viernes, 25 de julio de 2025

Sagradas lecturas Viernes 25...


Viernes 25 de julio de 2025

Santiago apóstol. Patrón de España

Santo Evangelio y Lecturas del Día

Señor, purifica mi corazón para que tu Palabra caiga en él y dé el ciento por uno

Primera Lectura

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles (4,33;5,12.27-33;12,2):

En aquellos días, los apóstoles daban testimonio de la resurrección del Señor Jesús con mucho valor y hacían muchos signos y prodigios en medio del pueblo. Los condujeron a presencia del Sanedrín y el sumo sacerdote los interrogó: «¿No os habíamos prohibido formalmente enseñar en nombre de ése? En cambio, habéis llenado Jerusalén con vuestra enseñanza y queréis hacernos responsables de la sangre de ese hombre.»
Pedro y los apóstoles replicaron: «Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres. El Dios de nuestros padres resucitó a Jesús, a quien vosotros matasteis, colgándolo de un madero. La diestra de Dios lo exaltó, haciéndolo jefe y salvador, para otorgarle a Israel la conversión con el perdón de los pecados. Testigos de esto somos nosotros y el Espíritu Santo, que Dios da a los que le obedecen.» Esta respuesta los exasperó, y decidieron acabar con ellos. Más tarde, el rey Herodes hizo pasar a cuchillo a Santiago, hermano de Juan.

Palabra de Dios

Salmo

Sal 66

R/. Oh Dios, que te alaben los pueblos,
que todos los pueblos te alaben

El Señor tenga piedad y nos bendiga,
ilumine su rostro sobre nosotros;
conozca la tierra tus caminos,
todos los pueblos tu salvación. R/.

Que canten de alegría las naciones,
porque riges el mundo con justicia,
riges los pueblos con rectitud
y gobiernas las naciones de la tierra. R/.

La tierra ha dado su fruto,
nos bendice el Señor, nuestro Dios.
Que Dios nos bendiga; que le teman
hasta los confines del orbe. R/.

Segunda Lectura

Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a los Corintios (4,7-15):

Este tesoro del ministerio lo llevamos en vasijas de barro, para que se vea que una fuerza tan extraordinaria es de Dios y no proviene de nosotros. Nos aprietan por todos lados, pero no nos aplastan; estamos apurados, pero no desesperados; acosados, pero no abandonados; nos derriban, pero no nos rematan; en toda ocasión y por todas partes, llevamos en el cuerpo la muerte de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestro cuerpo. Mientras vivimos, continuamente nos están entregando a la muerte, por causa de Jesús; para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestra carne mortal. Así, la muerte está actuando en nosotros, y la vida en vosotros. Teniendo el mismo espíritu de fe, según lo que está escrito: «Creí, por eso hablé», también nosotros creemos y por eso hablamos; sabiendo que quien resucitó al Señor Jesús también con Jesús nos resucitará y nos hará estar con vosotros. Todo es para vuestro bien. Cuantos más reciban la gracia, mayor será el agradecimiento, para gloria de Dios.

Palabra de Dios

Aleluya
R. Aleluya, aleluya, aleluya.

Astro brillante de España, apóstol Santiago,
tu cuerpo descansa en la paz,
tu gloria pervive entre nosotros. R.

Evangelio de hoy

Lectura del santo evangelio según san Mateo (20,20-28):

En aquel tiempo, se acercó a Jesús la madre de los Zebedeos con sus hijos y se postró para hacerle una petición. Él le preguntó: «¿Qué deseas?»
Ella contestó: «Ordena que estos dos hijos míos se sienten en tu reino, uno a tu derecha y el otro a tu izquierda.»
Pero Jesús replicó: «No sabéis lo que pedís. ¿Sois capaces de beber el cáliz que yo he de beber?»
Contestaron: «Lo somos.»
Él les dijo: «Mi cáliz lo beberéis; pero el puesto a mi derecha o a mi izquierda no me toca a mí concederlo, es para aquellos para quienes lo tiene reservado mi Padre.»
Los otros diez, que lo habían oído, se indignaron contra los dos hermanos. Pero Jesús, reuniéndolos, les dijo: «Sabéis que los jefes de los pueblos los tiranizan y que los grandes los oprimen. No será así entre vosotros: el que quiera ser grande entre vosotros, que sea vuestro servidor, y el que quiera ser primero entre vosotros, que sea vuestro esclavo. Igual que el Hijo del hombre no ha venido para que le sirvan, sino para servir y dar su vida en rescate por muchos.»

