Pedro en la Pascua de 2020, la primera «no Pascua», la Basílica de San Pedro inaccesible al público, pilas de agua bendita vacías en todo el mundo, para mí no eran manifestaciones de la fe de la Iglesia.

Y una nota final: la creciente banalización de la comunicación papal a través de formatos como entrevistas, tweets, televisión los sábados por la noche y ahora por primera vez con una autobiografía no le ha hecho ningún bien a esta oficina, en mi opinión.

La historia lo juzgará.

Pero durante la reciente falsa pandemia esta autonomía ya no existía. Y la Iglesia estaba en primera línea. Nuestros derechos constitucionales fundamentales han sido violados de manera totalitaria e inquebrantable. Fuimos testigos de la elaboración de planes para campos de internamiento para aquellos que se negaron a conformarse a la mayoría.

Ya podemos verlo ahora.

Stilum Curiae

Ejército Remanente...

domingo, 20 de abril de 2025

El Santo Sudario doblado...

 

Sabes por qué Cristo dejó el sudario doblado cuando resucitó?

Una tradición judía de ese tiempo nos revelaría el importante mensaje representado por ese gesto aparentemente insignificante

¿Por qué Jesús dobla el Sudario de lino en Su Resurrección?

La Biblia dedica un verso entero (Jn.20.7) para decirnos que el Sudario fue bien doblado y que se colocó en un lugar aparte (quizás en donde Jesús estuvo tendido).

El Evangelio según san Juan, en el capítulo 20, nos habla de un lienzo que había sido colocado sobre la Faz de Jesús cuando Él fue sepultado, al final de la tarde del Viernes Santo.

Ocurre que, después de la Resurrección, cuando el sepulcro fue encontrado vacío, ese lienzo no estaba caído a un lado, como la sábana que había envuelto el Cuerpo de Jesús.

El Evangelio reserva un versículo entero para contarnos que el lienzo fue doblado cuidadosamente y colocado a la cabeza del túmulo de piedra.

Pero ¿por qué Jesús dobló el lienzo que cubría Su cabeza en el sepulcro después de resucitar?

Bien pronto por la mañana de domingo, María Magdalena fue hasta el lugar y descubrió que la pesadísima piedra que bloqueaba la entrada del sepulcro había sido quitada.

Ella corrió y encontró a Simón Pedro y a otro discípulo, aquel a quien Jesús tanto amaba – san Juan Evangelista – y les dijo:

“¡Retiraron el Cuerpo del Señor y no sé a dónde Le llevaron!”

Doblado y a un lado

Pedro y el otro discípulo corrieron hasta la tumba. Juan pasó delante de Pedro y llegó primero. Se detuvo y observó los lienzos, pero no entró.

Entonces Simón Pedro llegó, entró en el sepulcro y vio los lienzos allí dejados, mientras que el lienzo que había cubierto la Divina Faz estaba doblado y colocado a un lado.

¿Esto es importante? Definitivamente.

¿Esto es significativo? Sí.

¿Por qué?

Para poder entender el significado del lienzo doblado, tenemos que entender un poco la tradición judía de la época.

El lienzo doblado tiene que ver con una dinámica diaria entre el amo y el siervo – y todo niño judío conocía bien esa dinámica.

El siervo, cuando preparaba la mesa de comer para el amo, procuraba tener la certeza de hacerlo exactamente de la manera deseada por su señor.

Después que la mesa era preparada, el siervo quedaba esperando fuera de la visión del amo hasta que él terminase de comer. El siervo no se atrevería nunca a tocar la mesa antes de que el amo hubiese acabado.

Al terminar, el amo se levantaría, se limpiaría los dedos, la boca y la barba, haría una bola con el lienzo y lo dejaría en la mesa. El lienzo arrugado quería decir: “He terminado“.

Ahora bien, si el amo se levantara y dejara el lienzo doblado al lado del plato, el siervo no osaría tocar aún la mesa, porque ese lienzo doblado quería decir: “¡volveré!”.

Vemos esto hoy en día en la etiqueta de la mesa, particularmente cuando se come en un restaurante más elegante. Si uno se levanta a mitad de la comida, la convención es doblar la servilleta y dejarla al lado del plato, o dejarla sobre el cojín del asiento. Esto indica a los meseros que el invitado regresará y, en restaurantes más elegantes, si la servilleta se deja en la silla, los meseros volverán a doblar y colocarán la servilleta en la mesa esperando el regreso del invitado, o reemplazarán la servilleta. enteramente. Cuando uno se levanta para irse, la servilleta queda arrugada sobre la mesa.

Siendo esto así, el gesto de Jesús de doblar la servilleta es un decirnos:


¡VOLVERÉ!

¡VEN, SEÑOR, JESÚS!

Este pulcro doblado de la “servilleta” que indica el Regreso del Maestro se repite en la Misa, por supuesto, cuando el sacerdote vuelve a colocar el Corporal doblado.  

Curiosamente, el Pall (el pequeño cuadrado de lino almidonado que cubre el Cáliz) representa la piedra que selló la tumba.

Aleteia

Ejército Remanente...

sábado, 19 de abril de 2025

El Sabado Santo...