Palabra del Señor

COMENTARIO DE BENEDICTO XVI

Queridos hermanos y hermanas:

Hoy hablamos del apóstol Santiago. Las listas bíblicas de los Doce mencionan dos personas con este nombre: Santiago, el hijo de Zebedeo, y Santiago, el hijo de Alfeo (cf. Mc 3, 17-18; Mt 10, 2-3), que por lo general se distinguen con los apelativos de Santiago el Mayor y Santiago el Menor. Ciertamente, estas designaciones no pretenden medir su santidad, sino sólo constatar la diversa importancia que reciben en los escritos del Nuevo Testamento y, en particular, en el marco de la vida terrena de Jesús.

Hoy dedicamos nuestra atención al primero de estos dos personajes homónimos.
El nombre Santiago es la traducción de Iákobos, trasliteración griega del nombre del célebre patriarca Jacob. El apóstol así llamado es hermano de Juan, y en las listas a las que nos hemos referido ocupa el segundo lugar inmediatamente después de Pedro, como en el evangelio según san Marcos (cf. Mc 3, 17), o el tercer lugar después de Pedro y Andrés en los evangelios según san Mateo (cf. Mt 10, 2) y san Lucas (cf. Lc 6, 14), mientras que en los Hechos de los Apóstoles es mencionado después de Pedro y Juan (cf. Hch 1, 13). Este Santiago, juntamente con Pedro y Juan, pertenece al grupo de los tres discípulos privilegiados que fueron admitidos por Jesús a los momentos importantes de su vida.


Santiago pudo participar, juntamente con Pedro y Juan, en el momento de la agonía de Jesús en el huerto de Getsemaní y en el acontecimiento de la Transfiguración de Jesús. Se trata, por tanto, de situaciones muy diversas entre sí: en un caso, Santiago, con los otros dos Apóstoles, experimenta la gloria del Señor, lo ve conversando con Moisés y Elías, y ve cómo se trasluce el esplendor divino en Jesús; en el otro, se encuentra ante el sufrimiento y la humillación, ve con sus propios ojos cómo el Hijo de Dios se humilla haciéndose obediente hasta la muerte.
Ciertamente, la segunda experiencia constituyó para él una ocasión de maduración en la fe, para corregir la interpretación unilateral, triunfalista, de la primera: tuvo que vislumbrar que el Mesías, esperado por el pueblo judío como un triunfador, en realidad no sólo estaba rodeado de honor y de gloria, sino también de sufrimientos y debilidad. La gloria de Cristo se realiza precisamente en la cruz, participando en nuestros sufrimientos.


Esta maduración de la fe fue llevada a cabo en plenitud por el Espíritu Santo en Pentecostés, de forma que Santiago, cuando llegó el momento del testimonio supremo, no se echó atrás. Al inicio de los años 40 del siglo I, el rey Herodes Agripa, nieto de Herodes el Grande, como nos informa san Lucas, «por aquel tiempo echó mano a algunos de la Iglesia para maltratarlos e hizo morir por la espada a Santiago, el hermano de Juan» (Hch 12, 1-2). La concisión de la noticia, que no da ningún detalle narrativo, pone de manifiesto, por una parte, que para los cristianos era normal dar testimonio del Señor con la propia vida; y, por otra, que Santiago ocupaba una posición destacada en la Iglesia de Jerusalén, entre otras causas por el papel que había desempeñado durante la existencia terrena de Jesús.
Una tradición sucesiva, que se remonta al menos a san Isidoro de Sevilla, habla de una estancia suya en España para evangelizar esa importante región del imperio romano. En cambio, según otra tradición, su cuerpo habría sido trasladado a España, a la ciudad de Santiago de Compostela.
Como todos sabemos, ese lugar se convirtió en objeto de gran veneración y sigue siendo meta de numerosas peregrinaciones, no sólo procedentes de Europa sino también de todo el mundo. Así se explica la representación iconográfica de Santiago con el bastón del peregrino y el rollo del Evangelio, características del apóstol itinerante y dedicado al anuncio de la «buena nueva», y características de la peregrinación de la vida cristiana.

Por consiguiente, de Santiago podemos aprender muchas cosas: la prontitud para acoger la llamada del Señor incluso cuando nos pide que dejemos la «barca» de nuestras seguridades humanas, el entusiasmo al seguirlo por los caminos que él nos señala más allá de nuestra presunción ilusoria, la disponibilidad para dar testimonio de él con valentía, si fuera necesario hasta el sacrificio supremo de la vida. Así, Santiago el Mayor se nos presenta como ejemplo elocuente de adhesión generosa a Cristo.

Él, que al inicio había pedido, a través de su madre, sentarse con su hermano junto al Maestro en su reino, fue precisamente el primero en beber el cáliz de la pasión, en compartir con los Apóstoles el martirio.
Y al final, resumiendo todo, podemos decir que el camino no sólo exterior sino sobre todo interior, desde el monte de la Transfiguración hasta el monte de la agonía, simboliza toda la peregrinación de la vida cristiana, entre las persecuciones del mundo y los consuelos de Dios.

Siguiendo a Jesús como Santiago, sabemos, incluso en medio de las dificultades, que vamos por el buen camino. 
 
Audiencia General de S.S. Benedicto XVI
21 de junio, 2006

Ejército Remanente...

miércoles, 16 de julio de 2025

Nuestra Virgen del Carmen...


 

LaVirgen del Carmen: fiesta, significado, escapulario, promesas, imágenes y oracion.

La Virgen del Carmen o Nuestra Señora del Carmen es una de las advocaciones de la Virgen María más conocidas y veneradas en la Iglesia católica.

Se le considera patrona de los marineros, pescadores, navegantes y de todos aquellos que se enfrentan a situaciones de peligro en el mar

A esta advocación mariana, cuyo origen se remonta al siglo XII, generalmente se le representa con el Niño Jesús en brazos y con un escapulario en la mano, como símbolo de la promesa que ha hecho a quienes lo porten.

El día de la Virgen del Carmen es el 16 de julio porque, según la tradición, el 16 de julio del año 1251, la Virgen María se le apareció a San Simón Stock, superior de la Orden Carmelita, y en ese momento le entregó el Escapulario del Carmen.

Este hecho marcó el inicio de la devoción mariana bajo la advocación de Nuestra Señora del Carmen o Nustra Señora del Monte Carmelo.

Significado de la imagen de la Virgen del Carmen

La imagen de la Virgen del Carmen es rica en significado. Estos son algunos elementos que suelen estar presentes en la iconografía de la Virgen del Carmen:

La Virgen María: La figura central de la imagen es la Virgen María, madre de Dios y madre nuestra. Es símbolo de amor y protección maternal para quienes acuden a ella en busca de auxilio.

El Niño Jesús: La Virgen del Carmen sostiene al Niño Jesús en brazos. Esto simboliza la relación tan estrecha entre María y Jesús, así como su papel como mediadora entre la humanidad y su Hijo.

El Escapulario: La Virgen del Carmen es representada con un escapulario en la mano o colocado sobre su hombro. El Escapulario del Carmen es un símbolo y recuerdo de la promesa que la Virgen del Carmen hizo a quienes lo lleven con devoción.

El Monte Carmelo: En algunas representaciones se puede ver al fondo el Monte Carmelo, que es el lugar donde se originó la devoción a la Virgen del Carmen. Este monte, ubicado en Tierra Santa, es el lugar donde se estableció la Orden de los Carmelitas y donde tuvo lugar la aparición de la Virgen María a San Simón Stock.