 

El Sábado Santo es el día del ocultamiento de Dios»

El 2 de mayo de 2010 el Papa Benedicto XVI, venerando la Sábana Santa, predicó sobre «el misterio del Sábado Santo». Recogemos hoy esa meditación que merece la pena releer.

Queridos amigos:

Este es un momento muy esperado para mí. En otras varias ocasiones he estado ante la Sábana Santa, pero ahora vivo esta peregrinación y este momento con particular intensidad: quizá porque el paso de los años me hace todavía más sensible al mensaje de este extraordinario icono; quizá, y diría sobre todo, porque estoy aquí como Sucesor de Pedro y traigo en mi corazón a toda la Iglesia, más aún, a toda la humanidad. Doy gracias a Dios por el don de esta peregrinación y también por la oportunidad de compartir con vosotros una breve meditación, que me ha sugerido el subtítulo de esta solemne ostensión: «El misterio del Sábado Santo».


Se puede decir que la Sábana Santa es el icono de este misterio, icono del Sábado Santo. De hecho, es una tela sepulcral, que envolvió el cadáver de un hombre crucificado y que corresponde en todo a lo que nos dicen los Evangelios sobre Jesús, quien, crucificado hacia mediodía, expiró sobre las tres de la tarde. Al caer la noche, dado que era la Parasceve, es decir, la víspera del sábado solemne de Pascua, José de Arimatea, un rico y autorizado miembro del Sanedrín, pidió valientemente a Poncio Pilato que le permitiera sepultar a Jesús en su sepulcro nuevo, que había mandado excavar en la roca a poca distancia del Gólgota. Obtenido el permiso, compró una sábana y, después de bajar el cuerpo de Jesús de la cruz, lo envolvió con aquel lienzo y lo depuso en aquella tumba (cf. Mc 15, 42-46). Así lo refiere el Evangelio de san Marcos y con él concuerdan los demás evangelistas. Desde ese momento, Jesús permaneció en el sepulcro hasta el alba del día después del sábado, y la Sábana Santa de Turín nos ofrece la imagen de cómo era su cuerpo depositado en el sepulcro durante ese tiempo, que cronológicamente fue breve (alrededor de día y medio), pero inmenso, infinito en su valor y significado.

El Sábado Santo es el día del ocultamiento de Dios, como se lee en una antigua homilía: «¿Qué es lo que hoy sucede? Un gran silencio envuelve la tierra; un gran silencio y una gran soledad, porque el Rey duerme (…). Dios ha muerto en la carne y ha puesto en conmoción a los infiernos» (Homilía sobre el Sábado Santo: PG 43, 439). En el Credo profesamos que Jesucristo «padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos y al tercer día resucitó de entre los muertos».

Queridos hermanos y hermanas, en nuestro tiempo, especialmente después de atravesar el siglo pasado, la humanidad se ha hecho particularmente sensible al misterio del Sábado Santo. El escondimiento de Dios forma parte de la espiritualidad del hombre contemporáneo, de manera existencial, casi inconsciente, como un vacío en el corazón que ha ido haciéndose cada vez mayor. Al final del siglo XIX, Nietzsche escribió: «¡Dios ha muerto! ¡Y nosotros lo hemos matado!». Esta famosa expresión, si se analiza bien, está tomada casi al pie de la letra de la tradición cristiana; con frecuencia la repetimos en el vía crucis, quizá sin darnos plenamente cuenta de lo que decimos. Después de las dos guerras mundiales, de los lagers y de los gulags, de Hiroshima y Nagasaki, nuestra época se ha convertido cada vez más en un Sábado Santo: la oscuridad de este día interpela a todos los que se interrogan sobre la vida; y de manera especial nos interpela a los creyentes. También nosotros tenemos que afrontar esta oscuridad.

Y, sin embargo, la muerte del Hijo de Dios, de Jesús de Nazaret, tiene un aspecto opuesto, totalmente positivo, fuente de consuelo y de esperanza. Y esto me hace pensar en el hecho de que la Sábana Santa se comporta como un documento «fotográfico», dotado de un «positivo» y de un «negativo». Y, en efecto, es precisamente así: el misterio más oscuro de la fe es al mismo tiempo el signo más luminoso de una esperanza que no tiene confines. El Sábado Santo es la «tierra de nadie» entre la muerte y la resurrección, pero en esta «tierra de nadie» ha entrado Uno, el Único que la ha recorrido con los signos de su Pasión por el hombre: «Passio Christi. Passio hominis». Y la Sábana Santa nos habla exactamente de ese momento, es testigo precisamente de ese intervalo único e irrepetible en la historia de la humanidad y del universo, en el que Dios, en Jesucristo, compartió no sólo nuestro morir, sino también nuestra permanencia en la muerte. La solidaridad más radical.