Estrella y paisaje marino: La Virgen del Monte Carmelo a veces es representada con una estrella y un paisaje marino, en alusión a que también se le llama Estrella del Mar, por ser patrona de los navegantes.

La imagen, en su conjunto, es un recordatorio del amor maternal de la Virgen María, su papel como intercesora ante Dios y protectora de quienes la invocan con fe y devoción en momentos de peligro.

Historia de la Virgen del Carmen o del Monte Carmelo

La historia de la Virgen del Carmen tiene su origen en el siglo XII en Tierra Santa, concretamente en el Monte Carmelo, que tiene unos 600 metros de alto y está cerca de Haifa. Su etimología proviene de Karm-El que significa “Jardín” o “Viña de Dios”.

Este lugar aparece citado en la Biblia, en el Primer libro de los Reyes (18:19). El profeta Elías vivía en una gruta del Monte Carmelo. Allí fue donde demostró el poder del Señor frente a los sacerdotes de Baal, cuyo holocausto rechazó Dios.

Pues bien, inspirados por el profeta Elías, un grupo de ermitaños se fue a vivir al Monte Carmelo. Hacia el año 1200 formaron la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo o Nuestra Señora del Carmen.

Y el 16 de julio de 1251, la Virgen del Carmen se le apareció al sexto Superior General de la Orden, San Simón Stock, a 

La Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo

Los frailes carmelitas se vieron obligados a abandonar la zona en el siglo XIII a causa de la invasión islámica, pero difundieron su orden en los reinos de España, hacia 1270.

En 1499 empezaron a surgir las primeras comunidades femeninas conocidas como Carmelitas. Entre ellas destacan santas de la talla de Santa Teresa de Ávila, reformadora de la Orden Carmelita.

También la chilena Teresa de Los Andes, la filósofa Edith Stein, exterminada por los nazis en Auschwitz por ser judía; la francesa Santa Teresita del Niño Jesús, y las tres beatas Vírgenes de Guadalajara, mártires de la Guerra Civil Española.

De hombres inspirados en la historia de la Virgen del Carmen destacan personalidades como San Juan de la Cruz, quien es doctor de la Iglesia y el obispo San Alberto de Jerusalén.

La veneración a la Virgen del Carmen es una de las que más frutos de santidad h

¿Por qué se le conoce como ‘Estrella del Mar’?

La Virgen del Carmen es conocida como “Estrella del Mar” debido a su papel como protectora y guía de los marineros y navegantes.

La metáfora de “Estrella del Mar” proviene de la idea de que, al igual que una estrella en el cielo sirve como un punto de referencia para los navegantes en medio de la oscuridad, la Virgen María, bajo la advocación del Carmelo, ilumina el camino de aquellos que se enfrentan a los peligros del mar.

Los marineros, pescadores, navegantes y de todos aquellos que se enfrentan a situaciones de peligro en el mar, han encontrado consuelo y protección en la Virgen del Carmen a lo largo de los siglos.

La invocan como un faro de esperanza en medio de las tormentas y como un refugio seguro en momentos de peligro.

El escapulario de la Virgen del Carmen

@desdelafe El Escapulario del Carmen: Promesas y Significado. El Escapulario del Carmen es uno de los símbolos más queridos y venerados en la devoción católica. En este video, exploramos su origen, las promesas que la Virgen María hizo a San Simón Stock y al Papa Juan XXIII, y cómo llevarlo puede ser una fuente de bendiciones y protección. Descubre la importancia de este pequeño pero poderoso símbolo de fe. ¿Ya conoces el significado de la imagen de la Virgen del Carmen? Si no, te invitamos a ver nuestro video anterior. #aprendeentiktok #IA #viral #catequesis #virgen ♬ sonido original – Desde la Fe

El escapulario de la Virgen del Carmen es de gran importancia para los fieles católicos, y es que, según la tradición, la Virgen María se lo entregó personalmente a San Simón Sock.

Un escapulario es un hábito religioso que se lleva sobre los hombros, colgando por delante y por detrás, y en el cual se encuentra bordado el escudo de la orden comunidad religiosa a la que se pertenece. En el caso del escapulario del Carmen, lleva bordado el escudo carmelita.

En la edad antigua y principios de la edad media, además de la “primera orden” (de varones), “segunda orden” (de mujeres), surgieron en muchas congregaciones religiosas la llamada “tercera orden”, compuestas por laicos que querían pertenecer a dicha congregación religiosa, pero desde su estado de vida propio.

A estos laicos no se les permitía utilizar el hábito completo de la orden, pero sí un “mini hábito”, un escapulario reducido a su mínima expresión. Es por ello que los escapularios de los laicos con pequeños.

Actualmente, muchas órdenes o congregaciones tienen su propio escapulario, entre ellos los mercedarios, los franciscanos, los dominicos, los agustinos y los carmelitas. Sin lugar a dudas, el escapulario del Carmen es el más famoso y utilizado. ¿Por qué?

El escapulario de la Virgen del Carmen es famoso por las promesas que hizo la Madre de Dios a quienes mueran con el escapulario puesto.

Primera promesa

La primera promesa se la hizo al fundador de los Carmelitas, San Simón Stock, con las siguientes palabras: “El que muriere con el escapulario no padecerá el fuego del infierno”.

Segunda promesa

Y la segunda promesa se la hizo al Papa Juan XXII (1316-1334). Según la tradición, mientras oraba, se le apareció la Virgen y le revelóque sacaría del Purgatorio -el sábado después de la muerte- a aquel que muriera con el escapulario.

Sus palabras fueron estas:

“Yo, Madre de misericordia, libraré del purgatorio y llevaré al cielo, el sábado después de la muerte, a cuantos mueran vistiendo mi escapulario”.

La Virgen pudo hacer estas promesas porque no se trata sólo de portar su escapulario, sino que compromete, a quien lo lleva, a santificarse a través de estos tres medios:

Santificarse en el amor.

Imitar las virtudes de la Virgen María

¿Qué se le pide a la Virgen del Carmen?

La devoción a la Virgen del Carmen abarca una amplia gama de peticiones que sus devotos le pueden hacerle, ya que se le considera una gran intercesora. Algunos de los favores que se pueden pedir a la Virgen del Carmen son:


Protección: Los navegantes, marineros y pescadores piden su intercesión para que Dios los proteja mientras realizan su labor en el mar.

Guía: Se le invoca también para obtener de ella la guía y orientación a fin de enfrentar adversidades y solucionar problemas.

Sanación: Muchas personas le piden su intercesión ante Dios por su salud física, mental y sobre todo espiritual.

Los fieles pueden acudir a la Virgen del Carmen con cualquier petición o necesidad que tengan en sus corazones, confiando en su intercesión y en su amor maternal.

Oración a la Virgen del Carmen

Virgen del Carmen,

En mis dificultades, ayúdame.

De los enemigos del alma, sálvame.

En mis desaciertos, ilumíname.

Al momento de dudar, confórtame.

En mis enfermedades, fortaléceme.

Cuando me desprecien, anímame.

En las tentaciones, defiéndeme.

En horas difíciles, consuélame.

Con tu corazón maternal, ámame.

Con tu santo manto, protégeme.

Y en tus brazos, cuando muera, recíbeme.

Virgen del Carmen, ruega por nosotros.

Amén.

Oración a la Virgen del Carmen para pedir su ayuda en momentos difíciles / Ilustración: Desde la fe

Novena a la Virgen del Carmen

La novena a la Virgen del Carmen se realiza del 7 al 15 de julio, finalizando el día antes de la festividad, que la Iglesia católica celebra el 16 de julio.

Te recomendamos hacer esta pequeña jaculatoria durante estos nueve días, para poner en sus manos maternales tus intenciones, peticiones o agradecimientos.