En ese «tiempo más allá del tiempo», Jesucristo «descendió a los infiernos». ¿Qué significa esta expresión? Quiere decir que Dios, hecho hombre, llegó hasta el punto de entrar en la soledad máxima y absoluta del hombre, a donde no llega ningún rayo de amor, donde reina el abandono total sin ninguna palabra de consuelo: «los infiernos». Jesucristo, permaneciendo en la muerte, cruzó la puerta de esta soledad última para guiarnos también a nosotros a atravesarla con él. Todos hemos experimentado alguna vez una sensación espantosa de abandono, y lo que más miedo nos da de la muerte es precisamente esto, como de niños tenemos miedo a estar solos en la oscuridad y sólo la presencia de una persona que nos ama nos puede tranquilizar. Esto es precisamente lo que sucedió en el Sábado Santo: en el reino de la muerte resonó la voz de Dios. Sucedió lo impensable: es decir, el Amor penetró «en los infiernos»; incluso en la oscuridad máxima de la soledad humana más absoluta podemos escuchar una voz que nos llama y encontrar una mano que nos toma y nos saca afuera. El ser humano vive por el hecho de que es amado y puede amar; y si el amor ha penetrado incluso en el espacio de la muerte, entonces hasta allí ha llegado la vida. En la hora de la máxima soledad nunca estaremos solos: «Passio Christi. Passio hominis».

Este es el misterio del Sábado Santo. Precisamente desde allí, desde la oscuridad de la muerte del Hijo de Dios, ha surgido la luz de una nueva esperanza: la luz de la Resurrección. Me parece que al contemplar este sagrado lienzo con los ojos de la fe se percibe algo de esta luz. La Sábana Santa ha quedado sumergida en esa oscuridad profunda, pero es al mismo tiempo luminosa; y yo pienso que si miles y miles de personas vienen a venerarla, sin contar a quienes la contemplan a través de las imágenes, es porque en ella no ven sólo la oscuridad, sino también la luz; más que la derrota de la vida y del amor, ven la victoria, la victoria de la vida sobre la muerte, del amor sobre el odio; ciertamente ven la muerte de Jesús, pero entrevén su resurrección; en el seno de la muerte ahora palpita la vida, pues en ella habita el amor. Este es el poder de la Sábana Santa: del rostro de este «Varón de dolores», que carga sobre sí la pasión del hombre de todos los tiempos y lugares, incluso nuestras pasiones, nuestros sufrimientos, nuestras dificultades, nuestros pecados —«Passio Christi. Passio hominis»—, emana una solemne majestad, un señorío paradójico. Este rostro, estas manos y estos pies, este costado, todo este cuerpo habla, es en sí mismo una palabra que podemos escuchar en silencio ¿Cómo habla la Sábana Santa? Habla con la sangre, y la sangre es la vida. La Sábana Santa es un icono escrito con sangre; sangre de un hombre flagelado, coronado de espinas, crucificado y herido en el costado derecho. La imagen impresa en la Sábana Santa es la de un muerto, pero la sangre habla de su vida. Cada traza de sangre habla de amor y de vida. Especialmente la gran mancha cercana al costado, hecha de la sangre y del agua que brotaron copiosamente de una gran herida provocada por un golpe de lanza romana, esa sangre y esa agua hablan de vida. Es como un manantial que susurra en el silencio y nosotros podemos oírlo, podemos escucharlo en el silencio del Sábado Santo.

¿Pero no hemos olvidado quizás demasiado la relación entre cruz y esperanza, la unidad entre la orientación de la cruz y el oriente, entre el pasado y el futuro? El espíritu de esperanza que respiran las oraciones del sábado santo deberían penetrar de nuevo todo nuestro cristianismo. El cristianismo no es una pura religión del pasado, sino también del futuro; su fe es, al mismo tiempo, esperanza, porque Cristo no es solamente el muerto y resucitado, sino también el que ha de venir.

Señor, haz que este misterio de esperanza brille en nuestros corazones, haznos conocer la luz que brota de tu cruz, haz que como cristianos marchemos hacia el futuro, al encuentro del día en que aparezcas.

Oración

Señor Jesucristo, has hecho brillar tu luz en las tinieblas de la muerte, la fuerza protectora de tu amor habita en el abismo de la más profunda soledad; en medio de tu ocultamiento podemos cantar el aleluya de los redimidos.

Concédenos la humilde sencillez de la fe que no se desconcierta cuando tú nos llamas a la hora de las tinieblas y del abandono, cuando todo parece inconsistente. En esta época en que tus cosas parecen estar librando una batalla mortal, concédenos luz suficiente para no perderte; luz suficiente para poder iluminar a los otros que también lo necesitan.

Haz que el misterio de tu alegría pascual resplandezca en nuestros días como el alba, haz que seamos realmente hombres pascuales en medio del sábado santo de la historia.

Haz que a través de los días luminosos y oscuros de nuestro tiempo nos pongamos alegremente en camino hacia tu gloria futura.

Amén.

Queridos amigos, alabemos siempre al Señor por su amor fiel y misericordioso. Al salir de este lugar santo, llevamos en los ojos la imagen de la Sábana Santa, llevamos en el corazón esta palabra de amor, y alabamos a Dios con una vida llena de fe, de esperanza y de caridad. Gracias.

https://infovaticana.com/2018/03/31/el-sabado-santo-es-el-dia-del-ocultamiento-de-dios/