Virgen, llena de gracia y fuente de misericordia, socórrreme en esta vida y recíbeme en la muerte.

Si deseas hacer completa la Novena a la Virgen del Carmen, da clic en el siguiente link:

Novena a la Virgen del Carmen para pedir su ayuda

Oración para la imposición del escapulario del Carmen

El escapulario del Carmen debe ser impuesto por un sacerdote, quien puede decir ésta u otra oración:

Señor Jesús,

Salvador nuestro,

santifica estos escapularios,

que por amor a Ti y a tu Madre, la Virgen del Carmen,

van a llevar con toda devoción tus siervos,

para que, con la intercesión de tu misma Madre,

sean defendidos del maligno enemigo,

y perseveren en tu gracia hasta el día de su muerte.

Amén. Virgen del Carmen o Nuestra Señora del Carmen es una de las advocaciones de la Virgen María más conocidas y veneradas en la Iglesia católica.

Se le considera patrona de los marineros, pescadores, navegantes y de todos aquellos que se enfrentan a situaciones de peligro en el mar.

A esta advocación mariana, cuyo origen se remonta al siglo XII, generalmente se le representa con el Niño Jesús en brazos y con un escapulario en la mano, como símbolo de la promesa que ha hecho a quienes lo porten. Te contamos más sobre el.

¿Cuándo es ía de la Virgen del Carmen?

El día de la Virgen del Carmen es el 16 de julio porque, según la tradición, el 16 de julio del año 1251, la Virgen María se le apareció a San Simón Stock, superior de la Orden Carmelita, y en ese momento le entregó el Escapulario del Carmen.

Este hecho marcó el inicio de la devoción mariana bajo la advocación de Nuestra Señora del Carmen o Nustra Señora del Monte Carmelo.

Significado de la imagen de la Virgen del Carmen

La imagen de la Virgen del Carmen es rica en significado. Estos son algunos elementos que suelen estar presentes en la iconografía de la Virgen del Carmen:

  1. La Virgen María: La figura central de la imagen es la Virgen María, madre de Dios y madre nuestra. Es símbolo de amor y protección maternal para quienes acuden a ella en busca de auxilio.
  2. El Niño Jesús: La Virgen del Carmen sostiene al Niño Jesús en brazos. Esto simboliza la relación tan estrecha entre María y Jesús, así como su papel como mediadora entre la humanidad y su Hijo.
  3. El Escapulario: La Virgen del Carmen es representada con un escapulario en la mano o colocado sobre su hombro. El Escapulario del Carmen es un símbolo y recuerdo de la promesa que la Virgen del Carmen hizo a quienes lo lleven con devoción.
  4. El Monte Carmelo: En algunas representaciones se puede ver al fondo el Monte Carmelo, que es el lugar donde se originó la devoción a la Virgen del Carmen. Este monte, ubicado en Tierra Santa, es el lugar donde se estableció la Orden de los Carmelitas y donde tuvo lugar la aparición de la Virgen María a San Simón Stock.
  5. Estrella y paisaje marino: La Virgen del Monte Carmelo a veces es representada con una estrella y un paisaje marino, en alusión a que también se le llama Estrella del Mar, por ser patrona de los navegantes.

La imagen, en su conjunto, es un recordatorio del amor maternal de la Virgen María, su papel como intercesora ante Dios y protectora de quienes la invocan con fe y devoción en momentos de peligro.

Historia de la Virgen del Carmen o del Monte Carmelo

La historia de la Virgen del Carmen tiene su origen en el siglo XII en Tierra Santa, concretamente en el Monte Carmelo, que tiene unos 600 metros de alto y está cerca de Haifa. Su etimología proviene de Karm-El que significa “Jardín” o “Viña de Dios”.

Este lugar aparece citado en la Biblia, en el Primer libro de los Reyes (18:19). El profeta Elías vivía en una gruta del Monte Carmelo. Allí fue donde demostró el poder del Señor frente a los sacerdotes de Baal, cuyo holocausto rechazó Dios.

Pues bien, inspirados por el profeta Elías, un grupo de ermitaños se fue a vivir al Monte Carmelo. Hacia el año 1200 formaron la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo o Nuestra Señora del Carmen.

Y el 16 de julio de 1251, la Virgen del Carmen se le apareció al sexto Superior General de la OrdenSan Simón Stock, a quien le entregó el escapulario, uno de los signos más distintivos de esta orden religiosa.

La Virgen del Carmen.
Ilustración de Nuestra Señora del Carmen / Ilustración: Desde la fe

La Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo

Los frailes carmelitas se vieron obligados a abandonar la zona en el siglo XIII a causa de la invasión islámica, pero difundieron su orden en los reinos de España, hacia 1270.

En 1499 empezaron a surgir las primeras comunidades femeninas conocidas como Carmelitas. Entre ellas destacan santas de la talla de Santa Teresa de Ávila, reformadora de la Orden Carmelita.

También la chilena Teresa de Los Andes, la filósofa Edith Stein, exterminada por los nazis en Auschwitz por ser judía; la francesa Santa Teresita del Niño Jesús, y las tres beatas Vírgenes de Guadalajara, mártires de la Guerra Civil Española.

De hombres inspirados en la historia de la Virgen del Carmen destacan personalidades como San Juan de la Cruz, quien es doctor de la Iglesia y el obispo San Alberto de Jerusalén.

La veneración a la Virgen del Carmen es una de las que más frutos de santidad

¿Por qué se le conoce como ‘Estrella del Mar’?

La Virgen del Carmen es conocida como “Estrella del Mar” debido a su papel como protectora y guía de los marineros y navegantes.

La metáfora de “Estrella del Mar” proviene de la idea de que, al igual que una estrella en el cielo sirve como un punto de referencia para los navegantes en medio de la oscuridad, la Virgen María, bajo la advocación del Carmelo, ilumina el camino de aquellos que se enfrentan a los peligros del mar.

Los marineros, pescadores, navegantes y de todos aquellos que se enfrentan a situaciones de peligro en el mar, han encontrado consuelo y protección en la Virgen del Carmen a lo largo de los siglos.

La invocan como un faro de esperanza en medio de las tormentas y como un refugio seguro en momentos de peligro.

El escapulario de la Virgen del Carmen

@desdelafe El Escapulario del Carmen: Promesas y Significado. El Escapulario del Carmen es uno de los símbolos más queridos y venerados en la devoción católica. En este video, exploramos su origen, las promesas que la Virgen María hizo a San Simón Stock y al Papa Juan XXIII, y cómo llevarlo puede ser una fuente de bendiciones y protección. Descubre la importancia de este pequeño pero poderoso símbolo de fe. ¿Ya conoces el significado de la imagen de la Virgen del Carmen? 

El escapulario de la Virgen del Carmen es de gran importancia para los fieles católicos, y es que, según la tradición, la Virgen María se lo entregó personalmente a San Simón Sock.

Un escapulario es un hábito religioso que se lleva sobre los hombros, colgando por delante y por detrás, y en el cual se encuentra bordado el escudo de la orden comunidad religiosa a la que se pertenece. En el caso del escapulario del Carmen, lleva bordado el escudo carmelita.

En la edad antigua y principios de la edad media, además de la “primera orden” (de varones), “segunda orden” (de mujeres), surgieron en muchas congregaciones religiosas la llamada “tercera orden”, compuestas por laicos que querían pertenecer a dicha congregación religiosa, pero desde su estado de vida propio.

A estos laicos no se les permitía utilizar el hábito completo de la orden, pero sí un “mini hábito”, un escapulario reducido a su mínima expresión. Es por ello que los escapularios de los laicos con pequeños.

Las promesas de la Virgen del Carmen a quien muera con su escapulario

Actualmente, muchas órdenes o congregaciones tienen su propio escapulario, entre ellos los mercedarios, los franciscanos, los dominicos, los agustinos y los carmelitas. Sin lugar a dudas, el escapulario del Carmen es el más famoso y utilizado. ¿Por qué?

El escapulario de la Virgen del Carmen es famoso por las promesas que hizo la Madre de Dios a quienes mueran con el escapulario puesto.

Primera promesa

La primera promesa se la hizo al fundador de los Carmelitas, San Simón Stock, con las siguientes palabras: “El que muriere con el escapulario no padecerá el fuego del infierno”.

Segunda promesa

Y la segunda promesa se la hizo al Papa Juan XXII (1316-1334). Según la tradición, mientras oraba, se le apareció la Virgen y le revelóque sacaría del Purgatorio -el sábado después de la muerte- a aquel que muriera con el escapulario.

Sus palabras fueron estas:

“Yo, Madre de misericordia, libraré del purgatorio y llevaré al cielo, el sábado después de la muerte, a cuantos mueran vistiendo mi escapulario”.

La Virgen pudo hacer estas promesas porque no se trata sólo de portar su escapulario, sino que compromete, a quien lo lleva, a santificarse a través de estos tres medios:

  1. Santificarse en el amor.
  2. Imitar las virtudes de la Virgen María.
  3. Recibir frecuentemente la Eucaristía.

Imagen de la Virgen del Carmen

Imagen de la Virgen del Carmen
Imagen de la Virgen del Carmen.

¿Qué se le pide a la Virgen del Carmen?

La devoción a la Virgen del Carmen abarca una amplia gama de peticiones que sus devotos le pueden hacerle, ya que se le considera una gran intercesora. Algunos de los favores que se pueden pedir a la Virgen del Carmen son:

  1. Protección: Los navegantes, marineros y pescadores piden su intercesión para que Dios los proteja mientras realizan su labor en el mar.
  2. Guía: Se le invoca también para obtener de ella la guía y orientación a fin de enfrentar adversidades y solucionar problemas.
  3. Sanación: Muchas personas le piden su intercesión ante Dios por su salud física, mental y sobre todo espiritual.

Los fieles pueden acudir a la Virgen del Carmen con cualquier petición o necesidad que tengan en sus corazones, confiando en su intercesión y en su amor maternal.

Oración a la Virgen del Carmen

Virgen del Carmen,
En mis dificultades, ayúdame.
De los enemigos del alma, sálvame.
En mis desaciertos, ilumíname.
Al momento de dudar, confórtame.
En mis enfermedades, fortaléceme.
Cuando me desprecien, anímame.
En las tentaciones, defiéndeme.
En horas difíciles, consuélame.
Con tu corazón maternal, ámame.
Con tu santo manto, protégeme.
Y en tus brazos, cuando muera, recíbeme.
Virgen del Carmen, ruega por nosotros.
Amén.

Oración a la Virgen del Carmen para pedir su ayuda en momentos difíciles / Ilustración: Desde la fe

Novena a la Virgen del Carmen

La novena a la Virgen del Carmen se realiza del 7 al 15 de julio, finalizando el día antes de la festividad, que la Iglesia católica celebra el 16 de julio.

Te recomendamos hacer esta pequeña jaculatoria durante estos nueve días, para poner en sus manos maternales tus intenciones, peticiones o agradecimientos.

Virgen, llena de gracia y fuente de misericordia, socórrreme en esta vida y recíbeme en la muerte.

Si deseas hacer completa la Novena a la Virgen del Carmen, da clic en el siguiente link:
Novena a la Virgen del Carmen para pedir su ayuda

Oración para la imposición del escapulario del Carmen

El escapulario del Carmen debe ser impuesto por un sacerdote, quien puede decir ésta u otra oración:

Señor Jesús,
Salvador nuestro,
santifica estos escapularios,
que por amor a Ti y a tu Madre, la Virgen del Carmen,
van a llevar con toda devoción tus siervos,
para que, con la intercesión de tu misma Madre,
sean defendidos del maligno enemigo,
y perseveren en tu gracia hasta el día de su muerte.
Amén.